Facebook: Edesur Argentina (información detallada)
Instagram: @edesurargentina (contenido visual)
LinkedIn: Edesur (comunicados corporativos)
YouTube: Canal Edesur (videos explicativos)
Métodos de Búsqueda:
Por dirección:
Ingresar calle, número y localidad
Seleccionar de lista de direcciones sugeridas
Verificar zona de distribución correspondiente
Consultar cronograma específico del área
Guardar dirección para consultas futuras
Por número de suministro:
Localizar número en factura eléctrica
Ingresar en campo de búsqueda específico
Acceder a información personalizada
Consultar historial de cortes del suministro
Configurar alertas automáticas
Información Disponible:
Detalles de cortes programados:
Fecha exacta de inicio y finalización
Horario específico de interrupción
Duración estimada del corte
Motivo técnico del trabajo planificado
Zonas y calles específicas afectadas
Datos adicionales:
Número de usuarios afectados estimado
Tipo de trabajo a realizar
Empresa contratista responsable
Contacto para emergencias durante el corte
Alternativas de suministro temporal si aplican
Consejos para Consultas Efectivas:
Frecuencia recomendada:
Verificar semanalmente el cronograma
Consultar antes de planificar actividades importantes
Revisar actualizaciones 24 horas antes del corte
Confirmar información el día del corte programado
Mantener contactos de emergencia actualizados
Preparación anticipada:
Guardar información en dispositivos móviles
Compartir cronograma con familiares y vecinos
Planificar actividades alternativas durante cortes
Preparar equipos de backup con anticipación
Coordinar con empresas de servicios afectadas
La consulta proactiva de cortes programados permite una preparación adecuada que minimiza inconvenientes, protege equipos electrónicos y facilita la planificación de actividades durante las interrupciones temporales del servicio eléctrico.
Duración de los Cortes Programados ⏰
La duración de cortes programados varía según el tipo de trabajo a realizar, la complejidad de la infraestructura involucrada y las condiciones técnicas específicas de cada intervención, con rangos que van desde 2 horas para mantenimientos simples hasta 12 horas para trabajos de modernización integral.
Rangos de Duración Típicos:
Tipo de Trabajo
Duración Mínima
Duración Máxima
Mantenimiento preventivo básico
2 horas
4 horas
Limpieza de transformadores
3 horas
6 horas
Reemplazo de equipos
4 horas
8 horas
Modernización de líneas
6 horas
12 horas
Instalación de infraestructura nueva
8 horas
14 horas
Trabajos de emergencia programada
1 hora
6 horas
Factores que Influyen en la Duración:
Complejidad técnica:
Número de transformadores involucrados
Extensión de líneas a intervenir
Nivel de tensión de los equipos
Accesibilidad del sitio de trabajo
Condiciones climáticas durante la intervención
Tipo de infraestructura:
Equipos de alta tensión requieren más tiempo
Transformadores grandes necesitan procedimientos extensos
Líneas subterráneas demandan trabajos más complejos
Zonas densamente pobladas necesitan mayor coordinación
Horarios Habituales de Cortes:
Horarios preferidos:
Madrugada: 02:00 a 06:00 (menor demanda)
Mañana temprana: 06:00 a 09:00 (antes del pico)
Media mañana: 09:00 a 12:00 (demanda moderada)
Tarde: 14:00 a 17:00 (evitando pico vespertino)
Fines de semana: Mayor flexibilidad horaria
Horarios evitados:
Pico matutino: 07:00 a 09:00
Pico vespertino: 18:00 a 22:00
Horarios comerciales críticos
Días de alta demanda estacional
Eventos especiales o feriados
Comunicación de Duración:
Información proporcionada:
Hora exacta de inicio del corte
Duración estimada del trabajo
Hora aproximada de restablecimiento
Margen de tolerancia comunicado
Actualizaciones durante el trabajo
Factores de variación:
Condiciones climáticas adversas pueden extender trabajos
Complicaciones técnicas imprevistas
Necesidad de trabajos adicionales detectados
Coordinación con otros servicios públicos
Medidas de seguridad adicionales requeridas
Preparación Según Duración:
Cortes cortos (2-4 horas):
Cargar dispositivos móviles previamente
Preparar alimentos que no requieran refrigeración
Planificar actividades que no dependan de electricidad
Tener linternas y velas disponibles
Informar a familiares sobre el horario del corte
Cortes largos (6-12 horas):
Considerar generador eléctrico o UPS
Trasladar alimentos perecederos a otros lugares
Planificar actividades fuera del hogar
Coordinar trabajo remoto desde ubicaciones alternativas
Preparar entretenimiento sin electricidad para niños
Monitoreo de Progreso:
Seguimiento en tiempo real:
Consultar actualizaciones en redes sociales oficiales
Llamar a línea gratuita para información actualizada
Verificar app móvil para cambios de cronograma
Coordinar con vecinos para información compartida
Mantener comunicación con servicios críticos afectados
La planificación basada en duración estimada permite una preparación adecuada que minimiza inconvenientes, protege equipos sensibles y facilita la continuidad de actividades esenciales durante las interrupciones programadas del servicio eléctrico.
