Qué documentos necesitás para la VTV: Guía Detallada para tu Verificación Técnica Vehicular

08/07/2025

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio en Argentina que asegura que tu vehículo cumple con las condiciones de seguridad para circular.

Para realizarla sin contratiempos, es fundamental que tengas toda la documentación requerida en regla. Aquí te detallamos cada documento que deberás presentar el día de tu turno.

Documentación Indispensable para la VTV

La falta de cualquiera de estos documentos puede impedir que realices la verificación, obligándote a sacar un nuevo turno. Asegurate de tenerlos todos a mano, vigentes y en buen estado.

  1. Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente:
    • Debe ser el DNI del titular del vehículo o de la persona que lo presente en la planta VTV.
    • Asegurate de que no esté vencido y que la foto sea reconocible.
  2. Cédula Verde o Cédula Azul (si corresponde):
    • Cédula Verde: Es el documento que acredita la titularidad del vehículo. Si sos el titular y presentás el auto, solo necesitás esta.
    • Cédula Azul: Si el vehículo no está a tu nombre y vos sos quien lo lleva a la VTV, deberás presentar la Cédula Azul a tu nombre, que te autoriza a conducir y presentar ese vehículo.
  3. Licencia de Conducir vigente:
    • Del conductor que presente el vehículo en la planta VTV.
    • Debe estar habilitada para el tipo de vehículo que se va a verificar.
  4. Comprobante de pago del turno (si aplica):
    • En algunas jurisdicciones, el pago de la VTV se realiza online al momento de sacar el turno. Si este es tu caso, deberás llevar el comprobante de pago impreso o en formato digital (en tu celular).
    • Si el pago se realiza en la planta, no necesitarás este comprobante previo.
  5. Comprobante de seguro del vehículo vigente:
    • Deberás presentar la póliza de seguro obligatorio de Responsabilidad Civil (contra terceros) con la fecha de vencimiento visible.
    • Puede ser el comprobante físico que te entrega tu aseguradora o el digital (en la app de tu seguro o en PDF en tu celular).
  6. Constancia de turno:
    • Es el comprobante que recibiste por correo electrónico al sacar tu turno online. Contiene la fecha, hora y dirección de la planta.
    • Podés llevarlo impreso o mostrarlo desde tu celular.
  7. Último informe de VTV (si es renovación):
    • Si tu vehículo ya realizó la VTV anteriormente y estás renovándola, deberás presentar el informe de la verificación anterior. Esto ayuda a la planta a tener un historial del vehículo.

Para una gestión más eficiente de tus trámites vehiculares y para tener un control claro de tus gastos, muchas personas están utilizando aplicaciones de gestión de finanzas personales o incluso servicios de seguros vehiculares que ofrecen recordatorios de vencimientos y beneficios por mantener tu vehículo al día. Estas herramientas no solo te ayudan a organizar tus pagos, sino que también pueden ofrecerte orientación sobre cómo proceder en caso de cualquier eventualidad, asegurando que siempre tengas el control de tu situación.