Montos y beneficios del programa Mi Pieza varían según las necesidades específicas de cada familia y el tipo de mejoras habitacionales requeridas.
Conocé en detalle cuánto dinero podés recibir y cómo se determinan los montos para maximizar el impacto de tu inversión.
Monto: 850.000a1.200.000 Destinado a: Reparaciones esenciales y mejoras de habitabilidad Incluye: Techos, pisos, instalaciones básicas, pintura Familias elegibles: 1-3 integrantes con ingresos hasta 3 SMVM
Monto: 1.200.000a1.800.000 Destinado a: Construcción de un ambiente adicional Incluye: Dormitorio, cocina, baño, espacio multiuso Familias elegibles: 4-6 integrantes con ingresos hasta 4 SMVM
Monto: 1.800.000a2.500.000 Destinado a: Construcción de múltiples ambientes Incluye: Dos o más habitaciones, mejoras integrales Familias elegibles: 7+ integrantes con ingresos hasta 5 SMVM
Monto: 2.500.000a3.200.000 Destinado a: Situaciones de extrema vulnerabilidad Incluye: Reconstrucción, adaptaciones para discapacidad Familias elegibles: Casos evaluados individualmente
Familias numerosas: +15% para grupos de 8+ integrantes Personas con discapacidad: +20% para adaptaciones específicas Jefas de hogar: +10% para mujeres con menores a cargo Adultas mayores: +12% para mejoras de accesibilidad
Hacinamiento crítico: Más de 3 personas por ambiente Estado estructural: Evaluación técnica de la construcción Servicios básicos: Disponibilidad de agua, luz, gas, cloacas Vulnerabilidad social: Situación socioeconómica integral
Cantidad de integrantes: Más miembros = mayor asignación Menores de edad: Cada menor suma puntos adicionales Personas con discapacidad: Requieren adaptaciones especiales Situación de violencia: Mujeres con medidas de protección
Puntaje base: Según categoría familiar asignada Multiplicadores: Por situaciones especiales identificadas Tope máximo: Límite establecido por categoría Revisión técnica: Validación por equipo especializado
Relevamiento in situ: Visita de técnicos especializados Medición de espacios: Metros cuadrados y distribución Estado de materiales: Evaluación de estructura existente Presupuesto ajustado: Cálculo específico según necesidades
Techos: Reparación, impermeabilización, cambio completo Paredes: Revoque, pintura, reparación de grietas Pisos: Contrapiso, cerámicos, carpetas de cemento Cimientos: Refuerzo, impermeabilización, drenajes
Monto promedio: 600.000−1.100.000
Electricidad: Tablero, cableado, tomas, iluminación Plomería: Cañerías, grifería, desagües, conexiones Gas: Instalación domiciliaria, artefactos básicos Cloacas: Conexión a red o sistema individual
Monto promedio: 400.000−800.000
Dormitorios: Habitación completa con ventilación Cocina: Espacio equipado con instalaciones Baño: Sanitarios completos con revestimientos Estar/comedor: Ambiente de uso múltiple
Monto promedio: 800.000−1.500.000 por ambiente
Rampas: Para personas con movilidad reducida Baños adaptados: Sanitarios especiales y barras Puertas anchas: Acceso para sillas de ruedas Pisos antideslizantes: Seguridad para adultos mayores
Monto promedio: 300.000−700.000
Revestimientos: Azulejos, cerámicos, pintura Aberturas: Puertas, ventanas, marcos Instalaciones complementarias: Ventiladores, calefacción Equipamiento básico: Mesadas, placares empotrados
Monto promedio: 250.000−500.000
Transferencia directa: 100% del monto al inicio Requisitos: Presupuesto detallado y cronograma de obra Ventajas: Mayor flexibilidad para compras al contado Rendición: Comprobantes de todos los gastos
Primera cuota: 60% al inicio de las obras Segunda cuota: 40% al 50% de avance Verificación: Inspección técnica para segunda transferencia Plazo: Máximo 6 meses entre cuotas
Tres cuotas: 40% – 35% – 25% Criterio: Obras complejas o montos superiores a $2.000.000 Seguimiento: Inspecciones en cada etapa Flexibilidad: Ajustes según avance real
Cuenta bancaria: Transferencia directa a cuenta personal Billetera virtual: Para quienes no tienen cuenta bancaria Tarjeta prepaga: Específica para gastos del programa Efectivo: Solo en casos excepcionales y justificados
Recibir el beneficio de Mi Pieza es una oportunidad única para maximizar el impacto de cada peso invertido. Los bancos digitales especializados en construcción ofrecen cuentas específicas para beneficiarios de programas habitacionales, con ventajas como transferencias gratuitas y descuentos en materiales.
