Consultar tus multas de tránsito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) de forma online es un proceso rápido y eficiente que te permite estar al día con tus obligaciones y evitar sorpresas.
Paso 1: Accedé al Portal Oficial de Consulta de Infracciones de CABA 🌐
Ingresá a la plataforma oficial:
- Abrí tu navegador web preferido (Chrome, Firefox, Safari, Edge)
- Dirigite al sitio web oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para consulta de infracciones
- La URL más común es a través de la página de AGIP (Administración Gubernamental de Ingresos Públicos) o directamente en el portal de infracciones de tránsito
- Podés buscar en Google “Consulta de infracciones CABA” o ir directamente a www.buenosaires.gob.ar
- Asegurate de estar en un sitio oficial verificando que la URL comience con “https://” y que el dominio sea “.gob.ar”
Verificá la seguridad del sitio:
- Buscá el candado de seguridad en la barra de direcciones de tu navegador
- Esto confirma que la conexión es segura y tus datos estarán protegidos
Paso 2: Elegí el Método de Consulta 📝
Una vez en el portal, tendrás generalmente dos opciones principales para realizar tu consulta:
1. Por DNI o CUIT:
- Esta opción te permite consultar todas las infracciones asociadas a tu número de documento o CUIT, independientemente del vehículo
2. Por Patente del Vehículo:
- Si solo querés verificar las multas de un vehículo específico, esta es la opción ideal
- Es útil si, por ejemplo, estás por comprar un auto usado
Seleccioná la opción que mejor se adapte a tu necesidad.
Paso 3: Ingresá los Datos Requeridos 🔐
Según el método elegido, completá los campos:
Si elegiste DNI/CUIT:
- Ingresá tu número de Documento Nacional de Identidad (DNI) o tu Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) en el campo correspondiente
Si elegiste Patente:
- Escribí el número de patente del vehículo sin espacios ni guiones
Resolvé el CAPTCHA (si aparece):
- Es posible que el sistema te pida resolver un CAPTCHA (una serie de letras y números o una selección de imágenes) para verificar que no sos un robot
- Completalo con cuidado
Hacé clic en “Consultar” o “Buscar”.
Paso 4: Visualizá los Resultados de la Consulta 📊
Una vez que el sistema procese tu solicitud, se mostrará una pantalla con los resultados:
Listado de Infracciones:
- Verás una tabla o listado con todas las infracciones encontradas
- Cada infracción suele incluir:
- Número de Acta: Identificador único de la multa
- Fecha de la Infracción: Cuándo ocurrió
- Tipo de Infracción: Descripción breve (ej. “Exceso de velocidad”, “Mal estacionamiento”)
- Estado: “Pendiente de pago”, “Pagada”, “En proceso”, etc.
- Monto: El valor de la multa
Identificá las multas pendientes:
- Prestá especial atención a las infracciones cuyo estado sea “Pendiente de pago” o similar
- Si no tenés multas, el sistema te lo indicará claramente
Paso 5: Obtené Detalle y Opciones de Pago (Si Aplica) 🔍
Hacé clic en la infracción para ver más detalles:
- Si tenés multas pendientes, generalmente podés hacer clic sobre el número de acta o en un botón de “Ver Detalle” para acceder a información más específica
- Esto puede incluir:
- Descripción completa de la infracción
- Lugar exacto donde fue cometida
- Evidencia (a veces, una foto o video)
- Fecha de vencimiento para pago voluntario (con descuento)
- Opciones de pago disponibles
Explorá las opciones de pago:
- El sistema te ofrecerá las formas de pago habilitadas, que suelen incluir:
- Pago online con tarjeta de crédito/débito
- Generación de boleta para pago en efectivo en Pago Fácil, Rapipago, bancos, etc.
