
Muchas personas jubiladas o pensionadas en Argentina se preguntan si pueden recibir la Tarjeta Alimentar, especialmente cuando se hacen cargo de nietos, tienen hijos a cargo o reciben una pensión no contributiva.
Aunque este beneficio está mayormente vinculado a prestaciones como la AUH y AUE, existen casos específicos en los que un jubilado puede acceder. En esta guía práctica, te explicamos quiénes califican, qué montos se otorgan y cómo funciona el proceso.
En principio, la Tarjeta Alimentar está destinada a:
Sin embargo, algunas personas jubiladas sí pueden recibir la tarjeta, especialmente si:
Es importante destacar que no todos los jubilados califican automáticamente. El beneficio no se solicita manualmente, sino que es otorgado de forma automática si ANSES detecta que cumplís con los requisitos mediante el cruce de datos.
Si cumplís con los requisitos, el monto correspondiente a la Tarjeta Alimentar se acredita directamente en tu cuenta bancaria o en la misma tarjeta con la que cobrás tu prestación.
Los montos vigentes son:
Este dinero no se puede retirar en efectivo y sólo puede usarse para comprar alimentos en locales adheridos. Las acreditaciones suelen realizarse el tercer viernes de cada mes.
Si preferís evitar filas o tenés movilidad reducida, muchas personas mayores están utilizando apps como Cuenta DNI, BNA+ o Ualá para cobrar sus prestaciones, consultar saldos y hacer compras con la tarjeta sin salir de casa. Además, algunas de estas plataformas ofrecen alertas automáticas de acreditación y descuentos en supermercados.
Si ANSES no te asignó el beneficio automáticamente, puede ser porque no tenés hijos menores a cargo o porque no recibís ninguna prestación compatible. En ese caso, te recomendamos revisar si tu nieto o familiar directo puede acceder por su cuenta, o si hay otras prestaciones sociales disponibles.
Además, muchos jubilados que no reciben la tarjeta están buscando alternativas de apoyo económico, como líneas de crédito compatibles con ingresos previsionales o ayudas sociales provinciales. En estos casos, siempre es recomendable consultar con el banco o entidad emisora de tu pensión para conocer opciones seguras.