
Miles de jóvenes argentinos repiten la misma pregunta cada mes: ¿cuándo pagan lo retenido de Progresar? Esa porción acumulada del 20% puede representar un respiro económico clave para quienes estudian con esfuerzo y esperan con ansiedad el depósito pendiente. 😰
En plena crisis económica, donde cada peso cuenta, muchos sienten que ese dinero “retenido” se transforma en una promesa que no llega.
Pero lo cierto es que sí te corresponde, y hay formas concretas de saber cuándo, cómo y por qué se paga. Esta guía te lo explica todo. ✅
El Programa de Becas Progresar, administrado por el Ministerio de Educación y ANSES, retiene un porcentaje mensual del beneficio como parte de una política que premia la regularidad y permanencia en los estudios.
Ese 20% se acumula y se paga en un solo depósito… pero no siempre llega a tiempo, y muchos estudiantes ni siquiera saben si están habilitados para recibirlo. 😟
La buena noticia es que, en 2025, los pagos retroactivos se están acreditando junto al primer cobro mensual o bien en fechas especiales definidas en el calendario oficial.
Pero hay condiciones específicas que tenés que cumplir y validar a tiempo para no perderlo. 🧾
Te explicamos con claridad:
Si alguna vez sentiste frustración o incertidumbre con el Progresar, esta guía te va a dar respuestas. Y sobre todo: te ayuda a cobrar lo que es tuyo por derecho. 💸
El pago de lo retenido del Progresar se realiza generalmente una vez finalizado el ciclo lectivo, luego de que el estudiante cumpla con los requisitos académicos exigidos.
El 20% acumulado se paga en una fecha posterior a la finalización del año académico, una vez confirmada la regularidad del alumno por parte de la institución educativa.
El dinero retenido suele cobrarse entre los meses de marzo y abril del año siguiente, siempre que se haya presentado correctamente la certificación escolar.
El retroactivo del Progresar suele pagarse entre marzo y mayo, dependiendo de la validación de datos académicos por parte del sistema.
El monto puede variar según la línea de beca, pero en junio de 2025 se estima un pago base que parte desde los $20.000, con adicionales posibles por carrera o rendimiento.
Es posible que haya demoras en la validación de datos personales, académicos o bancarios. Verifique su estado en la plataforma oficial y asegúrese de haber cumplido con los requisitos.
El cronograma de enero suele iniciar durante la segunda quincena del mes. La fecha exacta se publica en el sitio oficial de ANSES o Progresar.
Debe revisar si presentó la constancia de regularidad y consultar el estado del trámite en la web oficial. En caso de inconsistencias, se recomienda acercarse a una oficina de ANSES.
El acumulado se paga una vez por año, tras la validación del cumplimiento académico. El mes puede variar, pero habitualmente ocurre entre marzo y mayo.
Este bono se otorga en fechas específicas y puede requerir inscripción previa. Consulte el sitio oficial de Progresar para verificar si corresponde y cómo acceder.
Pueden existir demoras administrativas o falta de validación académica. Es importante verificar en el portal si hay mensajes o rechazos vinculados al pago.
La ayuda escolar se paga usualmente en marzo, siempre que se haya presentado la certificación escolar en tiempo y forma.