AFIP Monotributo: Guía Paso a Paso 2025

03/03/2025

Convertirse en monotributista es el primer paso para formalizar tu actividad económica en Argentina.

Y hacerlo correctamente desde el inicio puede ahorrarte muchos dolores de cabeza con la AFIP monotributo y evitar multas innecesarias.

Miles de trabajadores independientes y pequeños emprendedores se enfrentan al sistema sin saber por dónde empezar. Pero en realidad, el proceso puede ser simple si contás con una guía clara, actualizada y confiable.

En esta guía te enseñamos cómo registrarte paso a paso como monotributista en la plataforma oficial de AFIP, desde la generación de tu CUIT hasta la habilitación de la facturación electrónica.

Además, conocerás los requisitos, documentación necesaria y cómo elegir la categoría que te corresponde.

La inscripción al AFIP monotributo es completamente online, pero está llena de detalles que suelen confundir: ¿qué ingresos debo declarar? ¿cómo se calcula mi categoría? ¿dónde pago cada mes? Acá vas a encontrar respuestas prácticas, ejemplos reales y consejos útiles para hacerlo bien desde el primer intento.

Cómo registrarse en el AFIP monotributo de forma segura

Vamos a explicarte también qué cambios hubo en el régimen en 2025, cómo funciona la recategorización semestral, y qué pasa si superás los límites de facturación.

Todo el contenido está basado en las últimas resoluciones de AFIP y en la experiencia real de usuarios que ya pasaron por el proceso. No es solo teoría: es lo que funciona en la práctica.

El objetivo es que no solo te inscribas correctamente, sino que entiendas cómo gestionar tu condición de monotributista de forma simple, segura y sin depender de terceros. Porque manejar tus obligaciones fiscales no tiene que ser un problema, si sabés cómo hacerlo bien.

Preguntas Frecuentes sobre el Monotributo AFIP

¿Cómo saber si tengo deuda en AFIP monotributo?
Podés consultar tu deuda ingresando a tu cuenta con Clave Fiscal en el sitio oficial de AFIP. En la sección “Cuentas Corrientes de Monotributistas y Autónomos” vas a encontrar el detalle de tus obligaciones pendientes.

¿Cómo inscribirse en el monotributo AFIP?
La inscripción se realiza desde el portal de AFIP con Clave Fiscal. Debés completar tus datos personales, declarar tu actividad económica y elegir una categoría según tu facturación estimada.

¿Cuál es la tabla de monotributo para enero de 2025?
La tabla se actualiza periódicamente y está disponible en el sitio de AFIP. Incluye los valores de facturación máxima por categoría y los importes a pagar por componente impositivo, previsional y de obra social.

¿Cuánto te cobra la AFIP por ser monotributista?
El monto mensual varía según la categoría en la que te encuentres. Incluye el impuesto integrado, la contribución previsional y el aporte al sistema de salud.

¿Cómo puedo regularizar mi deuda de monotributo?
Podés adherirte a un plan de pagos desde tu cuenta en AFIP. En la sección de “Mis Facilidades” vas a poder simular, generar y confirmar el plan para saldar la deuda en cuotas.

¿Cómo puedo saber si tengo el monotributo activo?
Ingresando con tu Clave Fiscal en AFIP, accedé a la opción “Constancia de Inscripción”. Allí podrás verificar si tu CUIT figura como activo en el régimen de monotributo.

¿Qué pasa si soy monotributista y no facturo?
Aunque no factures, tenés la obligación de seguir pagando mensualmente. La falta de pago puede generar deuda, intereses y hasta la baja de oficio del régimen.

¿Quiénes no pueden ser monotributistas?
No pueden adherirse quienes tengan ingresos por actividades incompatibles con el régimen, sociedades, empleados en relación de dependencia con altos ingresos, entre otros casos que establece la normativa vigente.

¿Cuánto puede facturar un monotributista por mes?
El monto mensual depende de la categoría. Por ejemplo, en categorías bajas se permite una facturación de hasta aproximadamente $300.000 mensuales, aunque estos valores cambian con las actualizaciones oficiales.

¿Qué pasa si no pago la deuda del monotributo?
La deuda genera intereses y puede derivar en la suspensión de tu CUIT, exclusión del régimen y eventualmente, acciones legales para el cobro.

¿Cuánto cuesta el monotributo?
El costo varía según la categoría y puede ir desde montos básicos hasta cifras más elevadas para quienes están en las categorías más altas. El importe incluye aportes impositivos, jubilatorios y de salud.

¿Por qué la AFIP me dio de baja el monotributo?
La AFIP puede darte de baja por falta de pago, por inconsistencias en tus datos o si superás los límites de facturación establecidos. También puede ocurrir una baja de oficio si no presentás facturación durante varios meses.