
Una emergencia eléctrica es una situación que requiere atención inmediata debido al riesgo que representa para la seguridad de las personas y la propiedad.
Desde un cable caído hasta un cortocircuito que provoca un incendio, saber cómo actuar rápidamente y a quién contactar es crucial para minimizar peligros y asegurar una pronta solución. En esta guía, te brindamos los pasos esenciales para enfrentar una emergencia eléctrica de manera segura y efectiva.
La calma y la acción rápida son tus mejores aliados frente a una situación de riesgo eléctrico. Seguí estas indicaciones para protegerte a vos y a los tuyos:
Antes de cualquier acción, asegurate de que no haya peligro inminente para vos o para otros. Identificá el tipo de emergencia: ¿es un cable caído, un chispazo, humo, olor a quemado, o alguien recibió una descarga?
Cables Caídos: Si ves un cable eléctrico en el suelo, ¡alejate! Mantené una distancia segura (al menos 10 metros) y advertí a otras personas. Nunca intentes moverlo o tocarlo, incluso si parece inactivo.
Descarga Eléctrica: Si alguien está recibiendo una descarga, no lo toques directamente. Intentá cortar la fuente de energía (disyuntor general) si es seguro hacerlo. Si no podés, usá un objeto no conductor (madera seca, plástico) para separarlo de la fuente, pero solo si estás seguro de que no te pondrás en riesgo.
Fuego por Electricidad: Si hay un incendio de origen eléctrico, nunca uses agua para apagarlo. El agua es conductora de electricidad y puede empeorar la situación. Usá un extintor de clase C (para fuegos eléctricos) si tenés uno y sabés cómo usarlo, o cubrí el fuego con una manta ignífuga.
Si la emergencia ocurre dentro de tu hogar y es seguro acceder al tablero eléctrico, bajá la llave general (disyuntor y térmica) para cortar el suministro de energía a toda la casa. Esto puede prevenir mayores daños o riesgos.
Una vez que la situación inmediata esté controlada y estés a salvo, comunicate con las autoridades pertinentes:
Edenor (Emergencias Eléctricas): Para reportar cables caídos, postes en mal estado, chispazos en la red, o cortes de luz que puedan ser peligrosos.
Bomberos: Si hay fuego, humo o riesgo de incendio.
Servicio de Emergencias Médicas (SAME): Si alguien sufrió una descarga eléctrica o está herido.
Al llamar, proporcioná tu dirección exacta, una descripción clara de la emergencia y cualquier detalle relevante que pueda ayudar a los equipos de rescate.
Una vez que hayas reportado la emergencia, mantenete en un lugar seguro y esperá la llegada de los equipos de Edenor, bomberos o personal médico. No regreses al área de peligro hasta que te indiquen que es seguro hacerlo.
Para una tranquilidad total y para proteger tu patrimonio ante cualquier imprevisto, muchas familias están optando por seguros de hogar que incluyen coberturas específicas para daños eléctricos, sobretensiones y otros incidentes relacionados con el suministro de energía. Estas pólizas no solo protegen tus electrodomésticos y equipos electrónicos, sino que también pueden ofrecer asistencia en el hogar y cobertura por robo, brindando una tranquilidad adicional y una respuesta rápida ante situaciones inesperadas.
Si querés conocer todos los canales de atención disponibles para Edenor, incluyendo los servicios 24 horas para consultas y gestiones, podés explorar las opciones de contacto que la empresa pone a tu disposición. Además, para cualquier otra consulta o para saber cómo reportar un corte de luz de forma efectiva, te invitamos a consultar nuestra guía completa sobre reclamos por cortes de luz Edenor.
Conocer las causas más frecuentes de las emergencias eléctricas puede ayudarte a tomar medidas preventivas en tu hogar:
Causa: Cables dañados, enchufes defectuosos, o demasiados aparatos conectados a una misma toma.
Prevención: Revisá periódicamente el estado de cables y enchufes. Evitá sobrecargar tomas y utilizá protectores de sobretensión.
Causa: Tormentas, accidentes de tránsito, vandalismo o deterioro de la infraestructura.
Prevención: Reportá a Edenor cualquier cable o poste en mal estado que observes en la vía pública.
Causa: Contacto directo con cables pelados, aparatos defectuosos, o manipulación de instalaciones eléctricas sin conocimiento.
Prevención: Nunca manipules instalaciones eléctricas si no sos un profesional. Mantené a los niños alejados de enchufes y cables. Utilizá disyuntores diferenciales en tu hogar.
Causa: Instalaciones eléctricas antiguas o defectuosas, sobrecargas, cortocircuitos, o aparatos eléctricos en mal estado.
Prevención: Realizá inspecciones periódicas de tu instalación eléctrica por un electricista matriculado. Desconectá los aparatos que no uses.
La mejor manera de enfrentar una emergencia eléctrica es evitar que ocurra. Un mantenimiento adecuado de tu instalación eléctrica y la adopción de hábitos seguros son fundamentales:
Contratá a un electricista matriculado para que revise tu instalación eléctrica cada cierto tiempo, especialmente si tu casa es antigua o si notás problemas recurrentes.
Asegurate de que tu tablero eléctrico cuente con un disyuntor diferencial (salvavidas) y llaves térmicas en buen estado. Estos dispositivos están diseñados para protegerte de descargas y sobrecargas.
Al realizar cualquier reparación o instalación, utilizá siempre materiales eléctricos certificados y de buena calidad.
Enseñá a todos los miembros de tu familia, especialmente a los niños, sobre los peligros de la electricidad y cómo actuar en caso de emergencia.
Prestá atención a estas señales que pueden indicar problemas eléctricos en desarrollo:
Si detectás cualquiera de estas señales, contactá inmediatamente a un electricista profesional para una inspección.
Tené siempre a mano estos elementos esenciales:
Estar preparado y saber cómo reaccionar ante una emergencia eléctrica puede salvar vidas y evitar daños mayores. La seguridad siempre debe ser la prioridad.