Para los profesionales y autónomos en Argentina, la generación de comprobantes de ingresos es una parte fundamental de la actividad económica.
Estos documentos son imprescindibles para justificar los rendimientos obtenidos ante entidades fiscales, bancos, proveedores o incluso al solicitar ciertos beneficios sociales. En este artículo, te explicamos detalladamente cómo generar estos comprobantes a través de la AFIP, asegurando que todo esté en orden para cumplir con tus obligaciones fiscales de manera correcta y eficiente.
Habilitación de puntos de venta y emisión de comprobantes electrónicos
Para emitir comprobantes electrónicos de ingresos en la AFIP, lo primero que debes hacer es habilitar los puntos de venta a través de tu Clave Fiscal. Este es un paso indispensable para poder emitir las facturas electrónicas de forma oficial y válida.
- Accede al servicio “Comprobantes en línea”: Ingresa a la página de la AFIP (argentina.gob.ar) y selecciona la opción “Comprobantes en línea”. Asegúrate de tener tu Clave Fiscal de nivel 3 o superior para acceder a este servicio.
- Habilitación de puntos de venta: Dentro del servicio, selecciona la opción “ABM Puntos de Ventas” y habilita un punto de venta. Este paso es necesario para configurar la emisión de facturas y otros comprobantes.
- Configuración del tipo de comprobante: Define qué tipo de comprobante utilizarás, si será una factura, recibo, nota de crédito o débito, dependiendo de la transacción comercial que realices. Es importante que esta información esté clara, ya que determinará el tipo de impuestos aplicados.
- Emisión de comprobantes electrónicos: Una vez habilitado el punto de venta y configurado el tipo de comprobante, podrás generar tus facturas electrónicas en el mismo servicio, completando todos los datos necesarios como el nombre del receptor, el monto, el IVA, entre otros.
Obtención del Certificado Digital de Ingresos Laborales
El Certificado Digital de Ingresos Laborales (CDIL) es otro tipo de comprobante que puedes generar desde la AFIP, especialmente útil para aquellos que trabajaron bajo relación de dependencia y necesitan demostrar sus ingresos.
- Accede al servicio “Trabajo Registrado”: Dirígete al portal de la AFIP y accede al servicio “Trabajo Registrado” con tu Clave Fiscal. Este servicio está dirigido a la emisión de certificados que validen los ingresos recibidos de los empleadores.
- Generación del Certificado Digital: Dentro de este servicio, selecciona la opción “Certificado Digital de Ingresos Laborales”. Este certificado refleja las remuneraciones de los últimos seis meses con todos los detalles de los empleadores, lo cual es útil para validar tus ingresos ante otros entes.
- Acceso y validación del certificado: El Certificado Digital de Ingresos Laborales es completamente válido para la presentación ante diversas entidades, como bancos o instituciones financieras que requieran comprobantes de tus rendimientos. El documento incluye un código QR que puede ser escaneado para verificar la autenticidad.
Monotributistas: Emisión de comprobantes de ingresos
Los monotributistas tienen la obligación de emitir comprobantes de ingresos electrónicos para mantener sus registros fiscales actualizados. Esto les permite estar al día con los pagos de impuestos y seguir operando dentro del sistema tributario argentino.
- Declaración mensual y emisión de factura: Los monotributistas deben generar y presentar una factura electrónica cada vez que realicen una transacción con consumidores finales. Esto se realiza a través de la plataforma de AFIP, donde podrán emitir la factura correspondiente, de acuerdo con su categoría fiscal.
- Facilidad en la gestión: El sistema de factura electrónica es sencillo y permite realizarlo desde cualquier dispositivo conectado a internet, facilitando a los monotributistas gestionar su actividad sin necesidad de ir a la AFIP presencialmente.
Conclusión
Generar los comprobantes de ingresos de manera correcta y eficiente es fundamental para cualquier profesional o autónomo en Argentina. Ya sea mediante la emisión de comprobantes electrónicos o la obtención del Certificado Digital de Ingresos Laborales, es importante seguir los pasos establecidos por la AFIP para garantizar que todas las transacciones estén correctamente registradas. Utilizar los servicios digitales disponibles no solo facilita la vida administrativa, sino que también asegura que los ingresos sean reconocidos adecuadamente ante entidades fiscales, financieras o incluso en trámites personales.