Si necesitas operar en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ya sea como monotributista, autónomo o responsable inscripto, el primer paso es obtener tu Clave Fiscal.
Este código te permite acceder a todos los servicios digitales de la AFIP, presentar declaraciones juradas, pagar impuestos y realizar trámites esenciales.
Para evitar errores o demoras en el proceso, sigue esta guía completa con información actualizada sobre cómo obtener tu Clave Fiscal por primera vez.
Requisitos para obtener la Clave Fiscal por primera vez
Antes de comenzar, asegúrate de cumplir con los requisitos obligatorios:
- Tener 18 años o más. La Clave Fiscal solo puede ser gestionada por mayores de edad.
- Poseer un número de CUIT o CUIL. Si aún no tienes uno, deberás tramitarlo antes de solicitar tu Clave Fiscal.
- Contar con un DNI vigente. Se requiere la última versión del documento (DNI tarjeta con código QR).
- Disponer de un dispositivo con cámara. Para ciertos niveles de seguridad, necesitarás validar tu identidad a través del reconocimiento facial en la app “Mi AFIP”.
- Acceder a una conexión a internet estable. Para completar el proceso sin interrupciones.
Cómo generar la Clave Fiscal desde la web de la AFIP
El trámite puede hacerse 100% online en pocos minutos:
- Ingresa al sitio oficial de la AFIP (www.afip.gob.ar) y selecciona “Acceso con Clave Fiscal” en la página principal.
- Haz clic en “Obtener Clave Fiscal” para iniciar el trámite.
- Ingresa tu número de CUIT o CUIL y sigue las instrucciones en pantalla.
- Define un nivel de seguridad según el tipo de trámites que realizarás. En algunos casos, se te pedirá una validación adicional.
- Si necesitas validación biométrica, descarga la app “Mi AFIP” en tu celular y sigue estos pasos:
- Abre la aplicación y selecciona “Validación de identidad”.
- Escanea el código QR de tu DNI.
- Realiza la prueba de reconocimiento facial siguiendo las indicaciones de la pantalla.
- Crea una contraseña segura, que contenga letras y números.
- Confirma la clave y verifica que todo esté correcto.
- Listo! Tu Clave Fiscal estará activa y podrás acceder a los servicios de la AFIP.
Consejos para evitar errores durante el trámite
Para que el proceso sea rápido y sin inconvenientes, ten en cuenta estos puntos:
- No uses redes Wi-Fi públicas. Para mayor seguridad, realiza el trámite desde una conexión segura.
- Verifica que tu DNI esté en buen estado. Si la app no reconoce el código QR, podrías necesitar un documento actualizado.
- Si la validación facial falla, intenta en un lugar bien iluminado. El reconocimiento biométrico puede no funcionar si hay sombras o poca luz.
- Usa un navegador actualizado. Algunos errores pueden deberse a problemas de compatibilidad con versiones antiguas de Chrome, Firefox o Edge.
- Guarda tu Clave Fiscal en un lugar seguro. No la compartas con nadie para evitar riesgos de seguridad.
¿Qué hacer después de obtener la Clave Fiscal?
Si eres monotributista o autónomo, una vez que tengas tu Clave Fiscal, deberás inscribirte en el régimen correspondiente y habilitar los servicios de la AFIP para gestionar tus impuestos y facturación.
Obtener tu Clave Fiscal es el primer paso para operar en la AFIP sin complicaciones. Ahora que ya la tienes, puedes acceder a los servicios digitales y cumplir con tus obligaciones tributarias de forma rápida y segura.