La inscripción Progresar 2025 requiere una preparación meticulosa y el cumplimiento de requisitos específicos que varían según la modalidad elegida.
Mi Progresar ANSES ofrece diferentes modalidades según tu situación académica y edad, cada una con características específicas que se adaptan a tus necesidades educativas. Elegí la opción que mejor se adapta a tu consulta.
Confirmá que cumplís con los requisitos básicos de nacionalidad: ser argentino nativo, naturalizado, o extranjero con residencia permanente. Los extranjeros con residencia temporaria pueden acceder solo si tienen hijos argentinos o están casados con ciudadano argentino.
Tu residencia en Argentina debe estar acreditada por al menos 2 años consecutivos previos a la solicitud. ANSES verifica esto a través de tu historial de domicilios registrados en organismos oficiales.
Progresar Obligatorio: 16 y 17 años cumplidos al momento de la inscripción Progresar Superior: 18 a 24 años (hasta 35 años para madres con hijos menores) Progresar Trabajo: 18 a 24 años inscripto en formación profesional Progresar Enfermería: Sin límite de edad específico
Calculá los ingresos totales de tu grupo familiar y verificá que no superen 3 salarios mínimos vitales y móviles. Incluí todos los ingresos: sueldos, jubilaciones, pensiones, trabajos informales y cualquier otra fuente de ingresos regulares.
DNI actualizado: Verificá que tu DNI tenga domicilio actualizado y no tenga más de 10 años de antigüedad. Si necesitás renovarlo, hacelo con al menos 30 días de anticipación a la inscripción.
Constancia de CUIL: Obtené tu constancia de CUIL actualizada desde
. Si no tenés CUIL asignado, solicitalo en cualquier oficina de ANSES con tu DNI.
Certificado de nacimiento: Solo necesario si hay inconsistencias en tus datos personales. Debe tener antigüedad no mayor a 6 meses.
DNI de todos los integrantes del grupo familiar: Necesarios para la declaración socioeconómica Partidas de nacimiento de hijos menores: Si tenés hijos menores de 18 años Certificado de matrimonio o convivencia: Si corresponde según tu situación familiar
Certificado de alumno regular: Solicitalo en la secretaría de tu escuela secundaria. Debe estar firmado y sellado por autoridades educativas, indicando año que cursás, modalidad y situación académica.
Constancia de inscripción 2025: Documento que acredite tu matriculación para el ciclo lectivo actual, con fecha posterior al 1 de diciembre de 2024.
Certificado de materias: Si repetiste algún año o tenés materias previas, incluí constancia detallada de tu situación académica.
Certificado analítico del secundario: Debe estar legalizado por el Ministerio de Educación provincial, mostrando todas las materias aprobadas y promedio general.
Constancia de inscripción universitaria/terciaria: Emitida por tu institución educativa, especificando carrera, año de cursado y modalidad de estudio.
Programa de estudios oficial: Documento que detalle duración de la carrera, cantidad de materias y régimen académico.
Constancia de inscripción en curso de formación: Debe ser un programa reconocido por el Ministerio de Trabajo, con duración mínima de 3 meses.
Programa de capacitación detallado: Incluye objetivos, duración, modalidad y certificación que se otorga.
Certificado de búsqueda laboral: Registro en oficinas de empleo o portales oficiales de búsqueda laboral.
Recibos de sueldo: De todos los integrantes que trabajen en relación de dependencia, correspondientes a los últimos 3 meses.
Constancia de monotributo: Si algún familiar trabaja independientemente, incluí constancia de inscripción y últimos pagos.
Declaración jurada de ingresos: Formulario oficial de ANSES completado por el responsable del grupo familiar.
Constancia de bienes registrables: Vehículos, inmuebles y otros bienes registrados a nombre del grupo familiar.
Constancia bancaria: Estados de cuenta de los últimos 3 meses de todas las cuentas bancarias del grupo familiar.
Navegador actualizado: Usá Chrome, Firefox o Edge en sus versiones más recientes.
Conexión estable: Asegurate de tener conexión a internet estable durante todo el proceso.
Documentos digitalizados: Todos los documentos en formato PDF o JPG, máximo 5MB cada uno, resolución mínima 300 DPI.
Nombres descriptivos: Nombrá cada archivo claramente: “DNI_frente_ApellidoNombre.pdf”
Calidad de imagen: Verificá que todos los textos, sellos y firmas sean perfectamente legibles.
Organización: Creá una carpeta con todos los documentos organizados por categorías.
y hacé clic en “Mi ANSES”. Usá tu CUIL y Clave de la Seguridad Social para acceder.
Navegá hasta la sección “Becas y Programas” y seleccioná “Programa Progresar”.
Datos personales: Verificá que toda la información personal esté correcta y actualizada.
Información educativa: Completá detalladamente tu situación académica actual.
Datos socioeconómicos: Declará con precisión los ingresos y composición de tu grupo familiar.
Subí cada documento en la sección correspondiente, verificando que se carguen completamente antes de continuar al siguiente.
Revisá que cada archivo se haya subido correctamente y sea visible en el sistema.
Revisá cuidadosamente toda la información ingresada antes de enviar la solicitud.
Verificá que todos los documentos requeridos estén cargados y sean legibles.
Confirmá que los datos de contacto (email y teléfono) estén actualizados para recibir notificaciones.
Hacé clic en “Enviar solicitud” solo cuando estés completamente seguro de que toda la información es correcta.
Guardá el número de expediente que te asigna el sistema para futuras consultas.
Descargá el comprobante de solicitud enviada como respaldo.
Activá las notificaciones por email y SMS en Mi ANSES para recibir actualizaciones sobre tu solicitud.
Verificá regularmente tu casilla de email, incluyendo la carpeta de spam.
Consultá el estado de tu solicitud semanalmente a través de Mi ANSES.
Mantené actualizada tu información de contacto durante todo el proceso de evaluación.
Si recibís notificaciones de documentación faltante, respondé inmediatamente dentro del plazo establecido.
Cargá documentos corregidos siguiendo exactamente las especificaciones indicadas en las observaciones.
La inscripción Progresar 2025 exitosa depende de la preparación meticulosa, el cumplimiento exacto de requisitos y el seguimiento constante del proceso. Siguiendo esta guía paso a paso y manteniendo toda la documentación organizada y actualizada, maximizarás tus posibilidades de obtener esta importante beca educativa que puede transformar tu futuro académico y profesional.
Recordá que la perseverancia y la atención al detalle son claves para el éxito en este proceso que puede abrir las puertas a oportunidades educativas que cambiarán tu vida para siempre.