Requisitos y documentación para la VTV en Argentina: No te olvides de nada

08/07/2025

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un control periódico y obligatorio del estado mecánico y de emisión de gases contaminantes de los automotores.

Para realizarla con éxito, es fundamental presentarse en la planta con toda la documentación requerida y asegurarse de que el vehículo cumpla con ciertos requisitos. Evitar olvidos te ahorrará tiempo y posibles dolores de cabeza.

Documentación necesaria y requisitos clave para tu VTV

Antes de dirigirte a la planta de VTV, prepará la siguiente documentación. Es importante que todos los papeles estén al día y sean originales o copias certificadas, según el caso.

1. Documento Nacional de Identidad (DNI)

Es indispensable presentar tu DNI, ya sea el del titular del vehículo o el de la persona que lo lleva a realizar la verificación. Asegurate de que esté vigente y en buen estado para evitar inconvenientes durante el proceso.

2. Cédula Verde o Cédula Azul (si corresponde)

Debés llevar la Cédula Verde del vehículo, que acredita la titularidad. Si no sos el titular y el vehículo está a nombre de otra persona, necesitarás la Cédula Azul a tu nombre o una autorización específica para circular. Verificá los requisitos particulares de tu jurisdicción, ya que pueden variar.

3. Título de Propiedad del Automotor (para primera verificación)

Si es la primera vez que tu vehículo realiza la VTV, o si hubo un cambio de titularidad reciente, es posible que te soliciten el Título de Propiedad del Automotor. Para las verificaciones subsiguientes, generalmente no es un requisito.

4. Comprobante de pago del turno

Una vez que sacaste el turno online, habrás generado un comprobante de pago. Llevá una copia impresa o tenelo disponible en formato digital para presentarlo en la planta.

5. Comprobante del seguro vigente

Es obligatorio circular con un seguro de responsabilidad civil vigente. Presentá la póliza o el último recibo de pago que acredite que tu vehículo está asegurado. Sin este documento, no podrás realizar la verificación.

6. Último informe de VTV (si corresponde)

Si tu vehículo ya realizó la VTV anteriormente, llevá el informe de la última verificación. Esto es especialmente útil si tenés alguna observación pendiente o si fue rechazada en la verificación anterior.

Si ya tenés todo organizado pero necesitás agendar tu cita, podés consultar cómo sacar turno para la VTV en Argentina de forma rápida y sencilla. También es importante conocer qué hacer si tu VTV está vencida o rechazada para estar preparado ante cualquier eventualidad.

Requisitos técnicos que debe cumplir tu vehículo

Además de la documentación, tu vehículo debe cumplir con ciertas condiciones técnicas para aprobar la VTV. Los inspectores revisarán diversos puntos para asegurar que tu auto es seguro para circular.

Sistema de luces

Todas las luces deben funcionar correctamente: posición, bajas, altas, giro, freno, marcha atrás y antiniebla. También se verifica la alineación de las luces delanteras para garantizar que no encandilen a otros conductores.

Neumáticos y ruedas

Los neumáticos deben tener la profundidad de dibujo adecuada (mínimo 1,6 mm) y no presentar deformaciones, cortes o desgastes excesivos. La rueda de auxilio también es revisada, así como el estado de las llantas.

Sistema de frenos

Se evalúa la eficiencia de frenado y el estado de los discos, pastillas y campanas. El sistema debe responder correctamente y sin vibraciones anómalas.

Suspensión y dirección

Se verifica el estado de amortiguadores, espirales y el sistema de dirección. No debe haber juego excesivo en el volante ni ruidos extraños durante las maniobras.

Emisión de gases contaminantes

Tu vehículo debe cumplir con los límites de emisión de gases contaminantes establecidos por la normativa vigente. Este control es especialmente riguroso en vehículos diésel y aquellos con mayor antigüedad.

Elementos de seguridad obligatorios

Se revisa el funcionamiento del cinturón de seguridad, el estado de los espejos retrovisores, el limpiaparabrisas, la bocina y el matafuegos (con carga vigente y dentro de la fecha de vencimiento).

Para asegurarte de que tu vehículo esté en óptimas condiciones antes de la VTV, muchas personas optan por realizar una revisión previa en talleres de confianza. Si necesitás financiar alguna reparación o mejora en tu auto, considerá las opciones de créditos personales que ofrecen bancos como Banco Nación, Santander o fintechs como Ualá y Mercado Pago, que pueden ayudarte a cubrir estos gastos de forma conveniente con planes de pago flexibles.

Además, es un buen momento para revisar tu seguro automotor. Aseguradoras como La Caja, Sancor Seguros, Allianz o Federación Patronal ofrecen planes que se adaptan a tus necesidades y presupuesto, brindándote tranquilidad en cada viaje y cumpliendo con los requisitos legales para circular.

Preparación previa recomendada

Antes del día de la verificación, realizá una inspección visual de tu vehículo. Revisá que todas las luces funcionen, que los neumáticos estén en buen estado y que no haya pérdidas de fluidos evidentes. Esta preparación previa te ahorrará tiempo y aumentará las posibilidades de aprobar en el primer intento.

Tener la documentación en orden y un vehículo en buen estado no solo te garantiza aprobar la VTV, sino que también contribuye a tu seguridad y la de todos en la vía pública. Preparate con anticipación y circulá tranquilo sabiendo que cumplís con todas las normativas vigentes.