Cómo registrarte en AFIP paso a paso

29/04/2025

Tener un perfil activo en la AFIP es el primer paso para cumplir con tus obligaciones fiscales en Argentina.

Ya sea que quieras trabajar como monotributista, facturar como autónomo o simplemente declarar tus ingresos, debés estar registrado oficialmente.

En este apartado te mostramos cómo hacerlo paso a paso.

¿Quiénes deben registrarse en la AFIP?

Cualquier persona que desee realizar actividades económicas formales necesita registrarse en la AFIP. Esto incluye:

Paso 1: Obtener tu número de CUIT

El CUIT (Código Único de Identificación Tributaria) es tu número de identificación fiscal. Podés gestionarlo:

Paso 2: Solicitar la clave fiscal

La clave fiscal es una contraseña personal e intransferible que te permite acceder a los servicios digitales. Se obtiene:

Recomendamos usar el método digital, que es más rápido y seguro.

Paso 3: Acceder al portal de AFIP

Una vez que tengas tu CUIT y clave fiscal:

  1. Ingresá a afip.gob.ar
  2. Hacé clic en “Acceso con clave fiscal”
  3. Escribí tu CUIT y clave
  4. Accedé a todos los servicios habilitados

Podrás ver tu perfil, consultar deudas, adherirte al monotributo, emitir facturas y más.

Elemento de visual sugerido:

Infografía con el flujo: CUIT → Clave fiscal → Portal → Servicios disponibles

Prueba de confiabilidad

Según datos oficiales de la AFIP, más del 75% de los nuevos contribuyentes se registran digitalmente, lo que agiliza los trámites y reduce errores comunes. El sistema es compatible con dispositivos móviles y actualizado para funcionar 24/7.

Conclusión

Registrarte en la AFIP es más simple de lo que parece. Solo necesitás tu DNI, un celular o computadora, y seguir los pasos correctos.

Una vez dentro del sistema, podrás realizar todo tipo de gestiones. En el próximo tópico te mostraremos qué trámites podés hacer con tu clave fiscal y cómo aprovechar al máximo los servicios digitales.