La suspensión del CUIT es una medida que aplica la Administración Federal de Ingresos Públicos cuando detecta incumplimientos en las obligaciones fiscales de un contribuyente.
Esta situación impide realizar actividades comerciales, emitir facturas válidas y acceder a servicios bancarios empresariales. Reactivar tu CUIT suspendido requiere un proceso específico que debe realizarse correctamente para evitar demoras innecesarias.
Ingresá al portal de AFIP con tu Clave Fiscal y consultá tu “Estado de Cuenta” para identificar las deudas pendientes, declaraciones juradas no presentadas o incumplimientos que motivaron la suspensión de tu CUIT.
Accedé a “Consulta de Deuda” y descargá el detalle completo de todos los conceptos adeudados, incluyendo capital, multas, intereses y recargos acumulados hasta la fecha de consulta.
Completá y presentá todas las declaraciones juradas vencidas que aparezcan como pendientes en tu cuenta. Utilizá los aplicativos correspondientes (IVA, Ganancias, Monotributo, etc.) disponibles en el portal de AFIP.
Si tenés deudas por Bienes Personales o incumplimientos en la declaración patrimonial, actualizá esta información a través del aplicativo correspondiente antes de solicitar la reactivación.
Utilizá la “Calculadora de Intereses” de AFIP para determinar el monto exacto que debés pagar, incluyendo todos los conceptos actualizados a la fecha de pago prevista.
Analizá si podés pagar de contado para aprovechar descuentos por pronto pago, o si necesitás solicitar un plan de facilidades de pago que incluya quitas de multas e intereses.
Si el monto es elevado, accedé a “Facilidades de Pago” en el portal y completá la solicitud indicando tu capacidad de pago y la cantidad de cuotas deseadas.
Realizá el pago correspondiente a través de los medios habilitados: transferencia bancaria, débito automático, o en entidades de cobranza autorizadas por AFIP.
Una vez regularizada la situación, presentá el “Formulario de Solicitud de Reactivación de CUIT” a través del portal o en una dependencia de AFIP, adjuntando los comprobantes de pago.
Verificá y actualizá tu domicilio fiscal, actividades económicas, datos de contacto y cualquier información que pueda haber quedado desactualizada durante el período de suspensión.
Monitoreá el estado de tu solicitud a través del portal de AFIP. El organismo tiene un plazo de 15 días hábiles para resolver la reactivación una vez presentada la documentación completa.
Una vez aprobada la reactivación, descargá una nueva constancia de CUIT para verificar que tu situación fiscal aparezca como “Activa” y podás retomar tus actividades comerciales normalmente.
Reactivar un CUIT suspendido requiere cumplir estrictamente con todas las obligaciones pendientes y seguir el procedimiento establecido por AFIP. La clave del éxito está en abordar integralmente todos los incumplimientos detectados y mantener al día los pagos acordados. Una vez reactivado tu CUIT, es fundamental implementar un sistema de control para evitar futuras suspensiones y mantener tu situación fiscal siempre regularizada.