El sistema de AFIP Monotributo es una herramienta fundamental para trabajadores independientes, emprendedores y profesionales que buscan formalizar su actividad económica en Argentina.
Ya sea que estés empezando o que necesites regularizar tu situación, entender cómo funciona este régimen simplificado puede marcar la diferencia entre avanzar tranquilo o cometer errores costosos 💼
Miles de personas tienen las mismas dudas: ¿cómo me doy de alta?, ¿cuánto se paga por mes?, ¿qué pasa si me atraso o me paso de categoría?
🤯 Entre trámites digitales, categorías y recategorizaciones, el Monotributo puede parecer complicado. Pero no te preocupes: acá te explicamos todo paso a paso, en un lenguaje claro y actualizado ✅
Con esta guía vas a descubrir exactamente qué es el AFIP Monotributo, cómo inscribirte, cómo pagar, cómo emitir facturas y qué hacer si estás en deuda o si querés pasarte al régimen general.
Además, vas a entender qué categoría te corresponde según tu nivel de ingresos y qué beneficios tenés por estar formalizado.
El Monotributo combina en una sola cuota mensual el pago de tus impuestos (IVA y Ganancias), tu aporte jubilatorio y tu obra social.
Es una de las formas más accesibles de formalizar tu actividad económica, especialmente si sos autónomo, freelancer o tenés un pequeño comercio.
Además, al estar inscrito, podés emitir facturas legales, acceder a créditos y beneficios previsionales 🧾💼
Y lo mejor: no necesitás ser contador para empezar. Con los pasos correctos y la información adecuada, podés darte de alta en menos de 30 minutos.
Seguí leyendo para descubrir cómo hacerlo y evitar los errores más comunes que te pueden costar tiempo y plata 💸
Depende de la categoría en la que estés, pero lo más importante es saber que no estás pagando por gusto: estás asegurando tu cobertura médica, jubilación y derecho a facturar. Desde menos de $7.000 hasta más de $30.000 mensuales. Pagás, pero ganás estabilidad.
Tranquilo, no tenés que volverte loco. Solo entrá a la página de AFIP, accedé con tu CUIT y Clave Fiscal, y buscá la opción de “CCMA – Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos”. Ahí podés bajarlo en PDF. En minutos, tenés tu comprobante.
Dar este paso puede dar miedo, pero es más fácil de lo que parece. Necesitás tu CUIT, CUIL, Clave Fiscal y domicilio fiscal. Entrás a la web de AFIP, seguís los pasos y listo. Empezás a construir tu camino independiente.
Si no tenés clave fiscal, podés usar tu CUIT en la sección “Estado de deuda” del sitio de AFIP. Es mejor saber ahora que llevarte una sorpresa después. También podés acercarte a un centro de atención.
La categoría A —la más baja— ronda los $7.000 mensuales. Es una inversión mínima para estar en regla y tener beneficios sociales y de salud.
En 2025, un monotributista puede facturar hasta $16.957.000 por año (aproximadamente). Si estás creciendo, es clave conocer estos límites para no caer en problemas con AFIP.
Aunque no factures, si estás inscripto, tenés que seguir pagando. Si no, acumulás deuda. Y la deuda trae recargos, intimaciones y estrés. Mejor dar de baja si no vas a usarlo.
La categoría se basa en tus ingresos anuales y tu actividad. Usá el simulador de AFIP o pedí ayuda. No estás solo, es normal perderse entre tantas letras.
Intereses, suspensión del servicio, deuda acumulada e incluso pérdida de la obra social. Dejarlo pasar puede salir caro… en más de un sentido.
Si no tenés ingresos y no facturás, pero seguís inscripto, igual estás obligado a pagar. AFIP no se fija si trabajás o no: solo si pagás o no.
En general, se activa en 24 a 72 horas después de completar o validar todos os dados. Un proceso rápido que puede cambiar tu forma de trabajar para siempre.
Vos podés. Entrando a AFIP, con Clave Fiscal, e seguindo os passos. Usá o asistente virtual, tutoriais ou ajuda de alguém de confiança. No necesitás ser experto, solo dar o primeiro passo