Afip Clave Fiscal Factura electronica: Cómo Emitirla Paso a Paso en 2025

12/05/2025

¿Sa¿Sentís que cada vez que intentás emitir una factura electrónica en AFIP te encontrás con errores, menús confusos o pasos que no terminás de entender? 😩 Tranquilo, no sos el único.

En 2025, más del 90% de los monotributistas y responsables inscriptos en Argentina ya deben utilizar la afip clave fiscal factura electrónica para cumplir con sus obligaciones fiscales. Pero… ¿cuántos lo hacen bien?

Lo que en teoría debería ser simple, muchas veces se convierte en una fuente de estrés.

Mensajes como “punto de venta no habilitado”, “clave fiscal inválida” o “comprobante rechazado por falta de CAE” aparecen cuando menos lo esperás, justo cuando tenés que enviar una factura urgente. 😤

En esta guía clara y actualizada, vas a aprender paso a paso cómo emitir tu factura electrónica AFIP desde cero: sin errores, sin demoras, y con total control sobre cada parte del proceso.

💡 Ya seas emprendedor, prestador de servicios o pequeño comercio, dominar este sistema no solo es obligatorio: también puede darte orden, profesionalismo y eficiencia operativa, lo que te permite ahorrar tiempo, evitar sanciones y mejorar la relación con tus clientes.

📌 ¿Qué vas a encontrar en esta guía?

No importa si recién empezás o ya llevás años facturando: este contenido está pensado para ayudarte a que la afip clave fiscal factura electrónica deje de ser un obstáculo y se convierta en una herramienta aliada para crecer sin miedo al fisco.

🚀 Seguí leyendo y emití tus facturas con seguridad y confianza.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo generar la factura electrónica AFIP?

Para generar una factura electrónica desde la AFIP, primero necesitás contar con tu Clave Fiscal habilitada con el servicio correspondiente. Luego, ingresá al portal de la AFIP, accedé al sistema “Comprobantes en Línea” y completá los datos requeridos para emitir el comprobante.

¿Qué tengo que hacer para poder emitir facturas electrónicas?

Debés estar registrado como contribuyente, tener Clave Fiscal con nivel de seguridad 2 o superior y habilitar el servicio “Comprobantes en Línea” desde el Administrador de Relaciones de la AFIP. También es necesario tener un punto de venta autorizado.

¿Cómo descargar la clave fiscal AFIP?

La Clave Fiscal no se descarga. Se genera al momento de registrarte en la AFIP. Si ya tenés una pero la olvidaste, podés recuperarla a través de la app “Mi AFIP” o desde la web, utilizando tu DNI y siguiendo los pasos para la recuperación.

¿Cómo generar mi propia factura electrónica?

Una vez que tenés habilitado el servicio de “Comprobantes en Línea” en AFIP, podés ingresar con tu Clave Fiscal, seleccionar el punto de venta y el tipo de comprobante, completar los datos y generar la factura desde la plataforma oficial.

¿Cuál es la clave fiscal?

Es una clave personal que permite a los ciudadanos acceder a los servicios digitales de la AFIP. Es obligatoria para realizar trámites como emisión de facturas, presentación de declaraciones juradas, inscripción en el monotributo, entre otros.

¿Cómo sacar la clave tributaria?

Podés obtener la Clave Fiscal desde la web de AFIP, a través de la opción “Obtener Clave Fiscal”. El sistema te guiará para completarla con tu DNI y realizar una verificación de identidad, que puede incluir validación por la app “Mi AFIP”.

¿Cómo generar una factura electrónica por primera vez?

Primero, activá el servicio “Comprobantes en Línea” en tu Clave Fiscal. Luego, ingresá al sistema con tu CUIT, seleccioná un punto de venta, elegí el tipo de comprobante, ingresá los datos del cliente y generá la factura desde la plataforma.

¿Cómo descargar una factura electrónica?

Después de emitir la factura electrónica desde AFIP, podés descargarla en formato PDF desde el mismo sistema “Comprobantes en Línea”. También podés reenviarla al correo electrónico ingresado durante la emisión.

¿Cómo puedo crear una factura online gratis?

Podés utilizar el sistema gratuito de AFIP llamado “Comprobantes en Línea”, que permite emitir facturas electrónicas sin costo para monotributistas y responsables inscriptos. Solo necesitás tener Clave Fiscal habilitada.

¿Qué pasa si no tengo clave fiscal?

No contar con Clave Fiscal limita tu acceso a los servicios digitales de la AFIP, incluyendo la emisión de facturas, trámites del monotributo, consultas de deuda y presentaciones impositivas. Es importante gestionarla cuanto antes

¿Por qué me piden mi clave fiscal?

La Clave Fiscal es una credencial digital obligatoria para identificarte ante la AFIP. Se solicita al ingresar a los sistemas de gestión tributaria, tanto para emitir facturas como para consultar datos personales o realizar presentaciones.

¿Qué poner de clave fiscal?

La Clave Fiscal es personal y se configura durante tu registro en la AFIP. Debe tener entre 10 y 64 caracteres, incluir letras y números, y no debe ser compartida. Si tenés dudas, podés modificarla desde el portal de la AFIP o la app “Mi AFIP”.dí corrección.