Plazos y Frecuencia de la VTV: Evita Multas

24/02/2025

Muchos conductores en Argentina no tienen claro cuándo deben realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) ni con qué frecuencia renovarla. Este desconocimiento puede generar multas, demoras y problemas para circular, ya que la VTV es un requisito obligatorio para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de los vehículos en las calles y rutas del país. A continuación, explicamos cada cuánto tiempo es necesario hacer la VTV según el tipo de vehículo y cómo verificar la fecha de vencimiento para evitar inconvenientes.

¿Cada cuánto tiempo se debe hacer la VTV según el tipo de vehículo?

La periodicidad de la VTV varía de acuerdo con el tipo y la antigüedad del vehículo. Conocer estos plazos es fundamental para evitar sanciones.

Autos particulares

Taxis, remises y transporte de pasajeros

Vehículos de carga y transporte de mercancías

Motos

Excepciones y consideraciones especiales

¿Cuáles son los plazos de vencimiento de la VTV y cómo verificarlos?

Para evitar multas y complicaciones, es clave conocer la fecha exacta de vencimiento de la VTV y los métodos para verificar su estado.

Vencimiento según la terminación de la patente
En la Provincia de Buenos Aires, los vencimientos de la VTV están organizados de acuerdo con el último número de la patente del vehículo:

En CABA, la fecha de vencimiento está indicada en la oblea adhesiva que se coloca en el parabrisas del vehículo.

Cómo consultar la fecha de vencimiento de la VTV
Si tienes dudas sobre el estado de tu VTV, puedes verificarlo de diferentes formas:

Recomendación importante

Conclusión

Mantenerse informado sobre la periodicidad y los plazos de la VTV en Argentina es clave para evitar sanciones y asegurar la correcta circulación del vehículo. Planificar con anticipación, consultar la fecha de vencimiento y conocer los requisitos garantiza un proceso sin inconvenientes. No dejes que el desconocimiento genere problemas: verifica tu VTV y agenda tu turno con tiempo.