
La Administración Federal de Ingresos Públicos —conocida históricamente como AFIP— fue el principal organismo encargado de la recaudación de impuestos, el control aduanero y la fiscalización económica en Argentina.
Durante años, este ente fue el puente obligatorio entre los ciudadanos y el sistema tributario del país.
A través de la AFIP, los contribuyentes podían tramitar su CUIT, inscribirse como monotributistas, emitir facturas electrónicas, presentar declaraciones juradas y acceder a múltiples servicios fiscales digitales.
Sin embargo, desde principios de 2025, la AFIP fue reemplazada oficialmente por un nuevo organismo: la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Esta transición no solo implica un cambio de nombre, sino una modernización profunda del sistema, que promete mayor eficiencia, digitalización y cercanía con el contribuyente.
En este artículo, te explicamos qué era la AFIP, cómo funcionaba, y qué servicios continúan activos bajo la nueva administración de ARCA.
Además, te brindamos una guía práctica para acceder a los servicios más usados, como la gestión de la clave fiscal, el monotributo y los pagos electrónicos.
La AFIP tenía como objetivo principal asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y aduaneras en todo el territorio nacional.
Controlaba la recaudación del IVA, Ganancias, Bienes Personales, aportes previsionales y también las operaciones de comercio exterior.
Muchos ciudadanos aún se refieren al sistema como “AFIP”, dado que el nuevo nombre no ha sido completamente adoptado por la población.
Por eso, es importante entender qué funciones siguen vigentes, cómo acceder a ellas y qué aspectos han cambiado con la llegada de ARCA.
Este contenido está basado en fuentes oficiales, boletines recientes del gobierno y la experiencia directa de usuarios activos en el sistema tributario argentino.
Te servirá tanto si sos contribuyente nuevo como si ya operabas en el ecosistema AFIP y querés entender cómo adaptarte a los cambios.
¿Cómo saber si tengo deuda en AFIP?
Podés consultarlo ingresando a tu cuenta con Clave Fiscal en el sitio oficial de la AFIP. Una vez dentro, accedé a la sección “Estado de Cuenta” o “Mis Deudas”.
¿Cómo saber si me corresponde el reintegro de la AFIP?
Podés verificarlo desde tu cuenta con Clave Fiscal, ingresando al servicio “Mis Retenciones”. Allí verás si estás alcanzado por devoluciones o reintegros automáticos.
¿Qué es el AFIP y para qué sirve?
La AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) es el organismo encargado de la recaudación de impuestos, fiscalización y control aduanero en Argentina. Su función principal es asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
¿Qué es el ARCA en Argentina?
ARCA es una nueva plataforma digital desarrollada para gestionar ciertos trámites que antes estaban a cargo de la AFIP, ofreciendo una experiencia más simplificada y accesible para contribuyentes.
¿Cómo comprobar si me corresponde el reintegro?
Podés hacerlo accediendo con Clave Fiscal al servicio “Mis Retenciones” o consultando los movimientos bancarios si esperás un reintegro automático.
¿Cómo puedo saber si me van a pagar la devolución de impuestos?
Generalmente, si cumplís con los requisitos del régimen y presentaste tus declaraciones juradas en tiempo y forma, podés revisar el estado del trámite en el portal de la AFIP.
¿Qué significa el nivel 2 en la Clave fiscal de la AFIP?
El nivel 2 indica un grado medio de seguridad en tu Clave Fiscal. Permite operar con una gran cantidad de servicios digitales, aunque algunos trámites requieren un nivel 3 o superior.
¿Cuál es el límite de ingreso anual para estar en el monotributo?
El límite varía según la categoría en la que estés registrado. Se actualiza periódicamente, por lo que es recomendable revisar los montos vigentes en la página de la AFIP.
¿Cómo puedo saber si tengo la clave fiscal de la AFIP?
Si alguna vez la generaste, podés recuperarla desde el portal de la AFIP utilizando tu número de CUIL y los datos de validación. En caso contrario, debés iniciar el trámite de alta.
¿Qué significa que la AFIP deja de existir?
Actualmente no hay información oficial que indique la desaparición de la AFIP. Algunas funciones pueden migrar a nuevas plataformas, como ARCA, pero el organismo sigue vigente.
¿Cuál es la diferencia entre AFIP y ARCA?
La AFIP es el ente recaudador tradicional de impuestos en Argentina. ARCA, por su parte, es una plataforma digital orientada a modernizar la gestión de algunos trámites tributarios y simplificar la experiencia del usuario.
¿Quién creó la AFIP?
La AFIP fue creada en 1997 mediante un decreto del Poder Ejecutivo Nacional, con el objetivo de unificar la administración tributaria, aduanera y de seguridad social bajo un mismo organismo.