
La inscripción al AFIP monotributo es obligatoria para toda persona que quiera desarrollar una actividad económica formal de forma independiente en Argentina.
Aunque es un trámite 100% digital, muchos nuevos contribuyentes cometen errores que los obligan a repetir el proceso o, peor aún, pagar multas.
A continuación, te mostramos cómo inscribirte correctamente en 2025, paso por paso, sin perder tiempo ni cometer fallos comunes.
Si aún no contás con CUIT, debés gestionarlo desde el sitio oficial de AFIP mediante el servicio “Inscripción Digital”. Necesitarás:
Al completar el trámite, recibirás tu número de CUIT y podrás generar una clave fiscal nivel 3, indispensable para operar en los sistemas de AFIP.
Este paso es obligatorio desde hace años y no puede omitirse. Ingresá al servicio “Domicilio Fiscal Electrónico” y cargá un correo electrónico y celular válido. Este será el medio oficial por el cual la AFIP te notificará.
Consejo profesional: muchos usuarios son dados de baja por no leer sus notificaciones. Asegurate de revisar periódicamente tu correo vinculado.
Con tu clave fiscal ya activa, ingresá a la web de la AFIP y seleccioná el servicio “Monotributo”. Allí deberás:
Tip útil: usá el simulador de categoría que ofrece AFIP para no cometer errores en la selección.
Una vez confirmada la inscripción, deberás generar un Volante Electrónico de Pago (VEP) para abonar tu primer mes. El monto incluye el componente impositivo, previsional y de obra social (si corresponde). El VEP puede pagarse por home banking, billetera virtual o entidades autorizadas.
Importante: sin el pago inicial confirmado, no podrás emitir facturas ni operar.
Accedé al servicio “Administración de puntos de venta y domicilios” para habilitar tu primer punto de venta. Seleccioná “Factura Electrónica” como modalidad y luego accedé al sistema “Comprobantes en Línea” para emitir tus primeras facturas.
¿Usás apps o sistemas externos? También deberás habilitar el WebService correspondiente.
El proceso para inscribirse en el AFIP monotributo es claro, pero técnico. Seguir cada paso en orden garantiza que puedas operar legalmente, emitir comprobantes válidos y acceder a beneficios como cobertura médica y aportes jubilatorios.
En el próximo apartado te mostraremos qué herramientas existen para automatizar pagos, controlar ingresos y llevar un registro ordenado de tu actividad.