Cómo Obtener Mi Clave Fiscal Paso a Paso

La clave fiscal de AFIP es tu puerta de entrada a un mundo de trámites y gestiones fiscales online, permitiéndote operar de forma segura y eficiente desde cualquier lugar.

Si aún no la tenés o necesitás generarla por primera vez, este paso a paso te guiará para obtenerla de manera sencilla, principalmente a través de la aplicación “Mi AFIP”.

Obtener tu clave fiscal es un proceso fundamental para cualquier ciudadano o contribuyente en Argentina. Te habilita a presentar declaraciones juradas, realizar pagos, adherirte a regímenes como el Monotributo, y acceder a un sinfín de servicios que la AFIP pone a tu disposición de forma digital. La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, podés hacerlo desde la comodidad de tu casa, utilizando tu teléfono móvil.

Requisitos para generar tu clave fiscal

Antes de comenzar, asegurate de tener a mano lo siguiente:

Ser mayor de 18 años.

DNI argentino en formato tarjeta: Lo necesitarás para escanearlo.

Teléfono celular con cámara frontal y acceso a internet: La aplicación “Mi AFIP” utiliza la cámara para el reconocimiento facial.

Paso a paso para obtener la clave fiscal con la app “Mi AFIP”

La forma más rápida y recomendada para obtener tu clave fiscal con nivel de seguridad 3 es a través de la aplicación móvil “Mi AFIP” (antes conocida como ARCA móvil).

1. Descargá la aplicación “Mi AFIP”: Buscala en la tienda de aplicaciones de tu dispositivo (Google Play para Android o App Store para iOS) e instalala.

2. Abrí la aplicación y seleccioná “Solicitar o recuperar Clave Fiscal”: Una vez instalada, ingresá a la app y buscá esta opción en la pantalla principal o en el menú de herramientas.

3. Prepará tu DNI: El sistema te pedirá que escanees el código de tu DNI tarjeta. Asegurate de tener buena iluminación y que el documento esté en buen estado.

4. Realizá el reconocimiento facial: La aplicación te guiará para que tomes una serie de fotografías de tu rostro (selfies) y realices algunos gestos. Este paso es crucial para validar tu identidad y garantizar la seguridad de tu clave.

5. Creá tu contraseña: Una vez que tu identidad sea validada, el sistema te solicitará que definas tu clave fiscal. Recordá que debe ser segura:

6. Confirmá y ¡listo!: Una vez que hayas establecido tu contraseña, confirmá la operación. El sistema te informará que tu clave fiscal ha sido generada con éxito.

¡Felicidades! Ya tenés tu clave fiscal con nivel de seguridad 3, lo que te permitirá acceder a la mayoría de los servicios y trámites online de la AFIP. Para facilitar aún más tus trámites fiscales, muchas personas utilizan aplicaciones móviles de bancos como Banco Nación, Santander o BBVA, que permiten realizar pagos y consultas de manera rápida y segura desde tu smartphone. Estas herramientas digitales complementan la gestión de tu clave fiscal, ofreciéndote una experiencia más integrada y eficiente en el manejo de tus finanzas y obligaciones.

Si te interesa profundizar en las posibilidades que te ofrece tu clave fiscal, te invitamos a conocer los diferentes niveles de clave fiscal y sus usos, para que sepas qué trámites podés realizar con cada uno. Además, descubrir los beneficios de gestionar tus impuestos en línea puede simplificar enormemente tu vida fiscal.

¿Qué hacer si tenés problemas o no podés usar la app?

Si por algún motivo no podés generar tu clave fiscal a través de la aplicación “Mi AFIP” (por ejemplo, si tu DNI es muy antiguo o tenés inconvenientes con el reconocimiento facial), existen otras opciones:

Homebanking: Algunos bancos permiten generar la clave fiscal con nivel de seguridad 2 a través de su plataforma de homebanking.

Presencial: En casos excepcionales, o si necesitás un nivel de seguridad superior al 3 (como el nivel 4 para trámites aduaneros), podrías requerir un turno y presentarte en una dependencia de la AFIP con la documentación necesaria.

Recordá que tu clave fiscal es personal e intransferible. Mantenela segura y no la compartas con nadie.