Figuro como NO habilitado en la LINTI

Recibir la noticia de que figurás como “NO habilitado” en la LINTI puede generar preocupación, especialmente si dependés de tu licencia para trabajar en el transporte.


Pero no te preocupes: en la mayoría de los casos, esta situación tiene solución y solo requiere que regularices algunos requisitos.

¿Qué significa estar NO habilitado?

Figurar como NO habilitado en la LINTI (Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional) significa que, por alguna razón, no estás cumpliendo con uno o más requisitos obligatorios para conducir legalmente en el ámbito del transporte interjurisdiccional en Argentina.

Esto puede deberse a:

¿Cómo verificar el motivo del bloqueo?

El primer paso es ingresar al sitio oficial de consulta o a la plataforma en la que estabas trabajando. Al buscar tu estado con tu número de DNI o CUIL, verás si tu estatus es “NO habilitado”.

En muchos casos, también se muestra el motivo específico del bloqueo (por ejemplo: “psicofísico vencido”, “curso no aprobado”, “documentación incompleta”).

Si no se detalla el motivo, lo ideal es contactar con el centro habilitado donde hiciste el trámite o comunicarte con la CNRT.

¿Cómo solucionar la situación?

El proceso para volver a estar habilitado depende del motivo del bloqueo, pero en general podés seguir estos pasos:

  1. Revisar los requisitos faltantes.
    Consultá si necesitás renovar el examen psicofísico o realizar un curso obligatorio.
  2. Agendar un turno en un centro habilitado.
    Para la mayoría de los trámites, vas a necesitar turno previo. Verificá que el centro esté autorizado por la CNRT.
  3. Actualizar tu documentación.
    Llevá DNI, CUIL, certificado de curso (si aplica), psicofísico vigente, y cualquier otra documentación requerida.
  4. Esperar la actualización del sistema.
    Una vez finalizado el trámite, tu estado se actualizará en el sistema. Esto puede demorar unos días.

Conclusión

Figurar como NO habilitado en la LINTI no significa el fin de tu actividad como conductor, sino un llamado de atención para actualizar tu documentación o completar algún requisito pendiente.
Con un poco de organización y siguiendo los pasos correctos, podés recuperar tu habilitación y volver a circular de forma legal y segura.