Si trabajás como conductor profesional en transporte de cargas o de pasajeros en Argentina, seguramente ya escuchaste hablar de la LINTI (Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional).
Pero una duda frecuente entre quienes recién empiezan o necesitan renovar su habilitación es:
¿Qué necesito para estar habilitado?
A continuación, te mostramos todos los requisitos que debés cumplir para obtener o mantener tu LINTI al día y sin bloqueos.
Para estar correctamente habilitado en la LINTI, necesitás cumplir con una serie de requisitos que pueden variar según el tipo de transporte (carga, pasajeros, escolar, etc.). Sin embargo, los documentos básicos que todo conductor debe presentar son:
Uno de los requisitos clave es el examen psicofísico, que incluye evaluaciones médicas, psicológicas, visuales, auditivas y de reflejos. Este estudio debe realizarse únicamente en centros habilitados por la CNRT y tiene una validez limitada (generalmente de un año).
👉 Si tu psicofísico está vencido o fue rechazado, es posible que aparezcas como “no habilitado” en el sistema.
Todos los conductores deben realizar un curso teórico-práctico que varía según el tipo de servicio que prestan.
Existen diferentes modalidades:
Estos cursos pueden hacerse de forma presencial o virtual, siempre que la entidad esté autorizada por CNRT.
La forma más rápida de comprobar si estás habilitado es consultar tu estado en el sitio oficial de la CNRT o en portales habilitados para verificación por DNI.
Si aparece algún error o estado pendiente, es probable que falte uno de los documentos mencionados arriba.
Mantenerse habilitado en la LINTI no es solo una obligación legal, sino también una forma de garantizar la seguridad en las rutas y evitar sanciones o rechazos en los controles.
Ahora que ya sabés qué documentos necesitás, te recomendamos verificar tu estado actual y, si falta algo, iniciar el trámite de regularización cuanto antes.