Si estás listo para formalizar tu actividad económica y comenzar a facturar legalmente, el primer paso es darte de alta en el régimen simplificado de AFIP Monotributo.
Este proceso, aunque pueda parecer burocrático, es mucho más simple de lo que imaginás si seguís una guía clara y actualizada.
A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacerlo de forma rápida, sin necesidad de pagar un contador, y desde la comodidad de tu casa 🧾💻
Para comenzar el trámite necesitás contar con tu CUIL y generar una clave fiscal nivel 3. Si no la tenés, podés tramitarla en la página de AFIP o en una oficina con turno previo. Esta clave es tu acceso personal al portal de AFIP y será imprescindible para todo lo relacionado con el Monotributo.
Una vez que tengas la clave, ingresá a monotributo.afip.gob.ar. Dentro del sitio, seleccioná la opción “Adherir al Monotributo”. El sistema te pedirá que completes información básica como:
Este paso es crucial: elegir mal la categoría puede traerte problemas o recategorizaciones de oficio más adelante 📉
Una parte del Monotributo incluye el aporte a una obra social. Vas a poder elegir entre una lista de opciones habilitadas por AFIP. Si más adelante querés cambiarla, es posible, pero se hace una vez al año.
Una vez que completes todos los pasos, el sistema va a generar tu Constancia de Inscripción, con tu CUIT, categoría y actividad declarada. Desde ese momento, ya podés emitir facturas electrónicas y pagar tu cuota mensual.
El alta es inmediata. Si hacés todo correctamente, podés estar inscripto en menos de 30 minutos. La vigencia comienza el mismo mes en el que hacés el trámite, por eso es mejor hacerlo cuanto antes para no pagar retroactivo innecesario.
Empezar tu camino formal es más fácil de lo que pensás
Darte de alta en el AFIP Monotributo es el primer paso para dejar atrás la informalidad, facturar legalmente y acceder a beneficios como créditos, obra social y jubilación.
No necesitás ser contador ni entender de leyes: solo seguir los pasos con atención.