¿Cómo consultar el estado de tu solicitud de préstamo ANSES?

Una vez que solicitaste tu préstamo ANSES, es natural querer saber cómo avanza tu trámite. Afortunadamente, ANSES pone a disposición de jubilados y pensionados herramientas sencillas y rápidas para consultar el estado de tu solicitud, permitiéndote seguir el proceso desde la comodidad de tu hogar y sin necesidad de gestores.

Consultar el estado de tu préstamo ANSES: Paso a paso

La forma más directa y recomendada para verificar el estado de tu solicitud de préstamo es a través de la plataforma online de ANSES.

1. Ingresá a Mi ANSES: Accedé al sitio web oficial de ANSES (

www.anses.gob.ar

) y buscá la opción “Mi ANSES”. Deberás ingresar tu número de CUIL y tu Clave de la Seguridad Social. Si aún no tenés clave o la olvidaste, podés generarla o recuperarla en el momento siguiendo los pasos indicados en la misma plataforma.

2. Dirigite a la sección “Créditos ANSES”: Una vez dentro de tu perfil en Mi ANSES, navegá por el menú principal hasta encontrar la sección “Créditos ANSES”. Dentro de esta, buscá la opción “Consulta de cuotas” o “Estado de mi solicitud”.

3. Verificá el estado de tu trámite: En esta sección, podrás visualizar el detalle de tus préstamos activos, si los tuvieras, y el estado de las solicitudes pendientes. El sistema te indicará si tu préstamo está “En evaluación”, “Aprobado”, “Rechazado” o “Liquidado” (lo que significa que el dinero ya fue depositado en tu cuenta).

4. Consultá por teléfono: Si preferís la atención telefónica o tenés alguna dificultad para acceder a Mi ANSES, podés comunicarte con el número gratuito de ANSES, el 130. Un operador podrá brindarte información sobre el estado de tu solicitud, aunque es posible que te soliciten algunos datos personales para verificar tu identidad.

Mantener un seguimiento de tu solicitud te brinda tranquilidad y te permite anticipar la fecha de depósito del dinero. Para una gestión más eficiente de tus finanzas y para estar al tanto de todos tus movimientos bancarios, muchas personas utilizan aplicaciones de bancos o fintechs que permiten consultar saldos, revisar transacciones y hasta programar alertas de pago. Estas herramientas digitales pueden ser muy útiles para organizar tu presupuesto y asegurarte de que el dinero de tu préstamo se utilice de la mejor manera.

Si estás evaluando otras opciones de financiamiento o simplemente querés comparar, existen diversas opciones de préstamos personales para jubilados fuera de ANSES que podrían interesarte. Además, para asegurarte de que estás tomando las mejores decisiones financieras, te recomendamos leer algunos consejos para usar tu préstamo de forma inteligente y evitar deudas.

¿Qué significan los diferentes estados de tu solicitud?

Comprender el significado de cada estado te ayudará a saber qué esperar:

En evaluación: Tu solicitud fue recibida y ANSES está revisando la documentación y tus datos para determinar si cumplís con todos los requisitos. Este proceso puede llevar algunos días hábiles.

Aprobado: ¡Buenas noticias! Tu préstamo fue aprobado. En este estado, el dinero será depositado en la cuenta bancaria que tenés registrada en ANSES en los próximos días hábiles (generalmente dentro de los 5 días hábiles posteriores a la aprobación).

Rechazado: Tu solicitud no pudo ser aprobada. Esto puede deberse a diversos motivos, como no cumplir con algún requisito de edad, capacidad de pago, o tener datos desactualizados. En algunos casos, el sistema puede indicar el motivo del rechazo.

Liquidado/Depositado: El dinero del préstamo ya fue transferido a tu cuenta bancaria. Podés verificarlo en tu home banking o en un cajero automático.

¿Qué hacer si tu solicitud se demora o es rechazada?

Si tu solicitud se demora más de lo esperado o es rechazada, es importante no desanimarse y tomar acción:

Verificá tus datos: Asegurate de que todos tus datos personales y de contacto estén actualizados en Mi ANSES. Un error en el CBU o en el domicilio puede generar demoras o rechazos.

Revisá los requisitos: Volvé a leer los requisitos para el préstamo ANSES y asegurate de que los cumplís todos. Si hay algo que no está claro, podés consultar en la página de ANSES o llamar al 130.

Consultá en una oficina de ANSES: Si no lográs resolver la situación online o por teléfono, podés solicitar un turno para atención presencial en una oficina de ANSES. Llevá toda la documentación que presentaste para tu solicitud.

Recordá que ANSES nunca te pedirá datos bancarios o claves personales por teléfono, correo electrónico o mensajes de texto. Todas las gestiones seguras se realizan a través de Mi ANSES o en las oficinas del organismo.

Consideraciones finales

Consultar el estado de tu préstamo ANSES es un proceso sencillo que te permite estar informado y tranquilo. Utilizá las herramientas que ANSES pone a tu disposición y, ante cualquier duda, no dudes en buscar la información en los canales oficiales.

Si todavía no tenés cuenta en Mi ANSES o necesitás actualizar tus datos, podés ver cómo registrarte en Mi ANSES paso a paso y empezar a gestionar tus trámites de forma digital.