Razones de los Cortes en el AMBA 🔧
Los cortes de luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires responden a múltiples factores que incluyen mantenimiento preventivo, modernización de infraestructura, alta demanda energética, condiciones climáticas extremas y necesidades de expansión del sistema eléctrico para atender el crecimiento poblacional y económico de la región.
Mantenimiento Preventivo Obligatorio:
Equipos de distribución:
Transformadores requieren limpieza y revisión periódica
Líneas de media tensión necesitan inspección regular
Sistemas de protección deben calibrarse anualmente
Aisladores requieren reemplazo por desgaste natural
Cables subterráneos necesitan verificación de aislamiento
Cumplimiento normativo:
Regulaciones del ENRE exigen mantenimiento programado
Estándares internacionales de calidad de servicio
Normativas de seguridad eléctrica obligatorias
Protocolos de prevención de accidentes
Certificaciones de equipos y instalaciones
Modernización y Mejoras:
Actualización tecnológica:
Implementación de sistemas smart grid
Instalación de medidores inteligentes
Modernización de centros de control
Automatización de sistemas de protección
Integración de energías renovables
Ampliación de capacidad:
Instalación de nuevos transformadores
Construcción de nuevas líneas de distribución
Ampliación de subestaciones existentes
Conexión de nuevos desarrollos urbanos
Refuerzo de zonas con crecimiento poblacional
Factores de Demanda Energética:
Crecimiento del consumo:
Aumento de población en el AMBA
Mayor uso de aire acondicionado
Proliferación de dispositivos electrónicos
Crecimiento del sector comercial e industrial
Electrificación del transporte público
Picos de demanda estacional:
Verano: máximo consumo por refrigeración
Invierno: calefacción eléctrica suplementaria
Días laborables: picos matutinos y vespertinos
Eventos especiales: demanda extraordinaria
Fines de semana: patrones de consumo diferentes
Condiciones Climáticas:
Impacto del clima:
Tormentas eléctricas afectan líneas aéreas
Vientos fuertes pueden dañar cables
Lluvias intensas causan cortocircuitos
Temperaturas extremas sobrecargan equipos
Granizo puede dañar aisladores
Medidas preventivas:
Cortes programados antes de tormentas severas
Refuerzo de líneas en zonas vulnerables
Instalación de protecciones adicionales
Monitoreo meteorológico continuo
Planes de contingencia climática
Coordinación con Otros Servicios:
Trabajos de infraestructura urbana:
Construcción de edificios requiere nuevas conexiones
Obras viales afectan líneas subterráneas
Instalación de servicios de telecomunicaciones
Trabajos de gas y agua pueden afectar electricidad
Proyectos de transporte público requieren coordinación
Planificación urbana:
Desarrollo de nuevos barrios
Renovación de zonas céntricas
Proyectos de vivienda social
Expansión de zonas comerciales
Modernización de infraestructura existente
Seguridad y Prevención:
Prevención de accidentes:
Poda de árboles cerca de líneas eléctricas
Reparación de equipos con signos de deterioro
Reemplazo de cables antiguos
Instalación de protecciones adicionales
Verificación de conexiones domiciliarias
Reducción de riesgos:
Identificación de puntos críticos del sistema
Refuerzo de zonas con historial de fallas
Implementación de redundancias
Mejora de sistemas de monitoreo
Capacitación de personal técnico
Impacto Económico y Social:
Beneficios a largo plazo:
Reducción de cortes no programados
Mejora en calidad del servicio
Mayor confiabilidad para actividades económicas
Atracción de inversiones por infraestructura confiable
Reducción de pérdidas económicas por cortes
Consideraciones sociales:
Minimización de impacto en horarios críticos
Comunicación anticipada a usuarios
Coordinación con servicios esenciales
Atención prioritaria a zonas vulnerables
Programas de asistencia durante cortes prolongados
Los cortes programados en el AMBA representan una inversión estratégica en la calidad futura del servicio eléctrico, requiriendo comprensión y colaboración de usuarios para lograr un sistema más confiable, eficiente y capaz de atender las crecientes necesidades energéticas de la región metropolitana más importante de Argentina.
