
No todos los préstamos son iguales.
Cada tipo responde a una necesidad diferente: rapidez, montos altos, tasas bajas o mínimos requisitos.
En este tópico, vamos a desglosar los principales tipos de préstamos en Argentina:
bancarios, financieros digitales (fintechs) y microcréditos.
Además, verás qué tipo de persona encaja mejor con cada uno y cómo acceder.
Ideales para: empleados en relación de dependencia, jubilados, monotributistas formales.
Ventajas:
Desventajas:
📌 Ejemplos: Banco Nación, BBVA, Banco Galicia, Banco Provincia.
Ideales para: trabajadores informales, urgencias, usuarios sin historial bancario.
Ventajas:
Desventajas:
📌 Ejemplos: Moni, Wayni, Reba, Ualá, Pareto.
Ideales para: personas sin acceso a bancos ni apps, con actividad económica mínima.
Ventajas:
Desventajas:
📌 Ejemplos: Banco Provincia Microcréditos, Fundación ProMujer, ONG locales.
Tabla comparativa por tipo: banco vs fintech vs microcrédito → requisitos, tasas, montos, velocidad
El mejor tipo de préstamo es el que se adapta a tu realidad.
No importa si tenés ingresos formales, sos emprendedor o necesitás una solución urgente.
Lo importante es elegir con información y realismo.
En el próximo tópico, vamos a comparar las principales entidades y apps para que veas cuál ofrece las mejores condiciones en 2025.