Errores comunes al emitir Factura Electrónica en AFIP (y cómo evitarlos)

12/05/2025

¿Tu factura fue rechazada por la AFIP? Estos son los errores más comunes (y cómo solucionarlos) ⚠️📉

Emitir una factura electrónica parece simple, hasta que algo falla.

Ya sea un rechazo de la AFIP, un error de CAE, datos mal ingresados o incluso comprobantes duplicados, estos errores pueden traerte más de un dolor de cabeza — y en algunos casos, multas o inconvenientes con tus clientes.

La buena noticia es que la mayoría de estos errores son evitables si sabés qué buscar y cómo emitir correctamente desde el principio.

En esta guía, repasamos los fallos más frecuentes al generar facturas electrónicas ante la AFIP y cómo podés evitarlos con simples ajustes.

❌ Los errores más frecuentes al emitir factura electrónica

1. Datos mal ingresados del receptor

Uno de los fallos más comunes es cargar mal el CUIT, nombre o condición frente al IVA del cliente. Si estos datos no coinciden con los registros de AFIP, el comprobante puede ser inválido o rechazado.

📌 Solución: Verificá siempre la constancia de inscripción del cliente antes de facturar.

2. Punto de venta no habilitado

Muchos usuarios intentan emitir facturas desde un punto de venta que no fue dado de alta correctamente para el canal electrónico. Esto genera errores al solicitar el CAE.

📌 Solución: Ingresá en “Administración de puntos de venta y domicilios” en el portal de AFIP y activá correctamente el canal “comprobantes en línea” o el que uses.

3. Fecha incorrecta en la factura

Colocar una fecha anterior o posterior fuera del rango permitido por AFIP puede invalidar el comprobante.

📌 Solución: Verificá que la fecha del comprobante coincida con el día de emisión real o, si usás un sistema, que esté bien sincronizado.

4. Duplicación de comprobantes

Emitir dos facturas con el mismo número o repetir una ya enviada genera inconsistencias en tus registros y problemas contables.

📌 Solución: Usá un sistema que controle numeración automática o revisá el historial antes de generar nuevas facturas.

5. CAE vencido o inexistente

Emitir una factura sin CAE o con uno vencido la convierte en inválida ante la AFIP. Esto puede derivar en penalizaciones si es detectado en una inspección.

📌 Solución: Revisá siempre que el CAE esté presente, vigente y con su fecha correcta en el PDF generado.

🧠 Consejo final: Automatizá para no equivocarte

Muchos de estos errores se deben a la carga manual, la falta de validaciones automáticas o simplemente por desconocimiento. Por eso, usar un sistema homologado por AFIP te ayuda a prevenir errores de raíz y emitir comprobantes válidos en segundos.

Además, podés automatizar la numeración, recibir alertas si algo está mal y evitar rechazos que frenen tu negocio.

✅ Conclusión:

Facturar sin errores es posible — si sabés cómo hacerlo

Cada error evitado es tiempo ganado, ventas aseguradas y menos estrés con la AFIP.

Por eso, formarte correctamente y apoyarte en herramientas digitales es la mejor inversión que podés hacer como profesional o emprendedor.