
Viajar por Argentina sin costo es un derecho garantizado para miles de personas con discapacidad, pero acceder a ese beneficio no siempre es fácil.
Trámites confusos, información desactualizada y requisitos mal explicados hacen que muchos abandonen el proceso o terminen pagando pasajes que podrían haber sido gratuitos.
Si estás buscando cómo solicitar pasajes CNRT por discapacidad, esta guía fue pensada para vos. 🎯
Cada semana, cientos de usuarios con CUD (Certificado Único de Discapacidad) o credencial INCUCAI intentan hacer su reserva sin saber por dónde empezar.
¿Se hace online o presencial? ¿Qué papeles piden? ¿Cuántos días antes tengo que pedir el pasaje? ¿Puedo llevar acompañante? Si ya te hiciste alguna de estas preguntas —o todas—, estás en el lugar indicado. 🧳
Lo que antes parecía un trámite imposible, hoy puede resolverse en minutos si tenés la información clara.
Por eso, preparamos esta guía 100% actualizada con pasos concretos, enlaces directos y consejos prácticos para evitar errores comunes.
Porque sí, aún en 2025, muchas empresas siguen negando cupos o pidiendo requisitos indebidos. Y vos no tenés por qué aceptar eso.
Vas a descubrir cómo reservar tus pasajes gratuitos paso a paso, cómo cargar tus datos, qué hacer si el sistema no funciona y cómo reclamar si una empresa se niega a darte el cupo.
Además, te contamos cómo incluir a tu acompañante, qué hacer si no recibís confirmación y cómo comprobar que tu trámite fue exitoso.
💬 Esta no es solo una guía: es tu herramienta para ejercer un derecho que mejora tu movilidad, tu independencia y tu calidad de vida. Porque viajar sin pagar no es un favor: es tu derecho. Empezamos.
Para reservar pasajes a través de la CNRT, las personas con discapacidad deben ingresar al sitio oficial www.cnrt.gob.ar, seleccionar la opción de “Pasajes para personas con discapacidad” y completar el formulario con los datos requeridos, incluyendo el CUD y documento de identidad.
El CUD (Certificado Único de Discapacidad) permite acceder a pasajes gratuitos en transporte de larga distancia. Se debe presentar el certificado vigente al momento de la reserva, ya sea en línea o de forma presencial en las boleterías habilitadas.
Los pasajes gratuitos para personas con discapacidad están garantizados por ley. Sin embargo, están sujetos a disponibilidad de asientos por empresa y por tramo. Es importante reservar con anticipación y presentar la documentación correspondiente.
El CUD cubre viajes en transporte público terrestre de corta, media y larga distancia dentro del país. Esto incluye colectivos, trenes y micros interurbanos autorizados por CNRT. Algunos beneficios también se extienden a vuelos nacionales según la aerolínea.
Ticketmaster Argentina ofrece entradas con cupos reservados para personas con discapacidad en ciertos eventos. Debe buscar el evento deseado y seguir las instrucciones específicas para solicitar el beneficio, que suele requerir la presentación del CUD o una credencial válida.
El CUD es el Certificado Único de Discapacidad emitido por organismos oficiales. Contiene información médica, social y administrativa que acredita legalmente la condición de discapacidad de una persona en Argentina.
Las personas con certificado de discapacidad o credencial INCUCAI pueden solicitar pasajes gratuitos en líneas habilitadas por la CNRT. Deben presentar la documentación vigente y completar el proceso de reserva, preferentemente con anticipación.
Cuando el certificado indica la necesidad de “acompañante”, significa que la persona titular del CUD tiene derecho a viajar con una persona adicional sin cargo, quien asiste durante el trayecto. Este beneficio debe figurar explícitamente en el CUD.
Además del transporte gratuito, la credencial puede otorgar acceso a descuentos en espectáculos, actividades culturales, entradas a museos, farmacias y ciertos comercios. Los beneficios varían según la provincia y la institución.
El CUD permite acceder a beneficios impositivos como la exención del IVA o el impuesto automotor, además de facilitar la compra de vehículos adaptados. É necessário cumplir ciertos requisitos adicionales según la normativa vigente.
El CUD abarca una amplia variedad de condiciones físicas, mentales, sensoriales e intelectuales. Algunas enfermedades comunes incluyen parálisis cerebral, trastornos del espectro autista, discapacidades motrices, visuales, auditivas y enfermedades crónicas severas.
Las personas con CUD pueden acceder a medicamentos gratuitos a través del sistema público de salud y de programas como el Plan Remediar. También pueden recibir cobertura del 100% en obras sociales y prepagas, si el medicamento está relacionado con la discapacidad acreditada.