¿Qué Debo Hacer si mi VTV Está Vencida y No Tengo Dinero para Pagar?

Tener la VTV vencida puede generar estrés, especialmente si el auto es tu herramienta de trabajo o lo necesitás para moverte con tu familia.

La situación empeora si no contás con el dinero para pagarla en ese momento. Pero no todo está perdido: existen alternativas legales y soluciones financieras que podés considerar para ponerte al día sin poner en riesgo tu movilidad ni tu economía.

A continuación, te mostramos qué hacer si estás en esta situación y cómo acceder a un financiamiento rápido o plan de pago para solucionar el problema hoy mismo.

1. 🚦¿Qué pasa si circulo con la VTV vencida?

Si tu Verificación Técnica Vehicular está vencida, no deberías circular. Podés ser multado, el vehículo puede ser retenido y también podrías tener inconvenientes con el seguro si sufrís un accidente.
El valor de la multa puede superar los AR$100.000, dependiendo de la provincia. Además, circular en estas condiciones afecta la seguridad vial.

2. 💡 Soluciones si no tenés el dinero hoy

✅ A. Pedí un préstamo rápido con CBU

Existen opciones de préstamos personales online que permiten acreditar el dinero directamente en tu cuenta bancaria (CBU) en menos de 24 horas. Algunos ofrecen montos desde AR$50.000 hasta AR$300.000, ideales para cubrir el costo de la VTV, y se pueden pagar en cuotas fijas.

✅ B. Tarjetas con cuotas sin interés

Si tenés una tarjeta de crédito habilitada, revisá si podés pagar en cuotas sin interés a través de Ahora 6 o Ahora 12. También podés aprovechar beneficios de bancos como Banco Nación, BBVA o Naranja X, que permiten pagar servicios como la VTV hasta en 12 cuotas.

✅ C. Pedí ayuda en tu entorno

Si tenés familiares o amigos de confianza, podés solicitar ayuda puntual o hacer un trato informal de préstamo a corto plazo. Lo importante es no dejar pasar el tiempo: cuanto más demores, más costoso puede resultar.

✅ D. Revisá si calificás a planes sociales o subsidios

En algunas provincias, hay exenciones o descuentos para jubilados, personas con discapacidad o titulares de planes sociales. Consultá en el sitio oficial de la VTV de tu zona si aplicás a alguno de estos beneficios.

3. 📲 ¿Dónde solicitar un préstamo rápido?

Podés acceder desde el celular o computadora a entidades como:

Estos prestamistas permiten simular el monto, elegir cuotas y recibir el dinero sin salir de casa. Algunos incluso no exigen recibo de sueldo ni historial crediticio limpio.

Conclusión

Estar con la VTV vencida y sin dinero es más común de lo que parece, pero tiene solución. Lo más importante es no postergar el problema.

Hoy en día, existen múltiples alternativas: desde préstamos personales, cuotas con tarjeta, hasta descuentos especiales para ciertos grupos.

Ponerte al día con la VTV no solo evita multas, sino que garantiza tu seguridad y la de quienes te rodean.


Si necesitás ayuda financiera, explorá las opciones que te mostramos y elegí la que mejor se adapte a tu situación. Resolverlo puede estar a solo un clic de distancia.