Qué Hacer si No me Depositaron Progresar: Soluciones y Reclamos

08/07/2025

Es una situación frustrante cuando esperás tu pago de Progresar y no lo ves reflejado en tu cuenta.

Pero no te preocupes, existen pasos claros que podés seguir para entender qué pasó y cómo solucionar el problema. La mayoría de las veces, se trata de una cuestión administrativa que tiene solución.

Posibles Motivos del Retraso o Ausencia del Pago

Antes de iniciar un reclamo, es importante entender las razones más comunes por las que un pago de Progresar podría no acreditarse:

Datos desactualizados: Tu información personal, académica o bancaria en ANSES podría no estar al día. Esto es un requisito fundamental para recibir el beneficio.

Demoras administrativas: A veces, la liquidación de los pagos puede sufrir retrasos generales por parte de ANSES o del Ministerio de Educación.

Falta de validación de la institución educativa: Tu escuela, terciario o universidad debe confirmar tu condición de alumno regular tres veces al año. Si esta validación no se realiza a tiempo, el pago puede retenerse.

Incumplimiento de requisitos: Si dejaste de cumplir alguna de las condiciones del programa (por ejemplo, no alcanzar el porcentaje de materias aprobadas o superar el límite de ingresos familiares), tu beca podría suspenderse.

Cuenta bancaria inactiva o incorrecta: Si la cuenta donde recibís el pago no está activa o hubo un cambio que no informaste, el depósito no se concretará.

Pasos para Verificar y Reclamar tu Pago

Si no recibiste tu Progresar en la fecha esperada, seguí estos pasos:

  1. Verificá el calendario oficial: Asegurate de que la fecha de pago para tu terminación de DNI ya haya pasado. Recordá que pueden existir demoras de hasta 48 horas hábiles.
  2. Consultá el estado de tu solicitud en Mi ANSES: Ingresá a la plataforma de Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. En la sección “Mis Cobros” o “Progresar”, podrás ver el estado de tu beneficio y si hay alguna observación.
  3. Revisá tus datos personales y bancarios: Dentro de Mi ANSES, andá a la sección “Datos Personales” y “Datos de Contacto” para asegurarte de que toda tu información esté correcta y actualizada. También verificá que la CBU registrada sea la de una cuenta activa a tu nombre.
  4. Contactá a tu institución educativa: Si sospechás que el problema es la falta de validación de tu regularidad, comunicate con la secretaría de tu escuela o facultad para que confirmen si enviaron la información a ANSES.
  5. Realizá un reclamo formal: Si después de estas verificaciones el problema persiste, podés iniciar un reclamo a través de la plataforma oficial de Progresar o en Mi ANSES. Tenés un plazo de 15 días hábiles administrativos desde la fecha de publicación de los resultados o la fecha en que debiste cobrar para hacerlo.

Para una gestión más ágil de tus finanzas y para estar siempre al tanto de tus movimientos, muchas personas están utilizando aplicaciones de bancos digitales o fintechs. Estas herramientas no solo te permiten consultar tu saldo al instante, sino que también ofrecen notificaciones de acreditación, lo que puede ser muy útil para saber cuándo se deposita tu Progresar y evitar sorpresas.

Qué Pasa Después de Reclamar

Una vez que presentás el reclamo, ANSES analizará tu caso. Es fundamental que sigas el estado de tu solicitud a través de Mi ANSES o la plataforma de Progresar. En algunos casos, te pedirán que adjuntes documentación adicional para respaldar tu reclamo.

Si necesitás actualizar tus datos en Progresar para evitar futuros inconvenientes, podés hacerlo fácilmente desde la plataforma de ANSES. También es importante que sepas cómo consultar tu saldo de Progresar regularmente para mantener un control de tus pagos.