
¿Querés entender a fondo los criterios que definen si te corresponde el subsidio de luz y gas? ¿Te confunden los niveles N1, N2 y N3 y sus implicancias?
En nuestra guía rápida, te dimos un pantallazo general. Ahora, vamos a desglosar cada categoría y los requisitos específicos para el año 2025, para que no te quede ninguna duda sobre tu situación y cómo se aplica el subsidio a tu hogar. Comprender estos detalles es fundamental para asegurar tu beneficio y evitar sorpresas.
El sistema de segmentación tarifaria divide a los usuarios residenciales en tres niveles, basándose principalmente en la capacidad económica del hogar. Esta clasificación es la que determina si recibís subsidio y en qué medida.
Es crucial entender que los valores de ingresos se actualizan periódicamente. Siempre debés consultar los montos vigentes al momento de tu consulta o solicitud, ya que se ajustan según la evolución de la Canasta Básica Total (CBT) del INDEC.
Este nivel agrupa a los hogares que, por su capacidad económica, no reciben subsidio en sus tarifas de luz y gas.
Criterios para ser clasificado en N1:
Implicancia: Si tu hogar cumple con alguno de estos criterios, serás clasificado en N1 y pagarás la tarifa plena de luz y gas, sin subsidio.
Este nivel está destinado a los hogares que, por su situación socioeconómica, son considerados de bajos ingresos y reciben el subsidio completo en sus tarifas.
Criterios para ser clasificado en N2:
Implicancia: Si tu hogar cumple con alguno de estos criterios, serás clasificado en N2 y recibirás el subsidio completo en tus tarifas de luz y gas.
Este nivel abarca a los hogares que no califican para el N2, pero tampoco alcanzan los criterios del N1. Reciben un subsidio parcial, con un tope de consumo subsidiado.
Criterios para ser clasificado en N3:
Implicancia: Si tu hogar cumple con estos criterios, serás clasificado en N3. Recibirás un subsidio sobre un bloque de consumo básico. El consumo que exceda ese bloque se facturará a tarifa plena.
La clasificación en uno de estos niveles se realiza automáticamente a partir de la información que declarás en el Formulario de Inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Es fundamental que los datos que cargues sean precisos y estén actualizados, ya que el sistema cruza esta información con diversas bases de datos (ANSES, AFIP, etc.) para determinar tu nivel.
Recordá: Si tu situación económica o familiar cambia, es tu responsabilidad actualizar tus datos en el RASE para asegurar que tu clasificación sea la correcta y no perder el beneficio.
Para muchos jubilados y familias, gestionar los beneficios y el día a día financiero puede ser un desafío. Por eso, cada vez más personas están descubriendo la comodidad de las aplicaciones bancarias y las plataformas de finanzas personales, que no solo permiten consultar saldos y movimientos de forma segura, sino que también ofrecen herramientas para organizar gastos, acceder a descuentos exclusivos y hasta simular opciones de ahorro o seguros que brindan mayor tranquilidad.