¿Qué es la LINTI y para qué sirve?

Si trabajás o querés trabajar en el transporte interjurisdiccional en Argentina, seguramente escuchaste hablar de la LINTI. Pero ¿sabés exactamente qué es, para qué sirve y si te aplica a vos?

En este artículo te explicamos de forma clara y simple qué es la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI), quiénes la necesitan y cómo funciona.

✅ ¿Qué es la LINTI?

La LINTI es un documento oficial obligatorio emitido por la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) que habilita a los conductores profesionales a realizar transporte de cargas o de pasajeros entre jurisdicciones, es decir, entre distintas provincias o regiones del país.

No reemplaza a la licencia de conducir tradicional, sino que la complementa con requisitos adicionales para garantizar que el conductor está capacitado, examinado y autorizado a operar profesionalmente en rutas nacionales.

📌 ¿Quiénes necesitan tener la LINTI?

Deben contar con la LINTI todos los conductores que:

🧾 ¿Para qué sirve?

La LINTI valida que el conductor:

Además, evita multas, bloqueos y complicaciones con seguros o controles de ruta.

🛠️ Paso a paso para entender y obtener la LINTI

  1. Verificá si la necesitás
    Si hacés transporte entre provincias, seguramente sí. Si solo te movés dentro de una ciudad o provincia, tal vez no.
  2. Hacete el examen psicofísico
    Debe realizarse en un centro autorizado por CNRT. Tiene validez de 1 año.
  3. Realizá el curso obligatorio
    Dependiendo de tu actividad (pasajeros, cargas generales o sustancias peligrosas), hay un curso específico.
  4. Inscribite en el sistema CNRT
    Se hace online y necesitás contar con tu DNI, licencia de conducir vigente y otros documentos.
  5. Descargá tu LINTI habilitada
    Una vez aprobado todo, podés descargarla o consultarla en línea. Es importante verificar su vigencia.

🧠 Conclusión

La LINTI no es solo un papel más: es la clave que te habilita legalmente a trabajar como conductor profesional entre provincias.

Tenerla al día te protege, te permite circular sin inconvenientes y demuestra que estás capacitado para llevar adelante tu labor con responsabilidad.

Si tenés dudas sobre si estás habilitado, cómo renovarla o qué curso te corresponde, hacé clic abajo y accedé a toda la información necesaria.