Aumento Jubilaciones Pensiones Septiembre 2025

En septiembre de 2025, la ANSES aplicó el nuevo ajuste previsto por la fórmula de movilidad jubilatoria, que actualiza los haberes mensualmente según la inflación medida por el INDEC.

Além disso, muitos beneficiários continuaram recebendo um valor adicional, o chamado bono Este mes, el aumento llega al 1,9 %, correspondiente a la inflación de julio. Además, sigue vigente un bono previsional de $70.000, dirigido a quienes perciben haberes bajos o mínimos. A continuación, se detallan los montos actualizados, cómo se calcula el bono y el impacto real de este incremento.

Aumento del 1,9 % en los haberes
Conforme al nuevo sistema de movilidad incorporado en abril de 2024, las jubilaciones y pensiones se ajustan mensualmente de acuerdo con el IPC del mes anterior. Para septiembre de 2025, ese ajuste es del 1,9 % Ambito+6Dolarhoy.com+6Ambito+6LA NACION+4Chequeado+4Ambito+4.

2. Montos sin incluir el bono
Los haberes previsionales para septiembre son:

3. Bono previsional de $70.000
Desde marzo de 2024, se mantiene un bono extraordinario de $70.000 para reforzar los ingresos de los jubilados más vulnerables. Este bono se adiciona al haber, total o parcialmente, dependiendo si el monto alcanza o no el tope de $390.277,18 (mínimo + bono) anses.gob.ar+8LA NACION+8Chequeado+8.

4. Montos finales con el bono
Considerando el bono, los montos totales quedan de la siguiente manera:

5. Impacto real del aumento
En términos reales, al descontar la inflación acumulada, el haber mínimo con bono sigue un 4,8 % por debajo de noviembre de 2023, y un 1,6 % inferior al de septiembre de 2024 Chequeado. En cambio, las jubilaciones superiores al mínimo, que no reciben el bono, reflejan una mejora real del 4,8 % interanual Chequeado.

Conclusión

El aumento del 1,9 % en los haberes previsionales en septiembre de 2025 refleja el compromiso de la ANSES con la movilidad mensual en línea con la inflación.

El bono de $70.000 continúa siendo una herramienta clave para sostener los ingresos de los jubilados de menores recursos, aunque su valor congelado limita su efectividad frente al avance de los precios.

En consecuencia, mientras los haberes mínimos siguen perdiendo poder adquisitivo real, aquellos de mayor nivel registran un mejor comportamiento en términos de recuperación.

La situación refuerza la urgencia de revisar las políticas complementarias que permitan neutralizar el impacto inflacionario en los sectores más vulnerables.