Las tarjetas de crédito para construcción te permiten aprovechar promociones especiales en corralones y ferreterías, con hasta 18 cuotas sin interés para materiales específicos. Esto te ayuda a estirar el presupuesto del programa y acceder a materiales de mejor calidad.
Considerá contratar un seguro de obra que proteja tanto los materiales como la construcción durante el proceso. Muchas aseguradoras ofrecen pólizas específicas para beneficiarios de programas gubernamentales, con primas reducidas y coberturas amplias.
Los microcréditos complementarios están disponibles para proyectos que requieren inversión adicional al monto del programa. Estas líneas de financiamiento tienen tasas preferenciales para beneficiarias de Mi Pieza y pueden financiar hasta el 30% adicional del proyecto.
Asesoramiento arquitectónico: Diseño y planificación de mejoras Cálculo de materiales: Listado detallado y presupuestos Supervisión de obra: Visitas técnicas durante la construcción Certificación final: Validación de obras completadas
Convenios con corralones: 15-25% de descuento en materiales Compras grupales: Descuentos adicionales por volumen Proveedores oficiales: Lista de comercios adheridos al programa Garantía extendida: Cobertura adicional en materiales principales
Talleres de construcción: Técnicas básicas para autoconstructores Gestión de obra: Administración de recursos y tiempos Mantenimiento: Cuidado posterior de las mejoras realizadas Emprendimientos: Oportunidades laborales en construcción
Exención de impuestos: No tributación sobre el beneficio recibido Deducciones: Gastos de construcción deducibles en algunos casos Certificaciones: Documentos que valorizan la propiedad Regularización: Apoyo para formalización dominial
Conexión a servicios: Prioridad para agua, luz, gas, cloacas Mejoramiento barrial: Obras de infraestructura comunitaria Programas educativos: Becas para hijos de beneficiarias Microcréditos: Líneas adicionales para emprendimientos
Facturas originales: De todos los materiales comprados Recibos de mano de obra: Pagos a trabajadores y profesionales Fotos del progreso: Registro visual de cada etapa Planillas de avance: Control de cronograma y gastos
Pago único: 12 meses para completar y rendir Pago fraccionado: 6 meses por cada cuota recibida Prórroga: Hasta 6 meses adicionales en casos justificados Rendición final: 30 días después de completar las obras
Inspección inicial: Verificación del estado previo Inspecciones de avance: Según cronograma establecido Inspección final: Validación de obras completadas Certificación: Documento que acredita cumplimiento
Reintegro parcial: Devolución de fondos no utilizados correctamente Exclusión futura: Inhabilitación para otros programas Acciones legales: En casos de uso fraudulento Registro de antecedentes: Anotación en bases gubernamentales
Monto recibido: $950.000 Mejoras realizadas: Techo nuevo, piso, pintura completa Tiempo de obra: 4 meses Resultado: Vivienda completamente renovada
Monto recibido: $1.450.000 Mejoras realizadas: Ampliación de dormitorio y baño nuevo Tiempo de obra: 6 meses Resultado: Eliminación del hacinamiento
Monto recibido: $2.200.000 Mejoras realizadas: Dos dormitorios adicionales y cocina ampliada Tiempo de obra: 8 meses Resultado: Vivienda digna para toda la familia
Monto recibido: $2.800.000 Mejoras realizadas: Adaptación completa para silla de ruedas Tiempo de obra: 5 meses Resultado: Vivienda 100% accesible
Línea específica: 0800-222-3294 (opción 3) WhatsApp montos: +54 11 5050-0126 Email consultas: montos@mipieza.gob.ar Calculadora online: Disponible en el portal oficial
Horarios de atención: Lunes a viernes de 8 a 18 hs Asesoramiento técnico: Consultas sobre tipos de mejoras Simulador de montos: Estimación según tu situación familiar
Los montos y beneficios del programa Mi Pieza están diseñados para transformar realmente tu calidad de vida habitacional. Aprovechá al máximo esta oportunidad planificando cuidadosamente las mejoras y utilizando todos los beneficios adicionales disponibles para maximizar el impacto de la inversión.