Monotributo vs Régimen General: qué conviene al registrarte en www.afip.gob.ar

03/03/2025

Al llegar a www.afip.gob.ar, muchos usuarios enfrentan la decisión de elegir entre el monotributo o el régimen general.


Esta sección compara ambos regímenes para ayudarte a tomar una decisión inteligente usando www.afip.gob.ar como herramienta de análisis.

El monotributo es un sistema simplificado dirigido a pequeños contribuyentes.
Combina impuestos como IVA y Ganancias, junto con aportes jubilatorios, en una única cuota mensual y de fácil liquidación.

Por otro lado, el régimen general requiere registrarse en forma individual en IVA, Ganancias y Autónomos.
Es más complejo, pero ofrece mayor flexibilidad fiscal, escalabilidad empresarial y deducciones específicas.

Desde www.afip.gob.ar, al iniciar una actividad, el sistema te pedirá que elijas uno de estos esquemas.
Esta decisión dependerá principalmente del volumen de facturación, tipo de actividad y estructura de costos de tu negocio.

En 2025, los topes para permanecer en el monotributo son:

Superar estos montos obliga al pase automático al régimen general, lo que implica mayor carga tributaria y formalidades.
Esta migración es monitoreada por AFIP mediante controles cruzados de facturación, cuentas bancarias y consumos declarados.

📊 Gráfico sugerido: “Comparativo Monotributo vs Régimen General – Costos, Requisitos y Beneficios”

El monotributo es ideal para profesionales independientes, oficios, feriantes, pequeños comercios o freelancers que aún no alcanzan altos ingresos.
Por su parte, el régimen general se adapta mejor a empresas con estructura, empleados, exportaciones o necesidad de recuperar créditos fiscales.

Desde www.afip.gob.ar, puedes utilizar herramientas como “Mi Categoría” o “Constancia de Inscripción” para revisar tu situación actual.
También es posible hacer simulaciones online antes de optar por un régimen u otro, lo cual reduce errores y sanciones posteriores.

💡 Caso real: Un diseñador gráfico, luego de facturar $10.800.000 en 2024, no se recategorizó.
AFIP lo excluyó del monotributo y le aplicó recargos. Si hubiera utilizado la función de control trimestral, habría evitado la penalización.

📌 Box informativo: “¿Cuándo conviene cambiar de régimen?”

Si tu facturación crece de forma sostenida, tenés gastos importantes que querés deducir, o necesitás operar con grandes clientes que exigen factura A, evaluá el pase al régimen general.

📋 Tabla sugerida: “Obligaciones mensuales de cada régimen”
(Declaraciones, pagos, libros contables, vencimientos, etc.)

Una decisión bien tomada desde el inicio te permitirá crecer sin sobresaltos, cumplir con la AFIP y proyectar tu actividad con orden.
En la próxima sección, te mostraremos cómo realizar tus próximos trámites correctamente y mantenerte al día sin errores desde www.afip.gob.ar.