Qué hacer si tu VTV está vencida o rechazada: Pasos a seguir y soluciones

15/07/2025

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un requisito indispensable para circular legalmente en Argentina.

Sin embargo, es común que, por olvido o por alguna falla en el vehículo, la VTV se encuentre vencida o, peor aún, sea rechazada al momento de la inspección. No te preocupes, hay pasos claros a seguir en ambas situaciones para regularizar tu situación y evitar multas o inconvenientes mayores.

Pasos a seguir ante VTV vencida o rechazada

Cuando te encontrás con una VTV vencida o rechazada, es fundamental actuar rápidamente para evitar complicaciones legales y garantizar tu seguridad en la vía pública. Cada situación tiene sus particularidades y soluciones específicas.

VTV vencida: ¿Qué hacer y cómo evitar problemas?

Si tu VTV ha caducado, lo primero que debés saber es que no podés circular legalmente con el vehículo. Hacerlo te expone a multas significativas y a la retención del vehículo en caso de un control policial. La solución es sencilla:

1. Sacá un nuevo turno de inmediato: No hay un período de gracia. Apenas notes que tu VTV está vencida, agendá un nuevo turno en la planta más cercana. Podés hacerlo online a través de los sitios oficiales de tu jurisdicción.

2. Evitá circular hasta tener el turno: Si es posible, no uses el vehículo hasta el día de tu turno. Si tenés que moverlo, hacelo con la constancia del turno impreso o en tu celular, lo que puede servir como atenuante ante un control, aunque no te exime de la multa.

3. Realizá la verificación: Una vez que tengas tu turno, presentate en la planta con toda la documentación necesaria y realizá la VTV como de costumbre.

VTV rechazada: ¿Cómo proceder para aprobarla?

Si tu vehículo fue rechazado en la VTV, significa que no cumple con uno o más requisitos de seguridad o ambientales. No todo está perdido; tenés un plazo para solucionar los problemas y volver a verificarlo.

1. Identificá las observaciones: Al finalizar la inspección, te entregarán un informe detallado con los motivos del rechazo. Es fundamental entender qué puntos no fueron aprobados (ej. luces, frenos, neumáticos, emisión de gases).

2. Realizá las reparaciones necesarias: Llevá tu vehículo a un taller de confianza para que solucionen las fallas indicadas en el informe. Es crucial que las reparaciones sean específicas para los puntos observados.

3. Volvé a la planta para la reverificación: Generalmente, tenés un plazo de 60 días corridos desde el rechazo para realizar una reverificación sin costo adicional, siempre y cuando sea en la misma planta y solo se revisen los puntos que fueron observados inicialmente. Si superás ese plazo o vas a otra planta, deberás pagar la tarifa completa nuevamente.

Si necesitás agendar tu próxima inspección, podés consultar cómo sacar turno para la VTV en Argentina de forma rápida y sencilla. Además, para asegurarte de que no te falte nada al momento de la verificación, es fundamental revisar nuestra guía completa sobre requisitos y documentación para la VTV en Argentina.

Consejos para evitar el rechazo y circular tranquilo

Para minimizar las chances de que tu VTV sea rechazada, es recomendable realizar una revisión previa de tu vehículo. Verificá el funcionamiento de todas las luces, el estado de los neumáticos (incluyendo el auxilio), el nivel de los fluidos, el correcto funcionamiento de los frenos y la suspensión.

Si las reparaciones necesarias para aprobar la VTV representan un gasto inesperado, muchas entidades financieras ofrecen soluciones. Bancos como el Banco Nación, Santander o BBVA, así como plataformas de crédito digital como Mercado Crédito o Ualá, pueden brindarte opciones de financiación con tasas competitivas para que puedas poner tu vehículo en condiciones sin desequilibrar tus finanzas.

Además, es un buen momento para revisar tu seguro automotor. Aseguradoras como La Caja, Sancor Seguros o Allianz ofrecen coberturas que no solo cumplen con la obligatoriedad legal, sino que también te brindan asistencia mecánica y otros beneficios que pueden ser de gran ayuda en caso de imprevistos. Contar con un seguro adecuado te da la tranquilidad de estar protegido en todo momento.

Multas por VTV vencida: Montos y consecuencias

Las multas por circular con la VTV vencida varían según la jurisdicción, pero pueden ser considerables. En la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo, la infracción puede alcanzar varios miles de pesos, mientras que en CABA los montos también son significativos. Además de la multa, existe el riesgo de que te retengan el vehículo hasta regularizar la situación.

Impacto en tu seguro de auto

Es importante recordar que circular con la VTV vencida puede afectar la cobertura de tu seguro. Algunas compañías pueden negarse a cubrir siniestros si el vehículo no cumplía con las normativas de circulación al momento del accidente. Por eso, mantener todos los papeles en regla es fundamental para tu protección.

Planificación y prevención

La mejor estrategia es la prevención. Anotá en tu calendario la fecha de vencimiento de tu VTV con al menos un mes de anticipación. Esto te dará tiempo suficiente para sacar turno, realizar las reparaciones necesarias si las hay, y evitar el estrés de los trámites de último momento.

Mantener tu VTV al día y tu vehículo en óptimas condiciones no solo te evita multas, sino que es una inversión en tu seguridad y la de quienes te acompañan en el camino.