Cómo Consultar Cortes Programados de Edesur

07/07/2025

La consulta de cortes programados se realiza a través de múltiples canales oficiales que Edesur pone a disposición de sus usuarios.

Garantizando acceso oportuno a información actualizada sobre interrupciones planificadas del servicio eléctrico en toda el área de concesión.

Sitio Web Oficial de Edesur:

Portal principal:

Funcionalidades del portal:

Aplicación Móvil Oficial:

App “Edesur Móvil”:

Características destacadas:

Canales de Comunicación Directa:

Línea telefónica gratuita:

Redes sociales oficiales:

Métodos de Búsqueda:

Por dirección:

Por número de suministro:

Información Disponible:

Detalles de cortes programados:

Datos adicionales:

Consejos para Consultas Efectivas:

Frecuencia recomendada:

Preparación anticipada:

La consulta proactiva de cortes programados permite una preparación adecuada que minimiza inconvenientes, protege equipos electrónicos y facilita la planificación de actividades durante las interrupciones temporales del servicio eléctrico.

Duración de los Cortes Programados ⏰

La duración de cortes programados varía según el tipo de trabajo a realizar, la complejidad de la infraestructura involucrada y las condiciones técnicas específicas de cada intervención, con rangos que van desde 2 horas para mantenimientos simples hasta 12 horas para trabajos de modernización integral.

Rangos de Duración Típicos:

Tipo de TrabajoDuración MínimaDuración Máxima
Mantenimiento preventivo básico2 horas4 horas
Limpieza de transformadores3 horas6 horas
Reemplazo de equipos4 horas8 horas
Modernización de líneas6 horas12 horas
Instalación de infraestructura nueva8 horas14 horas
Trabajos de emergencia programada1 hora6 horas

Factores que Influyen en la Duración:

Complejidad técnica:

Tipo de infraestructura:

Horarios Habituales de Cortes:

Horarios preferidos:

Horarios evitados:

Comunicación de Duración:

Información proporcionada:

Factores de variación:

Preparación Según Duración:

Cortes cortos (2-4 horas):

Cortes largos (6-12 horas):

Monitoreo de Progreso:

Seguimiento en tiempo real:

La planificación basada en duración estimada permite una preparación adecuada que minimiza inconvenientes, protege equipos sensibles y facilita la continuidad de actividades esenciales durante las interrupciones programadas del servicio eléctrico.

Razones de los Cortes en el AMBA 🔧

Los cortes de luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires responden a múltiples factores que incluyen mantenimiento preventivo, modernización de infraestructura, alta demanda energética, condiciones climáticas extremas y necesidades de expansión del sistema eléctrico para atender el crecimiento poblacional y económico de la región.

Mantenimiento Preventivo Obligatorio:

Equipos de distribución:

Cumplimiento normativo:

Modernización y Mejoras:

Actualización tecnológica:

Ampliación de capacidad:

Factores de Demanda Energética:

Crecimiento del consumo:

Picos de demanda estacional:

Condiciones Climáticas:

Impacto del clima:

Medidas preventivas:

Coordinación con Otros Servicios:

Trabajos de infraestructura urbana:

Planificación urbana:

Seguridad y Prevención:

Prevención de accidentes:

Reducción de riesgos:

Impacto Económico y Social:

Beneficios a largo plazo:

Consideraciones sociales:

Los cortes programados en el AMBA representan una inversión estratégica en la calidad futura del servicio eléctrico, requiriendo comprensión y colaboración de usuarios para lograr un sistema más confiable, eficiente y capaz de atender las crecientes necesidades energéticas de la región metropolitana más importante de Argentina.

Cortes por Falta de Pago: Tiempos y Procedimientos ⚠️

Los cortes por falta de pago siguen un procedimiento regulado que establece plazos específicos, notificaciones obligatorias y derechos del usuario, diseñado para equilibrar la necesidad de cobro de la empresa con la protección de usuarios en situaciones de vulnerabilidad económica.

Cronograma de Corte por Mora:

Secuencia temporal típica:

Factores que modifican tiempos:

Proceso de Notificaciones:

Primera notificación (15 días):

Segunda notificación (30 días):

Intimación de corte (45 días):

Derechos del Usuario:

Protecciones legales:

Usuarios protegidos:

Procedimiento de Corte:

Ejecución del corte:

Medidas de seguridad:

Costos Adicionales:

Gastos por mora:

Tarifas de reconexión:

Regularización y Reconexión:

Proceso de regularización:

Tiempos de reconexión:

Prevención de Cortes:

Estrategias recomendadas:

Planes de financiamiento:

La comprensión del proceso de corte permite a usuarios tomar medidas preventivas oportunas, ejercer sus derechos adecuadamente y evitar inconvenientes mayores asociados con la interrupción del servicio eléctrico por motivos de mora en el pago de facturas.

