
Muchas personas oyen hablar de la constancia de AFIP, pero no tienen claro qué es ni cuándo deben usarla. Entender su función es el primer paso para mantener tu situación fiscal en orden.
La constancia de AFIP es un documento oficial emitido por la Administración Federal de Ingresos Públicos que valida tu inscripción como contribuyente.
Este comprobante certifica que estás registrado bajo un régimen tributario específico —como el monotributo o el régimen general—, y que tu CUIT es válido.
Se trata de un requisito esencial en operaciones cotidianas. Por ejemplo, si sos monotributista y necesitás abrir una cuenta bancaria, emitir factura electrónica o firmar un contrato de alquiler, te van a pedir tu constancia de inscripción AFIP.
Marcela, diseñadora freelance en Córdoba, necesitó su constancia de monotributo para presentar en una licitación municipal. Al no contar con el documento actualizado, perdió tiempo y casi pierde la oportunidad. Hoy, descarga la constancia cada mes como parte de su rutina administrativa.
Infográfico comparativo entre los tipos de constancia (inscripción, monotributo, opción)
Conocer qué es y para qué sirve la constancia de AFIP te ayuda a evitar retrasos, rechazos y complicaciones innecesarias. En el siguiente tópico, te mostramos cómo generarla paso a paso desde el sitio oficial.