
Cuando un jubilado o familiar necesita asistencia médica, tramitar medicamentos, validar una credencial o resolver un reclamo, el primer paso es simple pero crucial: comunicarse con PAMI.
Sin embargo, aunque hay millones de personas afiliadas, muchos no saben con certeza cuál es el número oficial de atención del PAMI, ni cómo lograr que los atienda una persona real. 📞
En este artículo actualizado para 2025, vas a encontrar toda la información esencial: desde el teléfono correcto para cada tipo de consulta, hasta las opciones si el 138 no funciona, e incluso recomendaciones para evitar demoras o errores comunes.
También respondemos preguntas frecuentes como: ¿hay WhatsApp de PAMI?, ¿qué hacer si soy apoderado?, y ¿cómo hablar con un operador humano directamente?
El número de atención telefónica de PAMI es el 138, opción 9 para hablar con un operador. Esta línea está activa de lunes a viernes, de 8 a 20 h, y es gratuita desde teléfonos fijos o celulares. Allí podés hacer consultas sobre credenciales, medicamentos, turnos, afiliaciones y más.
⚠️ Importante: el número 139 ya no está en funcionamiento, y PAMI no ofrece atención por WhatsApp. Cualquier número distinto puede tratarse de información falsa o desactualizada.
El número de PAMI es el primer paso para acceder a la red de atención que protege a millones de personas mayores en Argentina.
Conocerlo, usarlo correctamente y saber cómo insistir si no obtenés respuesta puede ahorrarte horas de espera, trámites innecesarios y frustraciones. 😌
No importa si buscás renovar una credencial, pedir un turno o consultar por medicamentos: el 138, opción 9, es tu vía directa con PAMI. Y si no lográs comunicarte, esta guía te mostró alternativas claras para resolver cualquier problema.