Cortes por Falta de Pago: Tiempos y Procedimientos ⚠️
Los cortes por falta de pago siguen un procedimiento regulado que establece plazos específicos, notificaciones obligatorias y derechos del usuario, diseñado para equilibrar la necesidad de cobro de la empresa con la protección de usuarios en situaciones de vulnerabilidad económica.
Cronograma de Corte por Mora:
Secuencia temporal típica:
Vencimiento de factura: Día 0
Período de gracia: 10 días hábiles
Primera notificación: 15 días post-vencimiento
Segunda notificación: 30 días post-vencimiento
Intimación de corte: 45 días post-vencimiento
Ejecución del corte: 60 días post-vencimiento
Factores que modifican tiempos:
Usuarios con tarifa social pueden tener extensiones
Situaciones de vulnerabilidad social reconocidas
Reclamos administrativos en curso
Planes de pago vigentes
Condiciones climáticas extremas
Proceso de Notificaciones:
Primera notificación (15 días):
Aviso en factura siguiente
Recordatorio de deuda pendiente
Información sobre medios de pago
Advertencia sobre consecuencias del no pago
Contactos para gestionar plan de pago
Segunda notificación (30 días):
Carta documento o telegrama
Detalle de deuda acumulada
Plazo final para regularización
Información sobre intereses aplicables
Opciones de financiamiento disponibles
Intimación de corte (45 días):
Notificación formal de corte inminente
Fecha específica de ejecución
Monto total adeudado actualizado
Última oportunidad de regularización
Costos adicionales por reconexión
Derechos del Usuario:
Protecciones legales:
Derecho a recibir notificaciones previas
Posibilidad de solicitar planes de pago
Protección en casos de vulnerabilidad social
Derecho a reclamo administrativo
Suspensión de corte durante reclamos válidos
Usuarios protegidos:
Electrodependientes con certificación médica
Usuarios de tarifa social
Adultos mayores en situación vulnerable
Familias con menores de edad
Personas con discapacidad certificada
Procedimiento de Corte:
Ejecución del corte:
Personal técnico autorizado realiza la desconexión
Colocación de precinto de seguridad
Notificación al usuario del corte ejecutado
Registro en sistema de la empresa
Información sobre proceso de reconexión
Medidas de seguridad:
Verificación de identidad del inmueble
Comprobación de ausencia de usuarios protegidos
Evaluación de condiciones de seguridad
Documentación fotográfica del procedimiento
Respeto por horarios permitidos para cortes
Costos Adicionales:
Gastos por mora:
Intereses sobre saldo adeudado
Gastos administrativos de gestión de cobranza
Costos de notificaciones formales
Recargos por servicios de intimación
Gastos de reconexión del servicio
Tarifas de reconexión:
Costo fijo por reconexión estándar
Recargos por reconexión fuera de horario
Gastos adicionales por daños en medidor
Costos de reposición de precintos
Honorarios por trabajos especiales
Regularización y Reconexión:
Proceso de regularización:
Pago total de deuda pendiente
Cancelación de gastos administrativos
Abono de costos de reconexión
Solicitud formal de restablecimiento
Verificación de condiciones técnicas
Tiempos de reconexión:
Reconexión estándar: 24-48 horas hábiles
Reconexión urgente: 4-8 horas (con recargo)
Reconexión en horarios especiales: Costo adicional
Fines de semana y feriados: Tarifas diferenciadas
Casos complejos: Hasta 72 horas
Prevención de Cortes:
Estrategias recomendadas:
Configurar débito automático para pagos
Establecer recordatorios de vencimiento
Mantener datos de contacto actualizados
Solicitar planes de pago ante dificultades
Comunicarse tempranamente con la empresa
Planes de financiamiento:
Financiación en cuotas de deudas acumuladas
Planes especiales para usuarios vulnerables
Opciones de pago con tarjeta de crédito
Convenios de pago personalizados
Programas de regularización estacional
La comprensión del proceso de corte permite a usuarios tomar medidas preventivas oportunas, ejercer sus derechos adecuadamente y evitar inconvenientes mayores asociados con la interrupción del servicio eléctrico por motivos de mora en el pago de facturas.
