
Miles de estudiantes argentinos esperan con ansiedad cada año el depósito del 20% retenido de las Becas Progresar.
Ese monto acumulado, que puede representar una ayuda económica significativa, suele generar confusión y frustración debido a la falta de información clara y actualizada. 😟
Si estás entre quienes se preguntan cuándo se paga el retenido de Progresar, esta guía detallada te explicará cómo funciona ese pago, qué requisitos debés cumplir y cuáles son los plazos estimados para cobrarlo en 2025.
El 20% retenido es una parte del beneficio económico que el Estado guarda cada mes como incentivo para que los estudiantes finalicen su año lectivo y cumplan con los requisitos académicos. Este porcentaje no se pierde: se acumula y se paga en una sola vez, siempre que el alumno sea considerado regular.
Es decir, si durante el año cumpliste con la asistencia, seguiste cursando y presentaste la documentación correcta, ese 20% te corresponde por derecho.
El pago del acumulado se realiza usualmente entre febrero y abril del año siguiente al cursado. En 2025, los primeros depósitos se están realizando a partir de la segunda quincena de febrero, y continúan durante marzo y abril, según:
En algunos casos, si hay errores o demoras administrativas, el pago puede llegar más tarde. Por eso es crucial estar atento a la app Progresar+ y a tu perfil en Mi ANSES.
Para verificar si vas a cobrar el monto retenido, seguí estos pasos:
También podés consultarlo en la app oficial Progresar+, donde se informa el historial completo de liquidaciones y pagos.
Si cumpliste todos los requisitos y no ves el depósito, podés:
No dejes pasar el tiempo. Tenés derecho a ese pago si cumpliste con tus obligaciones académicas.
El retenido de Progresar no es un bono ni un extra, es parte de tu beca que se acredita como premio por mantener la regularidad. Aunque su depósito no es inmediato, sí es seguro para quienes cumplieron el ciclo lectivo. Informarte, consultar tu estado y actuar ante cualquier error es clave para no perder ese dinero.
📢 Consejo final: Marcá en tu calendario los meses de febrero, marzo y abril. Son los más probables para recibir ese monto acumulado. Y si todavía no lo cobraste, no te preocupes: mientras cumplas con todo, ese dinero te espera. 💸