
Miles de argentinos buscan préstamos cada día, pero una gran parte termina pagando mucho más de lo que imaginaba.
¿Por qué? Porque no comparan correctamente antes de decidir.
Este tópico te muestra los errores más frecuentes al pedir un préstamo y por qué entender las tasas, los plazos y tu perfil es clave para evitar endeudarte de más.
También verás cómo funciona realmente el costo financiero total y qué trampas comunes esconden algunas ofertas online.
Mucha gente se deja llevar por frases como “aprobación inmediata” o “sin requisitos”.
Pero muchas veces eso significa tasas altísimas o montos muy bajos con cuotas impagables.
Por ejemplo, pedir $50.000 con una TEA del 300 % en 6 cuotas puede terminar costando más de $100.000.
Y eso sin contar penalidades por atraso.
La Tasa Efectiva Anual (TEA) y el Costo Financiero Total (CFT) son los verdaderos indicadores de cuánto vas a pagar.
Una TEA baja no significa que el préstamo sea barato si tiene gastos ocultos.
Muchos usuarios miran solo la cuota mensual y no el total a pagar.
Esa visión de corto plazo termina generando una bola de nieve financiera.
Antes de aceptar, verificá que sea una entidad legal, registrada en el BCRA, y con buena reputación online.
Tabla comparativa: préstamo de $100.000 a 12 meses en banco vs fintech vs app informal → mostrar TEA, CFT y total pagado
Lucía, de Mendoza, necesitaba $30.000 urgente.
Pidió en una app que prometía depósito en 10 minutos.
Recibió el dinero, pero no leyó que el CFT era del 412 %.
Terminó pagando $61.800 en 6 cuotas.
Si hubiera pedido en su banco, el total habría sido $39.000.
Pedir préstamos no es solo cuestión de necesidad, sino de estrategia.
El error más común es decidir rápido y sin comparar, lo que termina costando el doble.
En el próximo tópico te mostraremos qué tipos de préstamos existen hoy en Argentina y cómo saber cuál se adapta mejor a vos.