
Una de las dudas más comunes entre los conductores bonaerenses es si deben realizar la VTV en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) o en la Provincia de Buenos Aires, y qué cambia en cada caso.
Aunque el trámite es similar, existen diferencias importantes en vigencia, precios, requisitos y plantas habilitadas.
A continuación, comparamos ambos sistemas para que sepas exactamente dónde hacer la VTV según tu domicilio legal y tipo de vehículo.
La regla principal es clara:
La oblea de una jurisdicción no reemplaza la de otra. Circular sin la VTV correspondiente puede generar multas.
Aspecto | CABA | Provincia de Buenos Aires |
---|---|---|
Dónde sacar turno | buenosaires.gob.ar/vtv | vtv.minfra.gba.gob.ar |
Vigencia de la oblea | 1 año / hasta 2 años si vehículo nuevo | 1 año (en general) |
Antigüedad mínima del vehículo | 4 años o 64.000 km | 2 años (autos particulares) |
Plantas disponibles | 7 en CABA | Más de 50 en provincia |
Precio estimado 2025 | $10.800 (autos) / $4.200 (motos) | $9.870 (autos) / $2.970 (motos) |
Reverificación | Gratuita si se realiza dentro de 60 días | Igual en ambas jurisdicciones |
Dato útil: si vivís en provincia pero tu vehículo está a nombre de una persona con domicilio en CABA, la VTV debe hacerse en la ciudad.
La elección entre hacer la VTV en CABA o Provincia de Buenos Aires depende 100% de la radicación de tu vehículo.
Conocer las diferencias te ahorra tiempo, evita rechazos y te asegura cumplir con la ley sin sorpresas.
En el próximo apartado te mostraremos qué hacer si tu auto no aprueba la VTV y cómo solucionarlo sin perder dinero ni repetir el trámite completo.