Meses de Mora Antes del Corte 📅
El número de meses sin pagar antes de que se ejecute el corte de luz varía según el tipo de usuario, situación social, época del año y políticas específicas de Edesur, pero generalmente oscila entre 2-4 meses para usuarios residenciales estándar y puede extenderse para usuarios protegidos.
Cronograma Estándar por Tipo de Usuario:
Tipo de Usuario
Meses de Tolerancia
Protecciones Especiales
Residencial estándar
2-3 meses
Ninguna
Tarifa social
4-6 meses
Protección invernal
Electrodependientes
No aplica corte
Protección total
Comercial pequeño
2 meses
Ninguna
Industrial
1-2 meses
Ninguna
Usuarios vulnerables
3-6 meses
Evaluación social
Factores que Modifican los Plazos:
Condiciones estacionales:
Invierno: Extensión de plazos por protección social
Verano: Aplicación de plazos estándar
Épocas festivas: Suspensión temporal de cortes
Emergencias climáticas: Postergación de cortes
Situaciones de crisis económica: Flexibilización
Situación del usuario:
Historial de pagos anterior
Comunicación proactiva con la empresa
Solicitud de planes de pago
Situación socioeconómica documentada
Presencia de menores o adultos mayores
Usuarios con Protección Especial:
Electrodependientes:
Certificación médica de dependencia eléctrica
Protección absoluta contra cortes
Seguimiento médico-social continuo
Planes de pago especiales disponibles
Asistencia social para regularización
Tarifa social:
Ingresos familiares por debajo de línea de pobreza
Jubilados con haberes mínimos
Beneficiarios de programas sociales
Familias numerosas en situación vulnerable
Usuarios con discapacidad certificada
Proceso de Evaluación de Mora:
Análisis mensual:
Revisión automática de cuentas morosas
Clasificación por tipo de usuario
Evaluación de protecciones aplicables
Generación de listados de corte
Verificación de excepciones
Criterios de priorización:
Monto de deuda acumulada
Tiempo de mora efectiva
Capacidad de pago estimada
Situación social del usuario
Historial de cumplimiento
Excepciones y Suspensiones:
Suspensión de cortes:
Temperaturas extremas (menor a 0°C o mayor a 35°C)
Días previos y posteriores a feriados
Situaciones de emergencia sanitaria
Catástrofes naturales o climáticas
Decretos gubernamentales especiales
Casos especiales:
Reclamos administrativos en curso
Procesos judiciales pendientes
Errores en facturación detectados
Problemas técnicos del medidor
Situaciones de fuerza mayor
Estrategias de Gestión de Mora:
Para usuarios estándar:
Comunicación temprana con Edesur
Solicitud de plan de pago antes del corte
Negociación de quitas por pago contado
Refinanciación de deuda acumulada
Establecimiento de débito automático
Para usuarios vulnerables:
Gestión de tarifa social si corresponde
Solicitud de asistencia social
Documentación de situación vulnerable
Búsqueda de programas de subsidio
Coordinación con servicios sociales
Consecuencias de la Mora Prolongada:
Impacto económico:
Acumulación de intereses punitorios
Gastos administrativos crecientes
Costos de gestión de cobranza
Recargos por notificaciones
Gastos de reconexión futura
Impacto crediticio:
Inclusión en registros de morosos
Afectación del score crediticio
Dificultades para obtener servicios
Limitaciones en acceso a créditos
Antecedentes en centrales de riesgo
La gestión proactiva de la mora permite evitar cortes innecesarios, minimizar costos adicionales y mantener el servicio eléctrico mientras se resuelven dificultades económicas temporales, aprovechando las herramientas de financiamiento y protección disponibles.
