Recibir una notificación de la AFIP indicando discrepancias en los ingresos que has declarado puede generar incertidumbre y preocupación.
Sin embargo, es fundamental entender que esta situación no necesariamente implica una irregularidad grave, sino más bien una oportunidad para corregir errores, omisiones o diferencias en los datos fiscales. A continuación, se detallan los pasos clave para abordar esta notificación de manera eficiente y regularizar tu situación con la AFIP.
Analizar la notificación recibida
- Leer la notificación cuidadosamente: La AFIP puede enviar diversos tipos de comunicaciones, entre las que se incluyen requerimientos por discrepancias en datos fiscales o propuestas de liquidación. Es importante que identifiques qué tipo de comunicación estás recibiendo y qué aspectos están siendo cuestionados.
- Revisar los ingresos reportados: La notificación generalmente incluirá información detallada sobre los ingresos que la AFIP ha registrado y la discrepancia con los que has declarado. Compara los datos de la notificación con tus registros para ver si efectivamente hay un error.
- Verificar el período afectado: Asegúrate de que las discrepancias se refieren a períodos específicos. Esto te ayudará a enfocar tu revisión en los momentos adecuados y reducir la confusión.
Acceder al servicio “Nuestra Parte”
- Ingreso con Clave Fiscal: Utiliza tu Clave Fiscal para ingresar al sistema “Nuestra Parte” en el portal de la AFIP, que te proporcionará un desglose completo de las discrepancias detectadas.
- Consultar las discrepancias: Dentro de este servicio, podrás ver las inconsistencias en los ingresos y obtener detalles sobre cómo la AFIP ha calculado tus rendimientos. Aquí también podrás verificar las declaraciones y detectar posibles errores en tu informe.
- Obtener información adicional: Si tienes dudas sobre las discrepancias, en el mismo servicio podrás consultar más detalles o incluso solicitar asistencia adicional de la AFIP.
Evaluar las causas de las discrepancias
- Revisar las declaraciones previas: Compara las declaraciones presentadas en tu Declaración Jurada con los datos proporcionados por la AFIP. Asegúrate de que no haya errores tipográficos o duplicación de ingresos.
- Identificar posibles omisiones: Revisa si hay ingresos que no has declarado, como ingresos de actividades autónomas, ventas no reportadas o ingresos de trabajos freelance que no se registraron correctamente en tu declaración.
- Considerar factores externos: Si eres un trabajador independiente, verifica si la AFIP ha registrado automáticamente retenciones de IVA, ingresos brutos u otros impuestos que no declaraste correctamente.
Regularizar tu situación
- Presentar declaraciones rectificativas: Si después de revisar la información encuentras errores u omisiones, lo mejor es presentar una declaración rectificativa ante la AFIP. Esto te permitirá corregir cualquier inexactitud en tus registros fiscales y ajustarlos a la realidad.
- Pagar las diferencias: Si las discrepancias conllevan un saldo pendiente de impuestos, será necesario pagar la diferencia. Asegúrate de abonar los montos correspondientes, incluidos los intereses y las posibles sanciones por el error o retraso.
- Generar los recibos de pago: Luego de realizar el pago, guarda los comprobantes para cualquier consulta futura.
Evaluar planes de facilidades de pago
- Consultar las opciones de pago: Si el monto adeudado es alto, la AFIP ofrece planes de pago en cuotas para ayudarte a regularizar tu deuda sin que esta se convierta en una carga financiera insostenible.
- Adherirse a un plan de pago: Accede al servicio de presentación de solicitudes de facilidades de pago a través del portal de la AFIP y sigue las instrucciones para formalizar tu adhesión.
- Verificar los beneficios de la regularización: Asegúrate de entender las condiciones de pago, las tasas de interés y las fechas de vencimiento, y busca beneficios como la reducción de multas o intereses.
Consultar con un profesional
- Asesoramiento profesional: Si la situación se vuelve compleja o no puedes encontrar una solución clara por ti mismo, considera consultar con un contador o un abogado especializado en derecho fiscal. Un profesional puede guiarte en la correcta presentación de declaraciones y ayudarte a negociar con la AFIP si es necesario.
Mantenerse informado y preparado
- Monitorear nuevas notificaciones: Después de regularizar tu situación, mantente alerta a cualquier nueva comunicación de la AFIP. Revisa regularmente tu Domicilio Fiscal Electrónico para asegurarte de que no haya más inconsistencias o requerimientos adicionales.
- Actualizar tus datos personales: Asegúrate de que la AFIP tenga información actualizada sobre tus ingresos y actividades, lo que puede evitar futuras discrepancias.
Conclusión
Recibir una notificación de la AFIP sobre ingresos incompatibles no es el fin del mundo, pero es una señal de que algo en tu declaración fiscal necesita ser corregido. Siguiendo los pasos detallados anteriormente, podrás regularizar tu situación, evitar sanciones mayores y garantizar que tus ingresos sean declarados correctamente. Actuar de manera oportuna y con la asesoría adecuada te permitirá resolver cualquier discrepancia con eficiencia y tranquilidad.