
Circular por las rutas y calles de Argentina con la Verificación Técnica Vehicular (VTV) vencida o sin la documentación obligatoria no solo es una irresponsabilidad, sino que también puede acarrear importantes multas y sanciones.
Conocer las consecuencias de no cumplir con estas normativas es fundamental para evitar dolores de cabeza, proteger tu economía y, lo más importante, garantizar tu seguridad y la de terceros en la vía pública.
La VTV, la licencia de conducir, el seguro automotor y la cédula de identificación del vehículo (cédula verde o azul) son requisitos ineludibles para circular legalmente en Argentina. Estos documentos no son meros trámites burocráticos; son herramientas que garantizan que tu vehículo está en condiciones óptimas para transitar y que, en caso de un siniestro, contás con el respaldo necesario.
La Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y las normativas provinciales y municipales establecen claramente las sanciones para quienes no cumplan con la VTV.
Monto: Las multas varían significativamente según la jurisdicción (provincia o municipio). En general, se calculan en Unidades Fijas (UF), cuyo valor se actualiza periódicamente. A modo de ejemplo, en la Provincia de Buenos Aires, la multa por no tener VTV puede oscilar entre 300 y 1000 UF, lo que representa sumas considerables. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los valores también son elevados y se actualizan con frecuencia.
Consecuencias adicionales: Además de la multa económica, el vehículo puede ser retenido hasta que se regularice la situación. Esto implica no solo el gasto de la multa, sino también los costos de acarreo y estadía en el depósito.
Si tu vehículo fue a la VTV y resultó “rechazado” (es decir, no aprobó por presentar fallas graves), tenés un plazo para subsanar los problemas y volver a verificar. Circular con una VTV “rechazada” fuera de ese plazo o sin haber realizado las reparaciones es una infracción grave y también conlleva multas y la posible retención del vehículo.
La VTV no es el único documento que te puede generar una multa si no está en regla.
Multa: Conducir con la licencia vencida es una infracción grave. El monto de la multa es considerable y, al igual que con la VTV, puede implicar la retención del vehículo. Si la licencia no corresponde a la categoría del vehículo que estás conduciendo, la sanción es aún mayor.
Consecuencias: Además de la multa, se pueden sumar puntos a tu historial de infracciones y, en casos de reincidencia, la inhabilitación para conducir.
Multa: En Argentina, es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil para circular. No tenerlo es una infracción grave que acarrea multas elevadas y la retención del vehículo.
Riesgo mayor: Más allá de la multa, el riesgo principal es que, en caso de un accidente donde seas responsable, deberás afrontar con tu patrimonio todos los gastos de daños a terceros (materiales y/o físicos), que pueden ser millonarios.
Multa: Circular sin la cédula verde (si sos el titular) o la cédula azul (si no sos el titular y el vehículo no está a tu nombre) es motivo de multa.
Retención: La falta de este documento puede llevar a la retención del vehículo hasta que se acredite la titularidad o la autorización para circular.
La prevención es la clave para evitar sanciones y circular con tranquilidad.
Anotá las fechas de vencimiento de tu VTV, licencia de conducir y seguro. Podés usar recordatorios en tu celular o aplicaciones específicas. Muchas aplicaciones bancarias como las de Banco Nación, Santander o BBVA, así como billeteras digitales como Mercado Pago, Ualá o Personal Pay, te permiten programar recordatorios de vencimiento y gestionar el pago de estos servicios de forma automática.
No esperes al último día. Sacá turno con anticipación y prepará tu auto siguiendo los consejos útiles para aprobar sin problemas. Si necesitás ayuda con el proceso, podés consultar cómo sacar turno para la VTV en Argentina de forma rápida y sencilla.
Si tu licencia está por vencer, iniciá el trámite de renovación con tiempo. Consultá nuestra guía sobre cómo renovarla y mantener tus documentos en regla.
Asegurate de que tu póliza esté vigente y que la cobertura sea la adecuada. Si aún no tenés seguro o querés cambiar, podés cotizar online y proteger tu inversión. Aseguradoras como La Caja, Sancor Seguros, Allianz o Zurich ofrecen opciones que se adaptan a diferentes presupuestos y necesidades.
Siempre circulá con la VTV, licencia, seguro y cédula del vehículo. Es recomendable tener copias digitales o físicas en un lugar seguro dentro del auto. Para asegurarte de que no te falte nada, revisá nuestra guía completa sobre requisitos y documentación para la VTV en Argentina.
Además de las multas económicas y la retención del vehículo, las infracciones de tránsito pueden tener otras consecuencias:
En algunas jurisdicciones, las infracciones graves restan puntos a tu licencia de conducir, lo que puede llevar a la suspensión temporal o definitiva de la misma.
Las multas quedan registradas y pueden influir en trámites futuros, como la renovación de la licencia o la venta del vehículo.
Resolver una multa y recuperar un vehículo retenido implica tiempo, trámites y un considerable nivel de estrés.
Es importante recordar que circular con documentación vencida puede afectar la cobertura de tu seguro. Algunas compañías pueden negarse a cubrir siniestros si el vehículo no cumplía con las normativas de circulación al momento del accidente. Por eso, mantener todos los papeles en regla es fundamental para tu protección.
Si ya recibiste una multa por documentación vencida, es importante actuar rápidamente:
Para evitar que estos gastos te tomen desprevenido, considerá incluir en tu presupuesto anual:
Si necesitás ayuda para financiar alguno de estos gastos, recordá que existen opciones como créditos personales que pueden ayudarte a distribuir estos costos sin afectar tu economía familiar.
Aprovechá las herramientas tecnológicas disponibles para mantener todo en orden:
Mantener toda la documentación de tu vehículo al día y cumplir con la VTV no solo te evita multas y problemas legales, sino que también es una inversión en tu seguridad y en la de todos los que comparten la vía pública. La prevención siempre es más económica que las consecuencias de no cumplir con las normativas.