Días de Gracia Después del Vencimiento ⏳
Los días de gracia posteriores al vencimiento constituyen un período adicional que Edesur otorga antes de iniciar acciones de corte, variando según regulaciones vigentes, tipo de usuario y políticas comerciales específicas, generalmente oscilando entre 10-15 días hábiles para usuarios residenciales.
Período de Gracia Estándar:
Usuarios residenciales:
10 días hábiles posteriores al vencimiento
Sin aplicación de intereses durante este período
Posibilidad de pago sin recargos adicionales
Mantenimiento normal del servicio eléctrico
No se considera mora formal durante estos días
Usuarios comerciales:
5-10 días hábiles según el tipo de actividad
Aplicación de intereses desde el primer día
Evaluación caso por caso para grandes consumidores
Posibilidad de extensión mediante gestión comercial
Consideración de historial de pagos
Factores que Afectan el Período:
Tipo de tarifa:
Tarifa residencial: Mayor flexibilidad
Tarifa comercial: Plazos más estrictos
Tarifa industrial: Evaluación individualizada
Tarifa social: Extensiones adicionales posibles
Tarifas especiales: Condiciones particulares
Historial del usuario:
Buenos pagadores: Mayor tolerancia
Morosos recurrentes: Aplicación estricta
Nuevos usuarios: Evaluación inicial
Usuarios con reclamos: Suspensión de plazos
Casos especiales: Análisis individual
Comunicaciones Durante el Período:
Recordatorios automáticos:
SMS al 3er día de vencimiento
Email al 5to día (si está registrado)
Llamada automática al 7mo día
Aviso en factura siguiente
Notificación en app móvil
Información proporcionada:
Monto exacto adeudado
Medios de pago disponibles
Lugares de pago cercanos
Opciones de financiamiento
Contactos para consultas
Acciones Recomendadas:
Durante el período de gracia:
Verificar recepción de factura
Confirmar monto y conceptos facturados
Gestionar pago antes del vencimiento del período
Contactar a Edesur ante dudas o problemas
Solicitar plan de pago si es necesario
Si no puede pagar:
Comunicarse inmediatamente con atención al cliente
Explicar situación económica temporal
Solicitar extensión del plazo
Gestionar plan de financiamiento
Documentar gestiones realizadas
Consecuencias Post-Período:
Finalización del período de gracia:
Inicio formal del proceso de mora
Aplicación de intereses punitorios
Generación de gastos administrativos
Inclusión en listados de gestión de cobranza
Posible afectación del score crediticio
Escalamiento de acciones:
Primera notificación formal de mora
Inclusión en campañas de cobranza
Generación de costos adicionales
Inicio del cronograma hacia el corte
Restricción de beneficios comerciales
Beneficios del Pago Durante la Gracia:
Ventajas económicas:
Evitar intereses punitorios
No generar gastos administrativos
Mantener buen historial crediticio
Preservar beneficios comerciales
Evitar costos de gestión de cobranza
Ventajas operativas:
Continuidad normal del servicio
Mantenimiento de calidad crediticia
Preservación de relación comercial
Acceso a promociones y beneficios
Facilidades para gestiones futuras
Extensiones Especiales:
Situaciones que permiten extensión:
Problemas técnicos en medios de pago
Errores en facturación detectados
Situaciones de emergencia familiar
Catástrofes naturales o climáticas
Problemas de accesibilidad a medios de pago
Procedimiento para solicitar extensión:
Contacto inmediato con atención al cliente
Explicación detallada de la situación
Aporte de documentación de respaldo
Compromiso de fecha de pago
Seguimiento de la gestión realizada
Gestión Proactiva:
Estrategias preventivas:
Configurar recordatorios de vencimiento
Establecer débito automático
Mantener datos de contacto actualizados
Verificar recepción de facturas
Planificar pagos con anticipación
Herramientas disponibles:
App móvil con alertas automáticas
Notificaciones por email y SMS
Calendario de vencimientos personalizado
Recordatorios en redes sociales
Servicios de pago online 24/7
El aprovechamiento del período de gracia permite a usuarios gestionar eficientemente sus obligaciones de pago, evitar costos adicionales y mantener una relación comercial positiva con Edesur, utilizando este tiempo adicional para resolver dificultades temporales de flujo de caja.