- Posibilidad de realizar un descargo si considerás que la multa es errónea
Paso 6: Descargá o Imprimí la Boleta de Pago 💾
Si elegís pagar en efectivo o necesitás un comprobante:
- Hacé clic en la opción para “Generar Boleta de Pago” o “Imprimir Boleta”
- El sistema generará un archivo PDF que podrás descargar a tu computadora o imprimir directamente
- Asegurate de que la boleta contenga el código de barras o el número de referencia necesario para el pago
Guardá el comprobante de pago:
- Una vez que realices el pago, es fundamental que guardes el comprobante
- Si pagás online, descargá el recibo digital
- Si pagás en efectivo, conservá el ticket
- Esto te servirá como respaldo ante cualquier eventualidad
Alternativa: Consulta a través de WhatsApp con Boti 📱
Paso 1: Agendar el Número de Boti
- Guardá en tus contactos el número de Boti, el asistente virtual del Gobierno de la Ciudad: +54 9 11 5050-0147
Paso 2: Iniciar la Conversación
- Abrí WhatsApp y enviá un mensaje al número agendado con la palabra “Hola”
Paso 3: Seleccionar la Opción de Infracciones
- Boti te ofrecerá un menú de opciones
- Respondé con el número correspondiente a “Infracciones”
Paso 4: Proporcionar los Datos Necesarios
- Boti te pedirá que ingreses:
- Número de DNI: Para consultar infracciones asociadas a tu documento
- Patente del Vehículo: Para consultar infracciones asociadas a un vehículo específico
Consejos Adicionales para una Mejor Experiencia 💡
Consultá regularmente:
- Es recomendable revisar periódicamente (cada 1 o 2 meses) si tenés nuevas infracciones, incluso si no recibiste notificaciones
- Esto te permite aprovechar los descuentos por pago voluntario
Mantené tus datos actualizados:
- Si tenés un vehículo a tu nombre, asegurate de que tus datos de contacto (domicilio, email) estén actualizados en los registros de tránsito para recibir notificaciones
Cuidado con sitios falsos:
- Siempre verificá que estás en el portal oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Evitá hacer consultas o pagos en sitios sospechosos que puedan ser fraudulentos
Registráte si es posible:
- Algunos portales ofrecen la opción de registrar una cuenta de usuario, lo que puede simplificar futuras consultas y permitirte gestionar tus infracciones de manera más organizada
Consideraciones Importantes sobre Pagos 💰
Pago Voluntario:
- Abonar dentro de los 40 días desde la notificación te permite acceder a un descuento del 50%
- Este beneficio es significativo y puede representar un ahorro considerable
Descargo de Infracciones:
- Si considerás que una infracción es incorrecta, podés presentar un descargo
- Tené en cuenta que al hacerlo, perdés el beneficio del pago voluntario
Formas de Pago:
- Podés abonar online con tarjetas de crédito o de forma presencial en entidades habilitadas como Banco Ciudad, RapiPago, Pago Fácil o BAPRO
Solución de Problemas Comunes 🛠️
“No se encontraron infracciones”:
- Si estás seguro de que deberías tener una multa, verificá que ingresaste correctamente el DNI/CUIT o la patente
- A veces, las multas tardan unos días o semanas en aparecer en el sistema desde la fecha de la infracción
Problemas técnicos al consultar:
- Intentá con otro navegador web o desde otro dispositivo
- Borrá la caché y las cookies de tu navegador
- Asegurate de tener una conexión a internet estable
Discrepancias en la información:
- Si encontrás una multa que considerás errónea o no te corresponde, el portal suele ofrecer la opción de realizar un descargo online o te indicará los pasos para hacerlo presencialmente
No puedo descargar la boleta de pago:
- Verificá que tu navegador no esté bloqueando las ventanas emergentes (pop-ups)
- Asegurate de tener un lector de PDF instalado en tu dispositivo
Consultar tus multas de tránsito online en CABA es una herramienta valiosa para mantenerte informado y evitar problemas mayores. Al seguir estos pasos, podrás gestionar tus infracciones de manera eficiente, contribuyendo a una conducción más responsable y a la tranquilidad de tu bolsillo. ¡La tecnología está a tu servicio para simplificar estos trámites!