Cómo usar www.afip.gob.ar para registrarse y consultar su situación fiscal

03/03/2025

Aunque el portal www.afip.gob.ar puede parecer complejo al principio, entender su funcionamiento le permitirá gestionar su situación fiscal de forma eficiente.


Esta sección explica cómo registrarse correctamente, obtener la Clave Fiscal y acceder a los servicios clave.

El primer paso para operar en www.afip.gob.ar es obtener su CUIT (Código Único de Identificación Tributaria).


Este número es esencial para cualquier actividad económica formal en Argentina, tanto para personas físicas como jurídicas.

La inscripción digital al CUIT puede realizarse directamente desde la web.
El usuario debe seleccionar “Inscripción Digital” en el menú principal y seguir las instrucciones específicas.

Este proceso requiere contar con un DNI vigente, un comprobante de domicilio y una dirección de correo electrónico válida.


Una vez completado, el sistema genera automáticamente un CUIT provisorio que luego será confirmado.

El siguiente paso es generar la Clave Fiscal, que permite acceder a los servicios personalizados del portal.
Esto se realiza a través de la app “Mi AFIP”, escaneando el rostro y validando la identidad.

También puede gestionarse en forma presencial en una agencia, solicitando un turno a través del mismo portal.
La Clave Fiscal debe ser resguardada con seguridad, ya que da acceso a datos fiscales sensibles.

💡 Sugerencia visual: Infográfico “3 pasos para obtener la Clave Fiscal

Con CUIT y Clave Fiscal activados, se habilita el acceso completo a www.afip.gob.ar.
Al ingresar, el contribuyente podrá operar en áreas como Monotributo, IVA, Ganancias y otras según su categoría.

Una de las funciones más consultadas es el módulo “CCMA – Cuenta Corriente para Monotributistas y Autónomos”.
Este sistema permite ver el estado de pagos, deudas pendientes, intereses generados y fechas clave.

Otra opción útil es el Domicilio Fiscal Electrónico, obligatorio para recibir notificaciones legales de AFIP.
Este buzón digital debe revisarse periódicamente para evitar sanciones por notificaciones no leídas.

El portal también permite emitir facturas electrónicas, algo indispensable para quienes están inscriptos en el régimen de monotributo.
Este servicio puede configurarse desde el apartado “Comprobantes en Línea” y personalizarse por actividad económica.

📊 Tabla sugerida: “Servicios disponibles con Clave Fiscal y su utilidad

Nuestra experiencia asesorando contribuyentes demuestra que quienes dominan el uso del portal logran evitar multas, regularizar su situación y ahorrar tiempo.


A través de capacitaciones y simulaciones, muchos usuarios logran automatizar sus procesos fiscales.

Una buena práctica es revisar cada mes la situación fiscal general, verificar si hay vencimientos próximos y descargar los comprobantes de pago.


También se recomienda actualizar datos de contacto y actividades económicas al menos una vez al año.

La clave del éxito está en entender que www.afip.gob.ar no es solo una herramienta de control, sino un recurso de autogestión tributaria.


El dominio del portal no solo garantiza el cumplimiento, sino que también genera tranquilidad y previsibilidad.

En el próximo tema:

Compararemos cómo diferentes perfiles utilizan el portal y cuál es la mejor estrategia para cada tipo de contribuyente.


Así podrá identificar la opción que más le conviene y evitar errores que podrían costarle caro.