
En la actualidad, la gestión de tus servicios básicos como la luz, el agua o el gas se ha simplificado enormemente gracias a la proliferación de aplicaciones móviles.
Olvidarse de las filas, los horarios de atención y los comprobantes en papel es una realidad para millones de argentinos que eligen la comodidad de pagar sus facturas desde el celular. Pero, ¿cuál es la mejor opción entre la gran variedad de apps disponibles? Aquí te presentamos una comparativa para que elijas la que mejor se adapte a tus necesidades y te ayude a mantener tus finanzas en orden.
Existen principalmente tres categorías de aplicaciones que te permiten abonar tus facturas en Argentina, cada una con sus particularidades:
1. Aplicaciones de Home Banking (Banca Móvil): Casi todos los bancos tradicionales en Argentina (Banco Nación, Santander, Galicia, BBVA, Macro, etc.) ofrecen sus propias aplicaciones móviles. Estas apps te permiten acceder a tu cuenta bancaria, realizar transferencias, consultar saldos y, por supuesto, pagar una amplia gama de servicios.
2. Billeteras Virtuales (Fintechs): Plataformas como Mercado Pago, Ualá, Naranja X, o Cuenta DNI (del Banco Provincia) han revolucionado la forma en que manejamos el dinero. Además de permitir pagos con QR, transferencias y rendimientos por el saldo, son excelentes herramientas para pagar servicios.
3. Aplicaciones de Servicios Específicos: Muchas empresas de servicios, como EDELAP, AySA, o Telefónica, tienen sus propias aplicaciones oficiales. Estas apps están diseñadas específicamente para gestionar tu cuenta con esa empresa en particular.
Para una gestión más cómoda de tus servicios y pagos, muchas personas están optando por utilizar aplicaciones financieras que no solo te permiten consultar y pagar tus facturas de servicios, sino que también ofrecen herramientas para organizar tus gastos y recibir recordatorios de vencimiento. Estas soluciones, a menudo provistas por bancos o fintechs, pueden simplificar tu vida financiera y ayudarte a mantener un control más preciso de tus obligaciones.
Según datos actualizados de la industria, estas son las principales billeteras digitales que dominan el mercado argentino:
Mercado Pago La billetera digital más popular en Argentina, con más de 20 millones de usuarios. Permite pagar servicios públicos y privados, recargar celulares, enviar y recibir dinero, y realizar compras en línea y en comercios físicos mediante código QR. Ofrece promociones exclusivas y, en ocasiones, cashback en pagos de servicios seleccionados.
Ualá Cuenta con más de 4 millones de usuarios y ofrece una tarjeta prepaga Mastercard internacional. Permite pagar más de 4.000 servicios, realizar transferencias, recargar celulares y controlar gastos mediante una interfaz intuitiva. Ofrece promociones temporales con reintegros en servicios específicos.
Naranja X Ofrece una cuenta gratuita con tarjeta de débito y crédito, permitiendo pagar servicios, recargar celulares y realizar compras en línea. Brinda promociones bancarias y cuotas sin interés, además de la posibilidad de pagar escaneando códigos de barras.
Lemon Cash Además de ser una billetera cripto, permite pagar servicios y ofrece cashback en Bitcoin por cada pago realizado desde la app. Es ideal para quienes buscan incursionar en el mundo de las criptomonedas mientras gestionan sus pagos cotidianos.
Claro Pay Ofrece un 10% de cashback en pagos de servicios con un tope mensual, válido hasta el 30 de junio de 2025. Permite pagar facturas como AySA, Edenor y Telecom, con reintegros acreditados en 48 horas hábiles.
Al momento de decidir qué aplicación utilizar, tené en cuenta los siguientes aspectos:
Si bien EDELAP ofrece su propia Oficina Virtual y app para pagar tu factura, la integración con las billeteras virtuales y el home banking te brinda flexibilidad. Podés pagar tu factura de EDELAP escaneando el código de barras desde Mercado Pago o Ualá, o buscándola en la sección de pagos de servicios de tu banco.
Si querés profundizar en los métodos específicos para abonar tu boleta de luz, podés ver cómo pagar tu factura EDELAP online de forma segura, donde se detallan las opciones más eficientes. Además, para mayor tranquilidad y evitar olvidos, considerar domiciliar el pago de tu factura EDELAP puede ser una excelente alternativa, conociendo las ventajas y cómo hacerlo para que el débito se realice automáticamente cada mes.
Y si te preocupa cómo evitar recargos por mora en tu factura EDELAP, estas apps, con sus recordatorios y facilidades de pago, pueden ser tus mejores aliadas.
Compatibilidad de servicios: Verificá que la app permita pagar los servicios que utilizás regularmente.
Beneficios adicionales: Considerá las promociones, cashback y descuentos que ofrece cada plataforma.
Facilidad de uso: Optá por una app con una interfaz intuitiva y procesos de pago sencillos.
Seguridad: Asegurate de que la aplicación cuente con medidas de seguridad robustas para proteger tus datos y transacciones.
Para aprovechar al máximo estas herramientas digitales:
Configurá notificaciones: Activá recordatorios de vencimiento para nunca olvidarte de un pago.
Aprovechá las promociones: Muchas apps ofrecen descuentos o cashback en fechas específicas o para ciertos servicios.
Centralizá tus pagos: Elegí una o dos apps principales para simplificar la gestión de tus finanzas.
Mantené tus datos actualizados: Asegurate de que tu información de contacto y métodos de pago estén siempre al día.
Utilizá las herramientas de presupuesto: Muchas apps ofrecen funcionalidades para categorizar gastos y establecer límites de gasto.
Elegir la aplicación adecuada para pagar tus servicios no solo te ahorrará tiempo, sino que también te permitirá tener un mayor control sobre tus finanzas y aprovechar al máximo las ventajas que la tecnología ofrece para simplificar tu vida diaria.