Preparación para Cortes Programados ��
La preparación adecuada para cortes programados minimiza inconvenientes, protege equipos electrónicos y garantiza continuidad de actividades esenciales durante las interrupciones temporales del suministro eléctrico, requiriendo planificación anticipada y recursos alternativos.
Equipos de Respaldo Esenciales:
Sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS):
UPS de 600-1500VA para equipos críticos
Autonomía de 30-60 minutos para apagado seguro
Protección contra picos y fluctuaciones
Conectividad para múltiples dispositivos
Indicadores de estado de batería y carga
Generadores eléctricos:
Generadores portátiles de 2000-5000W
Combustible suficiente para duración del corte
Extensiones y adaptadores necesarios
Ubicación segura con ventilación adecuada
Mantenimiento preventivo regular
Protección de Equipos Electrónicos:
Desconexión preventiva:
Desenchufar electrodomésticos sensibles
Proteger equipos de computación
Desconectar sistemas de entretenimiento
Preservar equipos de climatización
Proteger sistemas de seguridad
Protectores de tensión:
Instalación de protectores en líneas principales
Protectores individuales para equipos críticos
Sistemas de protección para toda la vivienda
Verificación de funcionamiento antes del corte
Reemplazo de protectores dañados
Planificación de Actividades:
Actividades domésticas:
Preparar comidas que no requieran cocción
Cargar todos los dispositivos móviles
Preparar entretenimiento sin electricidad
Organizar iluminación alternativa
Planificar actividades para niños
Trabajo y estudio:
Completar tareas que requieran electricidad
Guardar documentos y proyectos importantes
Planificar trabajo offline o en ubicaciones alternativas
Coordinar reuniones virtuales antes del corte
Preparar materiales de estudio físicos
Gestión de Alimentos y Refrigeración:
Conservación de alimentos:
Evitar abrir refrigerador durante el corte
Consumir alimentos perecederos primero
Preparar hielo adicional antes del corte
Trasladar alimentos críticos a otros lugares
Planificar comidas que no requieran refrigeración
Alternativas de refrigeración:
Conservadoras con hielo para medicamentos
Bolsas térmicas para alimentos esenciales
Coordinación con vecinos para compartir recursos
Compra de hielo seco para cortes prolongados
Servicios de refrigeración temporal
Iluminación y Comunicación:
Sistemas de iluminación:
Linternas LED con baterías cargadas
Velas y fósforos en lugares seguros
Lámparas solares para exteriores
Luces de emergencia automáticas
Sistemas de iluminación a batería
Comunicación y información:
Carga completa de teléfonos móviles
Power banks para dispositivos móviles
Radio a pilas para información
Números de emergencia anotados
Coordinación con familiares y vecinos
Seguridad Durante el Corte:
Medidas de seguridad:
Verificar funcionamiento de sistemas de alarma
Asegurar accesos y ventanas
Mantener medicamentos en lugares seguros
Preparar kit de primeros auxilios
Establecer puntos de encuentro familiares
Precauciones especiales:
Cuidado con velas y llamas abiertas
Ventilación adecuada para generadores
Supervisión de niños durante el corte
Atención a personas mayores o dependientes
Comunicación con servicios de emergencia
Coordinación Comunitaria:
Organización vecinal:
Compartir información sobre duración del corte
Coordinar recursos y equipos disponibles
Establecer puntos de encuentro comunitarios
Organizar actividades grupales para niños
Crear redes de apoyo para personas vulnerables
Servicios comunitarios:
Identificar farmacias con generadores
Localizar centros de carga para dispositivos
Coordinar con servicios de emergencia locales
Establecer comunicación con administración
Organizar compras grupales de suministros
Lista de Verificación Pre-Corte:
24 horas antes:
Verificar horario exacto del corte
Cargar todos los dispositivos electrónicos
Preparar equipos de respaldo
Informar a familiares y contactos
Completar tareas que requieran electricidad
2 horas antes:
Desconectar equipos sensibles
Activar sistemas de respaldo
Preparar iluminación alternativa
Verificar suministros de emergencia
Confirmar planes alternativos
La preparación sistemática para cortes programados transforma una interrupción potencialmente disruptiva en un inconveniente menor y manejable, protegiendo equipos valiosos y manteniendo la comodidad familiar durante las horas sin suministro eléctrico.