Cómo sacar turno para la VTV en Argentina: Guía completa paso a paso

08/07/2025

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio en Argentina que garantiza que tu vehículo cumple con las condiciones de seguridad y emisiones necesarias para circular.

Sacar turno para la VTV es más sencillo de lo que parece, y en esta guía te explicamos todo el proceso para que puedas hacerlo sin complicaciones y desde la comodidad de tu casa.

Paso a paso para sacar tu turno de VTV

El proceso para obtener un turno de VTV se realiza principalmente de forma online a través de los sitios oficiales de cada jurisdicción. Esto te permite elegir el día, horario y planta que mejor se adapte a tus necesidades.

1. Ingresá al sitio oficial de tu jurisdicción

Cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen sus propios sistemas de turnos. Para la Provincia de Buenos Aires, debés ingresar a portal.vtv.gba.gob.ar, mientras que para CABA el sitio oficial es

www.suvtv.com.ar

. Es fundamental usar únicamente los sitios oficiales para evitar estafas o problemas con tu turno.

2. Registrate o iniciá sesión

Si es tu primera vez en el sistema, tendrás que crear una cuenta con tu correo electrónico y una contraseña segura. Si ya tenés usuario, simplemente iniciá sesión con tus datos.

3. Cargá los datos de tu vehículo

En la sección “Mis Vehículos”, deberás agregar la información de tu auto: patente, número de motor, marca, modelo, número de chasis, tipo de vehículo y combustible. Tené a mano la cédula verde o azul para completar estos datos correctamente.

4. Seleccioná planta, fecha y horario

El sistema te mostrará las plantas de VTV disponibles en tu zona. Elegí la que te resulte más conveniente por ubicación y luego seleccioná entre las fechas y horarios disponibles. Te recomendamos sacar turno con anticipación, especialmente en épocas de alta demanda.

5. Confirmá tu turno y guardá el comprobante

Revisá que todos los datos sean correctos antes de confirmar. Una vez confirmado, descargá e imprimí el comprobante de turno, ya que lo vas a necesitar el día de la verificación.

Si todavía no sabés qué documentos necesitás llevar o tenés dudas sobre los requisitos, podés consultar nuestra guía completa sobre requisitos y documentación para la VTV en Argentina para estar completamente preparado. También es útil conocer qué hacer si tu VTV está vencida o rechazada para evitar inconvenientes de último momento.

Opciones de pago y gestión digital

Para agilizar todo el proceso y evitar filas innecesarias, muchas personas están optando por gestionar sus pagos vehiculares a través de aplicaciones bancarias como las de Banco Nación, Santander o billeteras digitales como Mercado Pago y Ualá. Estas plataformas no solo te permiten pagar la VTV de forma rápida, sino que también ofrecen recordatorios automáticos de vencimiento y la posibilidad de gestionar otros trámites relacionados con tu vehículo, como seguros o incluso solicitar créditos para mantenimiento preventivo.

Consejos para optimizar tu experiencia

Antes de dirigirte a la planta, asegurate de que tu vehículo esté en condiciones óptimas. Revisá las luces, frenos, neumáticos y niveles de aceite. Si necesitás hacer alguna reparación menor, considerá las opciones de financiamiento que ofrecen algunos talleres mecánicos en convenio con entidades financieras, lo que te permite distribuir el gasto en cuotas cómodas.

Para una experiencia aún más completa, es recomendable verificar que tu seguro de auto esté vigente y cubra todos los aspectos necesarios para circular con tranquilidad. Muchas aseguradoras ofrecen cotizaciones online que te permiten comparar coberturas y precios desde tu celular, asegurándote de tener la protección adecuada al mejor precio del mercado.

La VTV es más que un trámite obligatorio: es una oportunidad para garantizar tu seguridad y la de otros conductores. Con estos pasos simples, podrás obtener tu turno sin complicaciones y mantener tu vehículo en regla.