Cómo Obtener la Constancia de AFIP en 2025

28/02/2025

Si necesitás demostrar tu situación fiscal ante un cliente, proveedor o entidad bancaria, lo primero que vas a tener que presentar es la constancia de AFIP.

Este documento certifica que estás inscripto correctamente y al día con tus obligaciones impositivas.

La constancia de AFIP puede ser de distintos tipos: constancia de inscripción, constancia de monotributo o constancia de opción dentro del régimen simplificado.

Cada una tiene un propósito distinto, pero todas son fundamentales si trabajás por cuenta propia o como monotributista.

Miles de personas en Argentina necesitan descargarla cada mes para presentar en trámites laborales, bancarios o administrativos. Sin embargo, muchos no saben cómo obtener la constancia de AFIP correctamente y sin errores.

Por ejemplo, si estás registrado como monotributista, debés tener actualizada tu constancia de monotributo para poder facturar, abrir una cuenta o acceder a beneficios fiscales.

Y si te inscribiste recientemente, también vas a necesitar la constancia de opción AFIP.

Según la propia AFIP, una gran parte de las consultas online está relacionada con la obtención de estas constancias.

Por eso, en esta guía te mostramos cómo descargarlas paso a paso, de forma segura, gratuita y sin intermediarios.

¿Por qué es tan importante tenerla al día?

Tener tu constancia de AFIP actualizada no es solo una formalidad: es una herramienta clave para operar legalmente. Te permite demostrar tu condición ante cualquier organismo que lo requiera, desde bancos hasta AFIP misma.

Además, al contar con la constancia de monotributo o de inscripción, evitás rechazos en trámites, multas por omisiones o retrasos en procesos como créditos, alquileres o habilitaciones comerciales.

Seguí leyendo y resolvé hoy mismo cómo generar tu constancia de AFIP en minutos, sin complicaciones ni errores comunes.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo pedir una constancia de AFIP?


Podés obtenerla ingresando al sitio web oficial de AFIP con tu clave fiscal. Dentro del portal, seleccioná la opción correspondiente a la constancia que necesitás.

¿Cómo comunicarse con AFIP por teléfono?


Podés llamar al 0800-999-2347 para consultas generales. El servicio está disponible de lunes a viernes en horario hábil.

¿Qué es el formulario 184 AFIP?


Es un formulario utilizado principalmente por monotributistas para acreditar su situación frente al régimen simplificado. Se puede generar online desde la página de AFIP.

¿Cómo puedo revisar el estado de mi CUIT?


Ingresá a la web de AFIP y utilizá la opción de “Constancia de inscripción” para verificar si tu CUIT está activo y correctamente registrado.

¿Qué es una Certificación Negativa de AFIP?


Es un comprobante que acredita que no tenés aportes, contribuciones ni beneficios activos. Es útil para acceder a planes sociales u otros trámites oficiales.

¿Qué pasa si soy monotributista y no facturo?


Si no emitís facturas, seguís obligado a pagar mensualmente el monotributo. En caso de no cumplir, podés ser dado de baja de oficio y generar deuda con AFIP.

¿Cómo puedo saber mi situación ante la AFIP?


Accedé con tu clave fiscal al portal de AFIP y consultá el “Sistema Registral” para conocer tu situación fiscal y obligaciones vigentes.

¿Qué significa que mi CUIT está activo?


Indica que el número está habilitado para operar ante la AFIP, emitir facturas, declarar impuestos y realizar trámites fiscales.

¿Cómo ver una constancia de CUIT?


Podés descargarla desde el sitio web de AFIP ingresando el número de CUIT en la sección “Constancia de inscripción”.

¿Cómo hago consultas en AFIP?


Las consultas se pueden hacer por teléfono, a través del portal web o presencialmente con turno previo en una agencia de AFIP.

¿Qué significa “CUIT observada”?


Significa que existen inconsistencias o problemas en la inscripción que deben ser regularizados. Es necesario revisar la situación y corregir los datos.

¿Cómo puedo revisar mi situación fiscal?


Accedé al “Sistema de Cuentas Tributarias” con tu clave fiscal para visualizar deudas, pagos y obligaciones pendientes.

¿Cómo se habilita el CUIT?


La habilitación se realiza al completar correctamente el trámite de inscripción en AFIP, que puede incluir la validación de datos personales y actividad económica.

¿Quién emite el CUIT en Argentina?


El CUIT es emitido por la AFIP tras la inscripción formal de una persona física o jurídica como contribuyente.

¿Qué es la solicitud de CUIT?


Es el proceso mediante el cual una persona solicita su número de identificación fiscal ante la AFIP para poder operar legalmente.