Cómo obtener duplicado de Cédula Verde o Azul: Guía paso a paso

07/07/2025

La Cédula Verde (Cédula de Identificación del Automotor) y la Cédula Azul (Cédula de Identificación para Autorizado a Conducir) son documentos esenciales para circular legalmente con tu vehículo en Argentina.

Su extravío, robo o deterioro puede generar inconvenientes, especialmente al momento de realizar trámites como la VTV o en un control vehicular. Afortunadamente, obtener un duplicado es un proceso relativamente sencillo que se puede iniciar de forma online.

Esta guía te brindará un paso a paso detallado sobre cómo tramitar el duplicado de tu Cédula Verde o Azul, los requisitos necesarios, los costos asociados y los plazos de entrega. Conocer este procedimiento te permitirá recuperar la documentación de tu vehículo de forma rápida y segura, asegurando que siempre circules con todos los papeles en regla.

¿Por qué podrías necesitar un duplicado de Cédula Verde o Azul?

Existen diversas situaciones que pueden llevarte a necesitar un duplicado de estas cédulas:

Entendiendo las Cédulas: Verde y Azul

Antes de tramitar el duplicado, es importante recordar la función de cada una:

Cédula Verde (Cédula de Identificación del Automotor)

Cédula Azul (Cédula de Identificación para Autorizado a Conducir)

Requisitos para tramitar el duplicado

Los requisitos varían ligeramente si se trata de un duplicado de Cédula Verde o Azul, y si el trámite se inicia por extravío/deterioro o por robo/hurto.

Para Duplicado de Cédula Verde:

  1. Formulario 02: Solicitud Tipo “02” (se genera online o se compra en el Registro).
  2. DNI del titular: Original y fotocopia del Documento Nacional de Identidad del titular registral.
  3. Título de Propiedad del Automotor: Original (si no está digitalizado).
  4. Constancia de CUIT/CUIL: Del titular.
  5. Denuncia de extravío/robo/hurto: Si corresponde, la constancia de la denuncia policial o judicial.
  6. Verificación Policial (Formulario 12): En algunos casos, si el Registro lo considera necesario (generalmente para vehículos de cierta antigüedad o si hay dudas sobre la identidad).

Para Duplicado de Cédula Azul:

  1. Formulario 02: Solicitud Tipo “02” (se genera online o se compra en el Registro).
  2. DNI del titular: Original y fotocopia del Documento Nacional de Identidad del titular registral.
  3. DNI del autorizado: Original y fotocopia del Documento Nacional de Identidad de la persona a la que se autoriza.
  4. Título de Propiedad del Automotor: Original (si no está digitalizado).
  5. Constancia de CUIT/CUIL: Del titular.
  6. Denuncia de extravío/robo/hurto: Si corresponde, la constancia de la denuncia policial o judicial.

Importante: Si el titular es una persona jurídica, se requerirá documentación adicional que acredite la representación legal (estatutos, poder, etc.).

Paso a paso para tramitar el duplicado de Cédula Verde o Azul

El trámite se inicia de forma online y se finaliza de forma presencial en el Registro Seccional de la Propiedad del Automotor donde está radicado el vehículo.

Paso 1: Realizar la denuncia (solo en caso de robo/hurto/extravío)

Paso 2: Solicitar el turno y precargar el trámite online

  1. Accedé al sitio de la DNRPA: Ingresá a la página oficial de la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios: www.dnrpa.gov.ar
  2. Buscá “Trámites Online”: En el menú principal, seleccioná la opción “Trámites Online” o “Solicitud de Trámites”.
  3. Elegí el trámite:
    • Para Cédula Verde: Seleccioná “Duplicado de Cédula de Identificación”.
    • Para Cédula Azul: Seleccioná “Expedición de Cédula de Identificación para Autorizado a Conducir” (aunque sea un duplicado, se tramita como una nueva expedición).
  4. Completá los datos:
    • Datos del vehículo: Dominio (patente), marca, modelo.
    • Datos del titular: DNI, nombre completo, CUIT/CUIL.
    • Datos del autorizado (solo para Cédula Azul): DNI, nombre completo.
    • Motivo del duplicado: Extravío, robo, deterioro, etc.
  5. Seleccioná el Registro Seccional: El sistema te indicará el Registro donde está radicado tu vehículo.
  6. Elegí fecha y hora: Seleccioná el turno disponible que mejor se adapte a tu agenda.
  7. Generá el Formulario 02 digital: El sistema te permitirá precargar los datos y generar el Formulario 02 digital.
  8. Imprimí la solicitud: Imprimí la constancia de la solicitud y el Formulario 02 precargado.

Paso 3: Abonar los aranceles

Paso 4: Presentarse en el Registro Seccional

  1. Asistí en la fecha y hora del turno: Llevá toda la documentación requerida (originales y fotocopias).
  2. Presentá la documentación: Entregá los papeles al personal del Registro.
  3. Firma: El titular (o su apoderado) deberá firmar el Formulario 02 en presencia del encargado del Registro.
  4. Retiro de la cédula: Te informarán la fecha a partir de la cual podrás retirar el duplicado de la cédula. Generalmente, la Cédula Verde se entrega en el acto o en 24-48 horas. La Cédula Azul puede demorar un poco más.

Paso 5: Retirar el duplicado

Costos y métodos de pago

Los aranceles para el duplicado de Cédula Verde o Azul son fijados por la DNRPA y se actualizan periódicamente.

Aranceles principales (referencia Julio 2025):

Métodos de pago:

Recomendación: Consultá los aranceles actualizados en la página de la DNRPA antes de iniciar el trámite.

Plazos de procesamiento y entrega

Importante: Una vez que el trámite está iniciado y el Formulario 02 está intervenido por el Registro, podés circular con la constancia de trámite por un plazo determinado (generalmente 30 días), lo que te permite no quedar inhabilitado mientras esperás la cédula definitiva.

Consejos y recomendaciones

Problemas comunes y soluciones

1. No encuentro el Registro Seccional de mi vehículo:

2. Mi Título de Propiedad no es digital:

3. No tengo el DNI del autorizado (para Cédula Azul):

4. La firma del titular no coincide:

5. El vehículo tiene deudas de patentes o multas:

Para optimizar la gestión de todos los documentos y trámites de tu vehículo, muchas personas están utilizando aplicaciones de gestión automotriz y plataformas digitales que centralizan la información. Estas herramientas no solo te permiten almacenar versiones digitales de tus documentos, sino que también te envían recordatorios de vencimientos, te ayudan a gestionar seguros, patentes y hasta te ofrecen opciones de financiamiento para el mantenimiento de tu auto, brindándote un control integral sobre tu patrimonio vehicular.