
En Argentina, el acceso a los servicios esenciales de luz y gas cuenta con un sistema de subsidios diseñado para aliviar la carga económica de los hogares.
Con las constantes actualizaciones en la política energética, es fundamental estar informado sobre quiénes pueden acceder, cómo solicitar estos beneficios y cuáles son las categorías vigentes.
Esta guía te proporcionará toda la información necesaria para entender y gestionar tus subsidios de luz y gas.
El acceso a los subsidios de luz y gas en Argentina está principalmente determinado por la situación socioeconómica de cada hogar, buscando beneficiar a aquellos con menor capacidad de pago.
La elegibilidad se gestiona a través del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
Nivel 2 (N2 – Bajos Ingresos): Hogares con ingresos netos mensuales equivalentes a menos de 1 Canasta Básica Total (CBT) del INDEC para un hogar de 2 adultos y 2 niños. Estos hogares mantienen el subsidio en su totalidad.
Nivel 3 (N3 – Ingresos Medios): Hogares con ingresos netos mensuales equivalentes a entre 1 y 3.5 CBT del INDEC para un hogar de 2 adultos y 2 niños. Estos hogares tienen un subsidio parcial, con un tope de consumo subsidiado.
Hogares con condiciones especiales: Incluyen aquellos con un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD), domicilios donde funcione un comedor o merendero comunitario, o aquellos con ingresos por encima de los límites pero con gastos de salud elevados.
Entender y acceder a los subsidios de luz y gas es un paso importante para optimizar tus gastos del hogar. Sin embargo, una gestión financiera integral va más allá. En la actual coyuntura económica argentina, contar con herramientas y conocimientos para manejar tus finanzas personales es clave para maximizar el impacto de estos beneficios.
Los subsidios energéticos pueden representar un ahorro significativo en tu presupuesto mensual. Te ayudamos a:
✅ Planificar tu presupuesto considerando los subsidios energéticos
✅ Encontrar productos financieros adaptados a beneficiarios de programas sociales
✅ Acceder a créditos preferenciales para mejoras en eficiencia energética
✅ Proteger tu economía familiar con seguros accesibles
🏦 Tarjetas de Crédito con Beneficios:
💳 Préstamos Personales Accesibles:
🛡️ Seguros de Protección Familiar:
💰 Cuentas de Ahorro Especiales:
📚 Aprende a:
🎯 Herramientas Gratuitas:
No dejes que los subsidios energéticos sean solo un alivio temporal. Convertílos en la base de una estrategia financiera sólida que te permita:
¿Querés saber más sobre cómo optimizar tu situación financiera?
Explorá nuestras secciones especializadas en finanzas para beneficiarios de programas sociales y descubrí cómo hacer que tu dinero rinda más mientras aprovechás al máximo los subsidios energéticos disponibles.
Aquí respondemos las dudas más comunes sobre el subsidio a la energía eléctrica:
Para saber si eres beneficiario, debes consultar tu estado en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Ingresá a
y buscá la opción de consulta con tu DNI y número de trámite. Tu factura de luz también debería indicar tu Nivel de Segmentación (N1, N2 o N3).
La inscripción se realiza a través del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Debes completar el formulario online en
con tus datos personales, los de tu grupo familiar, y la información de tu factura de luz (número de medidor y cuenta). Es fundamental mantener tus datos actualizados.
Revisa tu factura de energía eléctrica. Debería aparecer una sección que indique tu “Nivel de Segmentación” o “Nivel de Subsidio” (Nivel 2 para bajos ingresos, Nivel 3 para ingresos medios). También podrás notar la aplicación de tarifas subsidiadas en el detalle de tu consumo.
El subsidio está destinado a hogares que, por su situación socioeconómica, necesitan apoyo para afrontar el costo de la energía. Lo reciben principalmente:
Para tener derecho, es indispensable estar inscripto y clasificado en el RASE dentro de los Niveles 2 o 3.
Necesitarás:
Sí, podés perder el subsidio si:
Se recomienda revisar y actualizar tus datos al menos una vez al año o cuando haya cambios significativos en:
Una vez que estés inscripto y clasificado en Nivel 2 o 3, el subsidio se aplica automáticamente en tu factura. No necesitás hacer ningún trámite adicional cada mes. Sin embargo, es importante mantener tus datos actualizados en el RASE.
Si no te inscribiste en el RASE, automáticamente serás clasificado en Nivel 1, lo que significa que no recibirás subsidio y pagarás la tarifa plena de energía eléctrica.
Cada hogar puede inscribir solo un domicilio para recibir el subsidio de luz. Si tenés múltiples propiedades, solo podés elegir una para el beneficio.
Para casos especiales necesitarás:
Si perdiste tu número de trámite, podés:
El subsidio no tiene una fecha de vencimiento específica, pero está sujeto a:
Sí, si considerás que la clasificación es incorrecta, podés: