Si alguna vez intentaste sacar un turno para la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en Argentina, probablemente te encontraste con páginas colapsadas, falta de disponibilidad o información confusa.
No estás solo. Miles de conductores enfrentan estos mismos problemas cada año, especialmente en épocas de alta demanda. Pero, ¿por qué es tan complicado hacer algo que, en teoría, debería ser simple?
La Verificación Técnica Vehicular es un trámite obligatorio para circular legalmente, pero conseguir un turno puede convertirse en una verdadera odisea. Horarios agotados, largas filas, dificultades en los sitios web y dudas sobre la documentación necesaria son solo algunos de los dolores de cabeza que afectan a los automovilistas. Y lo peor es que, sin la VTV al día, podrías enfrentar multas e incluso la imposibilidad de circular.
Además, el costo de la verificación y la falta de información clara sobre los requisitos pueden generar aún más incertidumbre. ¿Sabías que algunos centros de VTV permiten el pago con tarjeta y otros solo en efectivo? ¿O que, dependiendo de la provincia, los plazos y exigencias pueden variar? Estos detalles marcan la diferencia entre un trámite rápido y eficiente o un día perdido intentando resolverlo.
Si estás buscando turnos para la VTV, pero no quieres perder tiempo navegando entre sitios poco claros o enfrentarte a largas esperas, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para agendar tu cita sin complicaciones. Sigue leyendo y evita los errores más comunes que pueden retrasar tu trámite. ¡No dejes tu VTV para último momento!
Preguntas frecuentes
¿Qué es la Verificación Técnica Vehicular (VTV)?
Es un control periódico obligatorio que certifica el correcto estado mecánico y de emisión de gases de los vehículos para garantizar la seguridad vial y reducir la contaminación ambiental.
- ¿Quiénes están obligados a realizar la VTV?
En la Ciudad de Buenos Aires, todos los autos y motos particulares a partir del cuarto año de antigüedad o más de 64.000 km deben realizar la VTV. En la Provincia de Buenos Aires, los autos con más de 2 años y motos con más de 1 año de antigüedad están obligados a realizarla. citeturn0search8
- ¿Cómo solicito un turno para la VTV?
Podés solicitar un turno en línea a través de los sitios oficiales:
- ¿Qué documentación necesito presentar?
Debés llevar:
- DNI vigente.
- Licencia de conducir vigente.
- Seguro del vehículo vigente.
- Constancia de pago del turno.
- Cédula verde o azul (para autos) o cédula verde o rosa (para motos). citeturn0search1
- ¿Cuánto cuesta la VTV?
Los costos pueden variar según la jurisdicción y el tipo de vehículo. Por ejemplo, en la Provincia de Buenos Aires, a partir del 1° de febrero de 2024, la tarifa para autos es de $15.997,63 y para motos $4.799,29. citeturn0search13
- ¿Quiénes están exentos de pagar la VTV?
Jubilados, pensionados o mayores de 65 años con ingresos hasta dos haberes mínimos y personas con discapacidad titulares de vehículos pueden estar exentos del pago, aunque deben realizar el trámite. citeturn0search8
- ¿Qué se inspecciona durante la VTV?
Se verifica el estado de:
- Luces y señalización.
- Frenos y suspensión.
- Emisión de gases y ruidos.
- Neumáticos y llantas.
- Chasis y carrocería.
- Sistema de dirección y tren delantero.
- Documentación y elementos de seguridad obligatorios. citeturn0search8
- ¿Qué sucede si mi vehículo no aprueba la VTV?
Si se detectan defectos leves, tenés 60 días hábiles para corregirlos y realizar una reverificación sin costo. Si los defectos son graves, el vehículo no puede circular hasta su reparación y nueva verificación. citeturn0search8
- ¿Puedo circular con la VTV vencida si tengo un turno reservado?
No, la reserva de turno no habilita a circular con la VTV vencida. Podés ser sancionado si circulás sin la VTV vigente. citeturn0search10
- ¿Qué métodos de pago se aceptan para abonar la VTV?
Las formas de pago varían según la planta de verificación. Es recomendable consultar previamente en la planta seleccionada sobre los métodos de pago aceptados. citeturn0search0
- ¿Qué pasa si pierdo mi turno programado?
Si no asistís en la fecha y hora asignadas, deberás reprogramar un nuevo turno. Es importante cancelar o modificar el turno con anticipación si no podés asistir.
- ¿Puedo realizar la VTV en una planta diferente a la de mi jurisdicción?
No, debés realizar la VTV en la jurisdicción donde el vehículo está registrado.
- ¿Cuánto tiempo dura la VTV aprobada?
La vigencia de la VTV es de hasta 2 años para vehículos con antigüedad entre 4 y 7 años y menos de 84.000 km. Para vehículos con más de 7 años o más de 84.000 km, la vigencia es de hasta 1 año. citeturn0search8
- ¿Qué ocurre si no realizo la VTV en el mes que me corresponde?
Si realizás la VTV fuera del mes asignado según la terminación de tu patente, la vigencia de la oblea se ajustará, descontando los meses de atraso. citeturn0search16
- ¿Dónde se encuentran las plantas de VTV en la Ciudad de Buenos Aires?
Algunas de las plantas habilitadas son:
- Av. Vélez Sarsfield 566 – Barracas.
- Calle Santa María del Buen Aire 1001 – Barracas.
- Calle Herrera 1995 – Barracas.
- Calle Tronador 115/151 – Paternal.
- Calle Osvaldo Cruz 1711 – Barracas.
- Av. 27 de Febrero 5483 – Pompeya.