
La tarjeta alimentaria es uno de los beneficios sociales más importantes para las familias argentinas.
La tarjeta alimentaria forma parte del Plan Argentina contra el Hambre, un programa nacional diseñado para garantizar la seguridad alimentaria de las familias más vulnerables del país. Este beneficio permite a las familias acceder a alimentos frescos y nutritivos en miles de comercios adheridos en toda Argentina.
Desde su implementación, más de 1.5 millones de familias han sido beneficiadas con este programa que representa una inversión directa del Estado en la nutrición infantil y el bienestar familiar.
El programa opera mediante una tarjeta de débito especial que se recarga automáticamente cada mes con montos específicos según la composición familiar. Esta tarjeta está diseñada exclusivamente para la compra de alimentos, excluyendo bebidas alcohólicas, productos de limpieza y otros artículos no alimentarios.
La tarjeta alimentaria se puede utilizar en supermercados, almacenes, carnicerías, verdulerías y otros comercios adheridos al programa en todo el territorio nacional.
Muchas familias beneficiarias han descubierto que complementar la tarjeta alimentaria con servicios bancarios digitales les permite maximizar su presupuesto familiar. Los bancos digitales argentinos como Brubank, Ualá y Mercado Pago ofrecen cuentas sin costo de mantenimiento, transferencias gratuitas y herramientas de control de gastos.
Estas plataformas digitales incluyen funcionalidades como:
Además, varios cartões de crédito especializados ofrecen hasta 5% de descuento en supermercados y comercios de alimentos, lo que puede potenciar significativamente el rendimiento del presupuesto familiar cuando se combina con la tarjeta alimentaria.
Para ser beneficiario de la tarjeta alimentaria, las familias deben cumplir con criterios específicos establecidos por el Ministerio de Desarrollo Social y ANSES:
Los montos de la tarjeta alimentaria se actualizan periódicamente según las disposiciones del gobierno nacional. Durante 2025, los importes han sido ajustados para reflejar el costo actual de la canasta básica alimentaria:
Nota: Los montos pueden variar según actualizaciones gubernamentales. Consultá siempre la información oficial en ANSES.
Podés acercarte a cualquier oficina de ANSES con tu DNI para consultar el estado de tu tarjeta alimentaria y resolver dudas específicas.
Es importante entender que la tarjeta alimentaria complementa otros beneficios sociales, no los reemplaza:
La tarjeta alimentaria puede utilizarse en más de 50.000 comercios adheridos en todo el país, incluyendo:
✅ Carnes, pescados y mariscos ✅ Frutas y verduras frescas ✅ Lácteos y huevos ✅ Cereales, legumbres y harinas ✅ Aceites y condimentos ✅ Productos para bebés (leche, papillas)
❌ Bebidas alcohólicas ❌ Productos de limpieza ❌ Cigarrillos ❌ Productos de perfumería
Para maximizar el beneficio de tu tarjeta alimentaria, es recomendable:
Las aplicaciones de gestión financiera pueden ayudarte a:
María, madre de 2 hijos en Córdoba: “La tarjeta alimentaria cambió nuestra vida. Antes luchábamos para llegar a fin de mes con la comida. Ahora puedo planificar mejor las compras y mis hijos tienen una alimentación más variada y nutritiva.”
Carlos, padre soltero en Buenos Aires: “Lo que más me ayudó fue aprender a usar la tarjeta junto con las ofertas de mi banco digital. Conseguí hasta 10% de descuento adicional en supermercados, lo que me permite comprar más con el mismo dinero.”
Ana, embarazada en Mendoza: “Recibir la tarjeta durante el embarazo fue un alivio enorme. Pude comprar alimentos más saludables para mi bebé y para mí, sin preocuparme tanto por el presupuesto familiar.”
Sí, la tarjeta alimentaria funciona en todo el territorio nacional en comercios adheridos.
Podés solicitar el reemplazo inmediatamente a través de Mi ANSES o en cualquier oficina.
No, el saldo de la tarjeta se acumula mes a mes hasta que lo utilices.
No, la tarjeta solo permite comprar alimentos en comercios adheridos.