Meses de Mora Antes del Corte 📅

El número de meses sin pagar antes de que se ejecute el corte de luz varía según el tipo de usuario, situación social, época del año y políticas específicas de Edesur, pero generalmente oscila entre 2-4 meses para usuarios residenciales estándar y puede extenderse para usuarios protegidos.

Cronograma Estándar por Tipo de Usuario:

Tipo de UsuarioMeses de ToleranciaProtecciones Especiales
Residencial estándar2-3 mesesNinguna
Tarifa social4-6 mesesProtección invernal
ElectrodependientesNo aplica corteProtección total
Comercial pequeño2 mesesNinguna
Industrial1-2 mesesNinguna
Usuarios vulnerables3-6 mesesEvaluación social

Factores que Modifican los Plazos:

Condiciones estacionales:

Situación del usuario:

Usuarios con Protección Especial:

Electrodependientes:

Tarifa social:

Proceso de Evaluación de Mora:

Análisis mensual:

Criterios de priorización:

Excepciones y Suspensiones:

Suspensión de cortes:

Casos especiales:

Estrategias de Gestión de Mora:

Para usuarios estándar:

Para usuarios vulnerables:

Consecuencias de la Mora Prolongada:

Impacto económico:

Impacto crediticio:

La gestión proactiva de la mora permite evitar cortes innecesarios, minimizar costos adicionales y mantener el servicio eléctrico mientras se resuelven dificultades económicas temporales, aprovechando las herramientas de financiamiento y protección disponibles.

Días de Gracia Después del Vencimiento ⏳

Los días de gracia posteriores al vencimiento constituyen un período adicional que Edesur otorga antes de iniciar acciones de corte, variando según regulaciones vigentes, tipo de usuario y políticas comerciales específicas, generalmente oscilando entre 10-15 días hábiles para usuarios residenciales.

Período de Gracia Estándar:

Usuarios residenciales:

Usuarios comerciales:

Factores que Afectan el Período:

Tipo de tarifa:

Historial del usuario:

Comunicaciones Durante el Período:

Recordatorios automáticos:

Información proporcionada:

Acciones Recomendadas:

Durante el período de gracia:

Si no puede pagar:

Consecuencias Post-Período:

Finalización del período de gracia:

Escalamiento de acciones:

Beneficios del Pago Durante la Gracia:

Ventajas económicas:

Ventajas operativas:

Extensiones Especiales:

Situaciones que permiten extensión:

Procedimiento para solicitar extensión:

Gestión Proactiva:

Estrategias preventivas:

Herramientas disponibles:

El aprovechamiento del período de gracia permite a usuarios gestionar eficientemente sus obligaciones de pago, evitar costos adicionales y mantener una relación comercial positiva con Edesur, utilizando este tiempo adicional para resolver dificultades temporales de flujo de caja.

Preparación para Cortes Programados ��

La preparación adecuada para cortes programados minimiza inconvenientes, protege equipos electrónicos y garantiza continuidad de actividades esenciales durante las interrupciones temporales del suministro eléctrico, requiriendo planificación anticipada y recursos alternativos.

Equipos de Respaldo Esenciales:

Sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS):

Generadores eléctricos:

Protección de Equipos Electrónicos:

Desconexión preventiva:

Protectores de tensión:

Planificación de Actividades:

Actividades domésticas:

Trabajo y estudio:

Gestión de Alimentos y Refrigeración:

Conservación de alimentos:

Alternativas de refrigeración:

Iluminación y Comunicación:

Sistemas de iluminación:

Comunicación y información:

Seguridad Durante el Corte:

Medidas de seguridad:

Precauciones especiales:

Coordinación Comunitaria:

Organización vecinal:

Servicios comunitarios:

Lista de Verificación Pre-Corte:

24 horas antes:

2 horas antes:

La preparación sistemática para cortes programados transforma una interrupción potencialmente disruptiva en un inconveniente menor y manejable, protegiendo equipos valiosos y manteniendo la comodidad familiar durante las horas sin suministro eléctrico.