
Saber cuánto es la jubilación mínima en Argentina no es solo una cuestión numérica, es una necesidad concreta para millones de personas que dependen de este ingreso para vivir.
Con los cambios constantes en la economía y los ajustes por movilidad, mantenerse informado sobre los montos, aumentos y bonos adicionales es esencial para planificar el mes.
Actualmente, más de 5,5 millones de jubilados y pensionados cobran a través de la ANSES.
Para junio de 2025, la jubilación mínima en Argentina fue actualizada con un aumento del 2,78%, alcanzando un monto base de $206.931,10.
A esto se suma un bono extraordinario de $70.000 y el aguinaldo, lo que eleva significativamente el ingreso total.
Pero ¿qué significa realmente cobrar la jubilación mínima? ¿Qué beneficios adicionales se pueden obtener? ¿Cómo se calcula ese monto y qué impacto tiene la inflación? En este artículo vas a encontrar todas las respuestas.
Cobrar la jubilación mínima no implica solo recibir un ingreso mensual.
También otorga acceso a medicamentos gratuitos, descuentos en transporte, asistencia social, bonos extraordinarios, aguinaldos y cobertura médica a través de PAMI.
Sin embargo, la realidad es que muchas veces ese ingreso no alcanza para cubrir todos los gastos básicos.
Por eso, entender cómo se compone el monto, qué incrementos aplica la ANSES y qué beneficios complementarios están disponibles puede ayudarte a aprovechar mejor cada peso.
En esta guía actualizada para 2025, vas a descubrir:
Además, compartiremos casos reales, consejos prácticos y herramientas para que puedas maximizar tu ingreso como jubilado o pensionado.
¿Querés saber cuánto vas a cobrar este mes y cómo mejorar tu situación? Seguí leyendo.
La jubilación mínima en 2025 se actualiza de manera periódica en función de la Ley de Movilidad Jubilatoria. El monto varía según los aumentos trimestrales y los bonos extraordinarios establecidos por ANSES.
En enero de 2025, los jubilados percibieron su haber mensual junto a un bono adicional definido por el Gobierno. El valor total depende del tipo de prestación y del haber mínimo garantizado.
Los pagos correspondientes al mes de junio de 2025 se realizan según el cronograma oficial de ANSES, el cual se organiza por número de documento. También puede incluir medio aguinaldo y bonos.
El monto mínimo a cobrar por jubilación está determinado por la jubilación mínima vigente, que se ajusta trimestralmente. Este valor puede complementarse con bonos y asignaciones.
Durante abril de 2025, los jubilados cobraron su haber con el aumento correspondiente al trimestre anterior. ANSES también puede haber otorgado bonos compensatorios.
El aumento definitivo depende de la aplicación trimestral de la fórmula de movilidad. Además, pueden agregarse incrementos extraordinarios según decisiones del Ejecutivo.
El monto exacto varía por trimestre. Para conocer el valor actualizado de la jubilación mínima, es recomendable consultar el sitio oficial de ANSES o los comunicados más recientes.
La pensión mínima garantizada para 2025 se alinea con la jubilación mínima establecida por ANSES. También está sujeta a los aumentos por movilidad y posibles bonos adicionales.
En Argentina, la edad jubilatoria general es de 60 años para mujeres y 65 para varones, con al menos 30 años de aportes. Cumplidos estos requisitos, se puede acceder al 100% del haber correspondiente.
La pensión mínima es equivalente a la jubilación mínima vigente. Este monto se ajusta periódicamente y puede incluir beneficios adicionales según la situación del beneficiario.
La pensión garantizada asegura que ninguna persona perciba menos que el mínimo establecido por ley, aunque no cumpla con todos los aportes. El valor específico depende de las disposiciones vigentes de ANSES.
Es un beneficio que garantiza un ingreso básico a aquellas personas que, aun sin haber alcanzado el total de aportes, cumplen los requisitos mínimos para acceder a una prestación previsional.